VI Macrorrueda de la Alianza del Pacífico generará negocios por más de USD 120 millones

Alianza del Pacífico (29 de agosto de 2018).- En un esfuerzo por promover el comercio interregional, así como las posibilidades de encadenamientos productivos que incrementen la actividad comercial de las PYMES y faciliten la llegada a terceros mercados, la Alianza del Pacífico (AP) llevará a cabo su VI Macrorrueda de Negocios en Oaxaca, México, los días 30 y 31 de agosto.

Este encuentro reunirá a empresarios de los cuatro países miembros de la AP (Chile, Colombia, México y Perú) y a compradores internacionales, quienes negociarán productos de sectores como el agroindustrial, de confecciones, servicios y manufacturas.

La Macrorrueda, organizada por ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo generar más de 6.000 citas de negocios, a fin de promocionar la oferta exportable de la Alianza del Pacífico con potencial para ingresar a terceras economías, principalmente a las del Asia y Pacífico.

La Alianza del Pacífico (AP) se reúne con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para revisar avances en la implementación de su plan de trabajo conjunto

La reunión fue copresidida por Brunei y Perú

(Yakarta, 7 de agosto de 2018).- En la fecha, el Grupo de Relacionamiento Externo de la Alianza del Pacífico sostuvo una reunión con el Comité de Representantes Permanentes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la Secretaria General de la ASEAN, en Yakarta, Indonesia, con el propósito de evaluar el progreso en la implementación del Plan de Trabajo 2017-2018, discutir sobre el futuro de la relación de cooperación entre ambos mecanismos y avanzar con los preparativos para la V Reunión Ministerial Alianza del Pacífico – ASEAN, que tendrá lugar en el marco del 73° Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

En esta ocasión, el Perú, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacifico, informó respecto a los principales logros alcanzados en el interior de este proceso, entre ellos la Visión Estratégica 2030, el lanzamiento del bono emitido para afrontar terremotos, el proyecto del Fondo de Infraestructura y el próximo Foro de Cooperación con el que se busca dinamizar la relación con los Estados Observadores.

Esta reunión es reflejo del potencial de la relación entre ambos bloques, así como de la importancia de continuar trabajando estrechamente hacia objetivos comunes como la búsqueda del desarrollo, la lucha contra la pobreza, el aprovechamiento de las cadenas globales de valor, la búsqueda de beneficios tangibles en favor del ciudadano, entre otros. En ese contexto, el Grupo de Relacionamiento Externo y el Comité de Representantes Permanentes se expresaron favorablemente respecto a la extensión, hasta diciembre de 2019, de la vigencia del Plan de Trabajo Alianza del Pacífico – ASEAN con miras a concluir las iniciativas en marcha, así como permitir el desarrollo de nuevas actividades en áreas como la ciencia, la tecnología y la innovación, y el desarrollo sostenible.

Países de la Alianza del Pacífico apoyan segundo mandato de Christine Lagarde al frente del FMI

27 de enero de 2016.- Los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países miembros de la Alianza del Pacífico apoyarán de manera unánime la candidatura de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para un segundo mandato a la cabeza del organismo internacional.

En una carta enviada el 25 de enero de 2015, las cabezas de las carteras económicas y los bancos centrales de Chile, Colombia, México y Perú le manifiestan a la señora Lagarde su fuerte apoyo a su candidatura para dirigir el FMI para un segundo período de cinco años, de 2016 a 2021.

“Su dirección y dedicación como Directora Gerente desde el 2011 ha fortalecido el rol fundamental del Fondo en el Sistema Monetario Internacional, y ha ayudado a los países miembros a sobrellevar los retos complejos que la economía global afronta hoy en día”, señala la misiva. Los altos dignatarios de la Alianza también resaltaron las importantes reformas que bajo su mandato han hecho más eficiente el trabajo del organismo en atender las necesidades específicas de los países miembros, así como los esfuerzos en materia de equidad de género. La carta pone además especial énfasis en el rol de la directora Lagarde y del FMI en la estabilización de las economías emergentes en un clima de incertidumbre económica global.

“Bajo su liderazgo, el Fondo ha dado particular importancia a ayudar a las economías emergentes a sobrellevar la complicada coyuntura económica global. Este esfuerzo debe continuar en los próximos cinco años a través del fortalecimiento de las redes de apoyo financiero.”

Finalmente, los dignatarios manifestaron su agradecimiento al compromiso de la directora Lagarde con la región latinoamericana, y en particular, su esfuerzo por apoyar las iniciativas de los países miembros de la Alianza del Pacífico, tanto como grupo como individualmente.