El proyecto EPE-AP es financiado por el gobierno de Canadá (Global Affairs Canada) con una contribución de 16 millones de dólares canadienses. Ejecutado por Colleges and Institutes Canada (CICan), la asociación canadiense de institutos tecnológicos, el Proyecto es de alcance regional y tiene una duración de 5 años (julio 2016 – diciembre 2021).
El proyecto EPE-AP busca el asesoramiento para el desarrollo del saber hacer en la formación de mano de obra calificada, para atender las necesidades actuales y futuras del sector extractivo (SE). Los beneficiarios finales serán los jóvenes, hombres y mujeres, que tendrán acceso al empleo directo e indirecto en el SE de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). El proyecto también tiene como objetivo promover el diálogo entre los representantes de las empresas, la administración pública y la sociedad civil en estos países y Canadá sobre las políticas y las buenas prácticas regulatorias, ambientales y sociales relacionadas con el SE.
En concreto, esta iniciativa facilitará el desarrollo de alianzas entre los miembros y socios de CICan y los sectores educativo y extractivo de la Alianza del Pacífico (AP), una organización regional que tiene como objetivo: