Alianza del Pacífico avanza en el fortalecimiento institucional y formación de capacidades en materias de desarrollo e inclusión social

15 de mayo de 2024.- En el marco del Plan de Trabajo del Grupo Técnico de Desarrollo e Inclusión Social (GTDIS), durante 2024 se realizarán una serie de video conferencias cuyo denominador común será coadyuvar al desarrollo e inclusión social de los estamentos más vulnerables de los países de la Alianza del Pacífico.

Estas actividades se enmarcan en el entregable denominado Webinares sobre Desarrollo e Inclusión Social, cuyo objetivo es propender al fortalecimiento institucional y formación de capacidades sobre políticas, planes y programas sociales, proporcionando información útil a los proyectos definidos y en marcha, armonizando los temas a las necesidades de información de las iniciativas, y socializando con diversos actores cuyo ámbito de acción está asociado al desarrollo e inclusión social.

Entre los temas que se tratarán están asuntos relacionados con Registro Social de Hogares; focalización de la oferta pública de servicios; Ecosistema Digital-Ventana Única; Sistema Nacional e Integral de Cuidados; Sistema de Protección Adaptativa o Resiliente; cambio Climático; Migraciones; protección de niños, niñas y adolescentes; equidad y oportunidades para jóvenes vulnerables, son parte del menú.

De este Plan, ya se han llevado a cabo dos reuniones virtuales (29 de abril y 14 de mayo) en el marco del Proyecto «Fortalecimiento de la salud mental y el capital humano en un programa social para jóvenes vulnerables en Colombia”, articulados por el Departamento Administrativo de Prosperidad Social del Gobierno, en conjunto con la Fundación Santafé de Bogotá y la Universidad de Lausana, Suiza, lo que coadyuva a avanzar en estrategias sobre inclusión social de jóvenes en pobreza y robustezca sus competencias socioemocionales y por tanto su movilidad social.

Estos webinares son de libre acceso, a través convocatorias de parte de los organizadores, y están focalizados a los equipos técnicos de las instituciones responsables de asuntos de esta naturaleza de los países de la Alianza del Pacífico y de países amigos.

COMUNICACIONES PPT CHILE 2024