Alianza del Pacífico lanza convocatoria para promover a empresas que destaquen por su sello de origen

En el marco del 13° aniversario del mecanismo de integración, las Agencias de Promoción del bloque –ProChile, ProColombia, PromPerú y la Secretaría de Economía de México– promoverán la oferta exportable del bloque en una exhibición presencial en Chile, y que también se realizará de forma virtual.

9 de abril de 2024.- En el marco de su 13° aniversario (28 de abril), la Alianza del Pacífico –mecanismo de integración integrado por Chile, Colombia, México y Perú– está convocando a empresas que destaquen por su sello de origen para ser incluidas en la “Exhibición de los Orígenes de la Alianza del Pacífico”, muestra que se estrenará de forma presencial en Santiago de Chile.

Chile, como presidencia pro tempore 2024, a través de ProChile y junto a ProColombia, PromPerú y la Secretaría de Economía de México –integrantes del Grupo Técnico de Agencias de Promoción (GTAP) del bloque– buscan promover la oferta exportable del bloque, especialmente reunir a empresas de los sectores de calzado, textiles, bolsos y carteras, joyería y bisutería, artículos decorativos y utilitarios y alimentos. Esto con el objetivo de relevar el valor del trabajo colaborativo y dar a conocer a la ciudadanía productos originarios de cada uno de los países AP.

La inauguración de la exhibición presencial será el próximo jueves 25 de abril, en el marco de la conmemoración del 13° aniversario de la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago. Allí se instalará una muestra con los productos de las empresas seleccionadas, los cuales posteriormente serán promovidos en terceros mercados y en todos los eventos comerciales conjuntos que organice el GTAP, durante este año. En el GAM, la muestra permanecerá abierta a todo público hasta el domingo 28 de abril.

Asimismo, y buscando ampliar la difusión y promoción de estos productos, se convocará a las empresas a ser parte de un showroom virtual AP, que estará disponible desde el mismo 25 de abril.

Las empresas interesadas en formar parte de esta exhibición y que tengan oferta en estos sectores señalados, pueden acceder a más información y presentar su postulación en el siguiente link.

COMUNICACIONES PPT ALIANZA DEL PACÍFICO

Representantes de los países de la Alianza del Pacífico en Indonesia destacan prioridades de trabajo con ASEAN

5 de abril de 2024.- Esta semana en Jakarta, Indonesia, con motivo del inicio de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico Chile 2024, el embajador de Chile, Mario Artaza, recibió en su residencia a los titulares de las misiones de los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (AP): Tatiana Rodríguez, encargada de Negocios de Colombia; Alonso Gómez, encargado de Negocios de México; y al embajador Luis Tsuboyama del Perú; y a representantes del ámbito gubernamental y diplomático local, de la Indonesian Chamber of Commerce and Industry, y de empresas locales.

La actividad se inició con un saludo virtual de la viceministra de Comercio de Chile, Claudia Sanhueza, quien se refirió al trabajo proyectado para este año en la Alianza del Pacífico, al Plan de Trabajo conjunto entre la AP y de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), además de destacar la relevancia que tiene para las economías una mayor participación de la mujer en liderazgos y el desarrollo de negocios.

Durante la actividad, el embajador Artaza compartió las prioridades de trabajo de la AP con la ASEAN, entre las que destaca la reanudación del encuentro de ministros de la Alianza del Pacífico y ASEAN, en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como parte de los esfuerzos de incrementar los lazos políticos y de cooperación.

La Alianza del Pacífico y ASEAN sostienen un nivel de relacionamiento formal desde 2016, por lo que Secretaría General de ASEAN en Jakarta, Indonesia, es el punto neurálgico para desarrollo de la agenda de trabajo con la organización. La cercanía entre ambos bloques de integración regional se manifiesta a través de proyectos de cooperación en materias como equidad de género, turismo, gestión de desechos marinos, entre otros; encuentros anuales a nivel técnico entre los Coordinadores Nacionales de la AP y el Comité de Representantes Permanentes de ASEAN y encuentros frecuentes a nivel político entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos bloques, en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

COMUNICACIONES PPT DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Hacia el fortalecimiento de la acción climática en los países de la Alianza del Pacífico y Ecuador

Séptima reunión del Subgrupo Técnico de Medición, Reporte y Verificación (SGT-MRV)

Los cuatro países que forman parte de la Alianza del Pacífico, Chile, Colombia, México, Perú, y Ecuador como país invitado al Subgrupo Técnico de Medición, Reporte y Verificación (SGT-MRV), se reunieron en Lima, Perú, con el objetivo de actualizar sus avances e iniciar un proceso de discusión y diseño de tres pilotos prácticos que apuntan a fortalecer la acción climática y el inicio de un estudio sobre potencialidades de mercados de carbono en la región. Además, durante la instancia se concretó el traspaso de la Secretaría desde Perú a México.

5 de abril de 2024.- Los días 13, 14 y 15 de marzo se llevó a cabo en Lima, Perú, la 7° reunión presencial del Subgrupo Técnico de Medición, Reporte y Verificación (SGT-MRV) de la Alianza del Pacífico (AP). En los primeros dos días del encuentro, se realizaron sesiones abiertas, en las que los países presentaron la actualización de la política climática y sus sistemas de MRV; se llevó a cabo una sesión participativa sobre mercados de carbono y soluciones basadas en la naturaleza; y discusiones técnicas para elaborar notas conceptuales para implementar los tres pilotos acordados en la reunión previa, celebrada en Santiago de Chile en 2023.

Estos pilotos están orientados a: regulación del mercado voluntario de carbono; taxonomía y gobernanza del financiamiento climático; y reglas de contabilidad y presupuestos de carbono. Cabe destacar que, en esta segunda fase de trabajo del Subgrupo que comenzó en 2022 y finaliza en 2026, los esfuerzos se han enfocado precisamente en realizar avances prácticos y concretos, a través de la implementación de pilotos.

Para estos últimos, los países se han comprometido a:

  • Participar de tres sesiones de discusión para consensuar objetivos, actividades y productos esperados, los cuales se incluirán en una nota conceptual.

  • Poner a disposición de los países que implementen un determinado piloto, el material y conocimiento acumulado para contribuir al intercambio de experiencias y aprendizaje de los éxitos y desafíos que enfrentaron.

  • Incorporar de manera más activa dentro de las áreas de trabajo MRV, los elementos técnicos vinculados a la verificación y validación de información, también conocido como evaluación de la conformidad.

  • Avanzar en la armonización de los sistemas MRV, intentando converger como bloque y así facilitar la implementación de acciones climáticas a través del apoyo multilateral.

La séptima reunión fue atendida por representantes de los cinco países que integran el SGT-MRV, expertos técnicos en las materias abordadas en los pilotos, representantes del principal patrocinador del SGT-MRV: Environment and Climate Change Canada (ECCC) y de las institituciones colaborantes: International Emission Trading Association (IETA) y Conservation International, además de Gold Standard como entidad implementadora del programa y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como socio estratégico. Además, durante el encuentro se lanzó un Repositorio de documentos técnicos que tiene por objetivo facilitar la consulta sobre políticas, experiencias y avances de las acciones climáticas en cada país miembro del SGT-MRV.

Finalmente, en el encuentro de Lima, se realizó el traspaso de la Secretaría del SGT-MRV desde el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM) al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México.

Durante el periodo de secretariado de MINAM, se destaca la concreción de:

  • Cinco estudios técnicos.
  • La incorporación del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador como miembro del SGT-MRV.
  • El inicio del estudio de análisis de un mercado regional de carbono e incorporación de soluciones basadas en la naturaleza, y
  • El proceso de diseño e implementación de los tres pilotos ya mencionados.

El compromiso del Gobierno del Cambio en el abordaje integral de las violencias contra las Mujeres en Colombia

Por: Viceministerio de las Mujeres, del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia

En el marco de la campaña presidencial encabezada por el Presidente Gustavo Petro Urrego y la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, se anunció la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia. Esta iniciativa cobró vida el 4 de enero de 2023 con la promulgación de la Ley 2281, la cual estableció las bases para la creación de este ministerio y otras disposiciones relevantes.

La creación de este Ministerio surge como respuesta a la imperante necesidad en el país de contar con una instancia central en la Rama Ejecutiva dedicado a liderar el sector administrativo de Igualdad y Equidad, así como supervisar sus entidades asociadas y los órganos de asesoría y coordinación establecidos legalmente. Su misión principal es diseñar, implementar y evaluar políticas, planes y programas destinados a reducir las desigualdades económicas, políticas y sociales, promover la igualdad de derechos, y garantizar la no discriminación y la protección de grupos excluidos e históricamente marginalizados desde un enfoque de género, interseccional, antirracista, diferencial y de derechos.

Posteriormente, el Decreto 1075 del 29 de junio de 2023 delineó la estructura interna del Ministerio, incluyendo la creación del Viceministerio de las Mujeres, consolidando así el compromiso del gobierno con la protección de los derechos de las mujeres en el país y la equidad de género. Esta evolución institucional marca un hito significativo en la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva en Colombia.

El Viceministerio de las Mujeres ha formulado el Programa de Abordaje Integral a las violencias contra las mujeres, reconociendo su naturaleza estructural e histórica, así como su intersección con otras formas de opresión. Este programa tiene como principal objetivo fortalecer la respuesta estatal en relación con la prevención, la atención, el registro, seguimiento, monitoreo y sanción de las violencias contra las mujeres en sus diversidades en Colombia, con el propósito de garantizar su protección y prevenir la repetición de estos actos. Si bien se valora el impacto de todas las formas de violencia contra las mujeres, resulta fundamental para el Viceministerio de las Mujeres la prevención del feminicidio y mejorar la respuesta institucional para salvaguardar la vida de las mujeres.

En los últimos cinco años en Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha documentado 4,964 homicidios de mujeres entre 2019 y 2023, mientras que la Fiscalía General de la Nación ha reportado 3,116 delitos de feminicidio en el mismo período. A continuación se detallan los registros anuales según cada fuente.

Gráfico 1. Homicidios de Mujeres según ICMLCF y Feminicidios FGN. Entre 2019 y 2023.
Fuente: Homicidios de Mujeres ICMLCF. Observatorio de Violencia – Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-de-lesiones-de-causa-externa
Feminicidios FGN. Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género SIVIGE. En: https://www.sispro.gov.co/observatorios/onviolenciasgenero/Paginas/home.aspx

 

En respuesta a esta realidad, el Viceministerio de las Mujeres ha implementado tres acciones clave dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida». La primera de estas acciones se encuentra contemplada en el artículo 339, el cual establece la creación del Programa Nacional de Casas para la Dignidad de las Mujeres. Estas casas se conciben como espacios destinados a garantizar a las mujeres el acceso a programas, proyectos, servicios, acciones y medidas de política pública orientadas a asegurar condiciones laborales dignas, apoyo psicosocial, asistencia en casos de violencia, así como la promoción de actividades emprendedoras, culturales y deportivas.

La segunda tiene que ver con el artículo 343 del Plan Nacional de Desarrollo, el cual establece la creación del Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las violencias basadas en género -SALVIA -. Este sistema busca:

  • Fortalecer mecanismos de prevención de las violencias contra las mujeres con enfoques de género, interseccional, derechos, territorial, étnico-antirracista y diferencial.

  • Fortalecer las medidas de atención y crear medidas de estabilización para las mujeres violentadas que les permita romper con los círculos de la violencia.

  • Contribuir al acceso eficaz a la justicia por parte de las mujeres.

  • Integrar las rutas de atención existentes para el seguimiento y monitoreo de las violencias contra las mujeres que evite la revictimización y adaptar dichas rutas a la realidad de las mujeres diversas de acuerdo a sus realidades territoriales, de contexto e históricas.

  • Avanzar en el cambio cultural para desnaturalizar las violencias y sancionarlas socialmente.

  • Unificar los sistemas tecnológicos de registros de las violencias contra las mujeres que obstaculizan el adecuado monitoreo y seguimiento de dichas violencias.

Además, el Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo se encargará de fortalecer y garantizar la interoperabilidad de los diversos sistemas de información, seguimiento y monitoreo establecidos por las leyes 1257 de 2008, 1719 de 2014, 1761 de 2015 y 2126 de 2021, así como de las líneas de atención a las víctimas de violencias, todo ello con un enfoque interseccional de género y territorial. El diseño y las características particulares de Salvia se establecieron en la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM).

La tercera acción concreta el artículo 344 del PND, el cual exhorta a la Declaración de emergencia por violencia de género, destacando su carácter prioritario y de interés público en la gestión gubernamental colombiana. Esta emergencia estructural demanda acciones inmediatas para abordar las situaciones agravadas de violencia contra las mujeres derivadas de prejuicios, estereotipos de género y desigualdades estructurales de poder.

En el contexto de esta emergencia, el Viceministerio de las Mujeres puso en marcha la Mesa de Alto Nivel para la Prevención del feminicidio y otras formas de violencia letal. Esta mesa ha llevado a cabo cinco sesiones en diferentes departamentos del país, seleccionados en función de un índice de violencias prioritario. Su objetivo principal es coordinar acciones entre los Ministerios y otras entidades para brindar una respuesta inmediata a los diversos contextos de violencia que afectan a las mujeres en Colombia. Cada sesión ha contado con la participación de las entidades del Estado competentes en la prevención y atención de violencias, ministerios, alcaldías y gobernaciones; quienes han manifestado sus compromisos para fortalecer las respuestas institucionales a las mujeres víctimas de violencia y avanzar en la prevención de las violencias que le cuestan la vida a las colombianas.

En estas mesas se han priorizado acciones para fortalecer la ruta de atención mediante los Mecanismos Articuladores, Mesas o Consejos territoriales, que son instancias de coordinación intersectorial fundamentales en la respuesta integral del Estado. En trabajo conjunto con las organizaciones de mujeres, se busca abordar y prevenir las violencias de manera efectiva. Estas acciones incluyen asistencia técnica para implementar medidas de atención en municipios y departamentos, la gestión de las medidas de atención para las casas refugio, programas de sensibilización y formación para servidores y servidoras públicas, entre otras iniciativas como mayor cobertura de internet y red telefónica para que las mujeres puedan hacer las denuncias.

El Gobierno del cambio reconoce que las violencias contra las mujeres tienen raíces en estructuras de desigualdad económica, social, racista, sexista y clasista. Las acciones emprendidas por el Viceministerio de las Mujeres, junto con otras entidades estatales, buscan generar transformaciones significativas en el acceso a todos los recursos económicos sin distinción de clase, etnia, opción política o religiosa; y fortalecer de manera decidida la respuesta institucional que durante años ha sido insuficiente. Se está progresando en la construcción de un Estado que siga representando a las mayorías sociales que han sido excluidas, donde las mujeres constituyen más del 52% de la población.

Convocatoria del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico 2024

¡El Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico (PVJAP) – Edición 2024 ha iniciado!

El Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico, las instancias de juventud de Chile, Colombia, México y Perú e instituciones aliadas, invitan a todas las personas jóvenes a conocer los proyectos del PVJAP 2024 en el siguiente enlace: https://voluntariado.alianzapacifico.net/

Si cuentas con interés en el trabajo comunitario y la integración regional de las juventudes, ¡participa en cualquiera de los cuatro proyectos que hemos preparado para ti!

Tienes hasta el próximo 26 de abril para registrar tu postulación, a las 13:00 horas de México; 14:00 horas de Perú y Colombia; 15:00 horas de Chile.

¡TE ESPERAMOS!

Las mujeres y las niñas ante la emergencia del cambio climático

Por: Dra. Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres

En la atención del cambio climático es prioritario enfocarnos en las mujeres y niñas porque ellas experimentan en mayor proporción los efectos adversos, especialmente quienes habitan el Sur Global. La mayor vulnerabilidad de las mujeres ante el cambio climático responde a las desigualdades estructurales y de género que han enfrentado desde tiempo atrás y que son profundizadas por las alteraciones del clima, como veremos a continuación.

Los desastres naturales aumentan el desplazamiento forzado de mujeres y niñas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las mujeres constituyen el 80% de la población desplazada por el cambio climático y condiciones meteorológicas extremas”¹. Cuando esto sucede, las mujeres desplazadas no solo pierden su hogar, sino sus redes de apoyo y su sustento. También, pueden encontrarse en lugares donde desconocen el idioma y las instituciones, lo cual dificulta el ejercicio de sus derechos y puede aumentar su riesgo de vivir violencia de género.

Las mujeres y niñas constituyen la mayoría de las personas empobrecidas en el mundo y, ante la insuficiencia de ingresos, su sustento depende en gran parte de los recursos naturales. Los retos que trae consigo el cambio climático amenazan dichos recursos² y, en consecuencia, la seguridad alimentaria se pone en riesgo.

En México, el 30% de las mujeres indígenas tienen dificultades para acceder a alimentos sanos y suficientes³ y el cambio climático recrudece esta situación, pues altera su producción y provoca escasez que dispara el aumento de precios.

Recordemos que los roles tradicionales de género sitúan a las mujeres como responsables de la alimentación de sus familias y de brindarles todos los cuidados, de manera que la carencia de alimentos y recursos, como el agua potable, y el desplazamiento recrudecen su carga de cuidados y trabajo doméstico.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, las mujeres de la región dedican más del doble de tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que los hombres⁴. Esta sobrecarga restringe la disponibilidad de tiempo de las mujeres para fortalecer su autonomía y aumenta la presión a la que están sometidas. En consecuencia, las niñas a menudo abandonan la escuela para ayudar a sus madres a sobrellevar la carga adicional⁵.

Reconociendo plenamente la situación de emergencia de las mujeres y niñas ante el cambio climático, el Gobierno de México cuenta con una robusta normativa con perspectiva de género y derechos humanos para promover la conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas; disminuir la vulnerabilidad ante el cambio climático; y favorecer la mitigación y adaptación.

Esta prioridad también se refleja en la Política Exterior Feminista de México, que transversaliza la perspectiva de género en la agenda climática. Es importante considerar que más países de la región comparten este elemento en sus políticas exteriores, lo que nos permite concertar proyectos desde la cooperación internacional para atender la emergencia del cambio climático y revertir los estereotipos de género y la división sexual del trabajo que imponen a las mujeres y niñas en entornos rurales múltiples cargas de cuidados: familia, comunidad y ambiente.

Las mujeres y las niñas son importantes agentes de cambio para la mitigación y adaptación al cambio climático y encabezan los movimientos de defensa de la tierra. Por lo anterior, proponemos que tanto la cooperación internacional como las políticas y programas nacionales que aborden el cambio climático pongan en el centro a las mujeres, protejan sus conocimientos y prácticas sustentables de agricultura y pesca y faciliten su participación en la toma de decisiones, pues son ellas quienes gestionan e implementan las iniciativas en el territorio.

En 2020, la Alianza del Pacífico acordó la Declaración Presidencial sobre Igualdad de Género, de la cual se desprende la Hoja de Ruta para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Alianza del Pacífico que tiene el compromiso de trabajar en iniciativas que contribuyan a impulsar el desarrollo económico y social de las mujeres y las niñas promoviendo la igualdad de género en la región.

Esta vía demuestra voluntad colectiva y permite formular estrategias con perspectiva de género para la adaptación al cambio climático, así como facilitar procesos de acceso a la tierra para acortar desigualdades de género en la agricultura, fomentar la participación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios y facilitar el acceso al agua y otros recursos naturales, la educación y la tecnología. También, es propicia para realizar estudios sobre la relación entre el trabajo de cuidados y el cambio climático.

En suma, la generación de sinergias y alianzas es lo que nos permitirá continuar construyendo sociedades igualitarias, prósperas, pacíficas y sostenibles que beneficien a todas y a todos, y de manera especial y decidida, a las mujeres y las niñas del sur global, en toda su diversidad.

————————

¹ OCDE (2023), “The gender equality and environment intersection: An overview of development co-operation frameworks and financing”, OCDE Edition, Paris
² UN Women Watch. (s.f.). Women, Gender Equality and Climate Change. https://www.un.org/womenwatch/feature/climate_change/downloads/Women_and_Climate_Change_Factsheet.pdf
³
Instituto Nacional de las Mujeres. (2021). Las mujeres ante el cambio climático. Desigualdad en Cifras N° 10. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BAN10_FINAL_publicado.pdf
⁴ CEPAL (2021), Repositorio de información sobre uso del tiempo en América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/sites/default/files/c2100833_web.pdf
⁵ ONU Mujeres. (28 de febrero de 2022). Artículo explicativo: Cómo la desigualdad de género y el cambio climático están relacionados entre sí. https://www.unwomen.org/es/noticias/articulo-explicativo/2022/03/articulo-explicativo-como-la-desigualdad-de-genero-y-el-cambio-climatico-estan-relacionados-entre-si

XXIX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico

El 22 de marzo de 2024, se llevó a cabo la XXIX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, con la participación del ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel; la viceministra técnica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, María Fernanda Valdés; la directora general en la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, Laura Aguirre; y el viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, Daniel Barco. La reunión fue presidida por el viceministro Barco, en virtud de que Perú ostenta la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico.

22 de marzo de 2024.- Los ministros y representantes de los Ministerios de Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP) se reunieron de forma híbrida, el 22 de marzo, en la ciudad de Lima, para celebrar la XXIX Reunión de Ministros de Finanzas de la AP.

Tal como ya se ha vuelto costumbre en estos encuentros ministeriales, se sostuvo un espacio de diálogo sobre los desafíos de política económica en el contexto actual. Los representantes de los países indicaron que, bajo un escenario postpandemia, se introdujo un enfoque más restrictivo en el manejo económico, derivado de las presiones inflacionarias y sobre las finanzas públicas. Alrededor del último año, mientras se iban estabilizando estas variables, se empezaron a introducir medidas de reactivación económica que lograron ir contrarrestando las diferentes condiciones adversas tanto en el ámbito interno como el externo. Actualmente, se cuenta con una región que viene mostrando signos económicos positivos y que sigue avanzando, al mismo tiempo, enfocada en mejorar sus indicadores sociales y ambientales.

Posteriormente, Perú realizó la presentación de los resultados alcanzados, durante los últimos ochos meses, bajo la presidencia pro-tempore 2023-2024.

Entre los principales entregables obtenidos por los Grupos de Trabajo, se encuentran: i) el intercambio de experiencias en el proceso de diseño e implementación de Políticas o Estrategias de Inclusión Financiera; ii) el inicio de la consultoría para desarrollar una guía para realizar ejercicios tácticos de ciberincidentes; iii) el inicio de la consultoría para desarrollar los criterios comunes para asegurar la interoperabilidad de las taxonomías de finanzas verdes y/o sostenibles; iv) la realización de esfuerzos para identificar barreras y brechas comunes en su interacción con el Fondo Verde para el Clima y el inicio de la consultoría para impulsar y potenciar la utilización de fondos de financiamiento en esta plataforma; v) el intercambio de experiencias sobre medidas tributarias destinadas a promover directamente la inversión; vi) la elaboración de una guía con recomendaciones en gestión de proyectos de APP; vii) la elaboración de perfiles de riesgo de inundaciones que permitirán continuar con el análisis sobre la viabilidad de implementar un seguro paramétrico contra exceso de lluvia en la región; y viii) la elaboración de estudios sobre el impacto económico ocasionado por eventos catastróficos ocurridos en los países de la Alianza del Pacífico.

Igualmente, los representantes de los países resaltaron que, durante esta PPT, se haya discutido sobre la mejora de la gestión, la coordinación y el relacionamiento con terceros del Consejo de Ministros de Finanzas. En esa línea, vale la pena mencionar la aprobación del primer Plan de Trabajo Conjunto entre el Consejo de Ministros y el Consejo de Ministros de Finanzas, a fin de coordinar esfuerzos en materias de interés común, evitar la duplicidad de actividades y optimizar los recursos disponibles. Asimismo, se sostuvieron los primeros acercamientos con Corea del Sur y Singapur, candidatos a Estados Asociados de la Alianza del Pacífico, así como se acordó iniciar las conversaciones con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) con miras a identificar iniciativas de colaboración específicas.

Por otro lado, Chile presentó el Plan de Trabajo que tiene proyectado para 2024, el cual se encuentra basado en tres ejes principales: Finanzas Sostenibles y Gestión de Riesgos Climáticos; Integración e Inclusión Financiera; y Sostenibilidad y Transparencia Tributaria. En ese sentido, su agenda se centrará en hacer interoperables y potenciar el trabajo local sobre taxonomías, mecanismos financieros de financiamiento climático y atención a riesgos catastróficos de los países del bloque. De igual forma, se planea identificar y disminuir las disparidades y promover el acceso equitativo a servicios financieros. Además, se buscará garantizar un sistema fiscal justo y eficiente que respalde los esfuerzos de desarrollo sostenible, mediante la lucha contra la elusión y evasión fiscal y el fomento de un entorno de cooperación y transparencia tributaria.

Finalmente, los representantes de los países agradecieron el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la Alianza del Pacífico, en su papel de Secretaría Técnica del CMF, y aliado técnico para el desarrollo e implementación de iniciativas encaminadas a fortalecer el proceso de integración financiera y económica de los países miembros de este mecanismo de integración regional.

Se realiza la ceremonia de Traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico de Perú a Chile

22 de marzo de 2024.- En una ceremonia que contó con la presencia del Consejo de Ministros, se realizó en Lima el traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacifico de Perú a Chile.

El evento estuvo presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Javier Gonzáles-Olaechea y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews y contó con la presencia por parte de Chile del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, en su calidad de presidencia pro tempore entrante; por Colombia, el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero y el coordinador nacional de Colombia, Javier Higuera; y por México, el coordinador nacional, Daniel Cámara.

Durante la reunión, se anunció el establecimiento del Grupo de Trabajo para el proceso de adhesión de Costa Rica al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Asimismo, se hizo un balance de los avances e iniciativas logradas durante el último periodo en materia de empleabilidad, proyección al Asia-Pacífico, apoyo a las pymes, juventudes, cooperación, digitalización, turismo, entre otros.

Reunión del Consejo de Ministros

Como antesala, se realizó en horas de la mañana, la reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico con miras a dialogar sobre temas de interés común para los 4 países y aprobar el Acta de Lima que recoge los logros y mandatos de la AP para el periodo entrante.

En otros asuntos, lo ministros recibieron a Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, aliado estratégico de la Alianza del Pacífico, a fin de profundizar el apoyo técnico-financiero del banco en la región, en temas diversos de interés para la AP como innovación, mercado digital regional, entre otros; también a Beh Swan Gin, secretario permanente del Ministerio de Comercio e Industria de Singapur, candidato a primer estado asociado de la AP, a fin de evaluar el estado actual del TLC suscrito con dicho país; y a representantes del Consejo de Ministros de Finanzas a fin de evaluar y aprobar un Plan de Trabajo Conjunto que permita avanzar en acciones concretas en beneficio de la ciudadanía de los cuatro países.

COMUNICACIONES ALIANZA DEL PACÍFICO

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico se reúne en Lima

21 de marzo de 2024.- Viceministros y viceministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú, quienes conforman el Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico (AP), se reunieron en Lima, Perú, como parte de la última semana de reuniones de alto nivel del mecanismo bajo la presidencia pro tempore peruana.

En la ocasión, se presentó el Observatorio Social de la Alianza del Pacífico, los resultados del VIII Encuentro de Jóvenes y otros logros alcanzados por la AP en el último periodo.

De igual manera, revisaron los preparativos de la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore de Perú a Chile que se concretará este viernes; el Plan de Trabajo entre el Consejo de Ministros de la AP y el Consejo de Ministros de Finanzas a ser aprobado por el Consejo de Ministros, así como el Acta de Lima que aprueba los logros y mandatos de la Alianza del Pacífico.

Asimismo, el GAN recibió a Santiago Rojas Arroyo, gerente Regional Norte de CAF -Banco de desarrollo de América Latina, en tanto socio estratégico de la Alianza del Pacífico en temas de cooperación -de interés mutuo- como género, encadenamientos productivos, entre otros; así como a Javier Texidó – CEO Nestlé Peru & Bolivia de Nestlé, quien acompañado de Paul Garnier, embajador de Suiza en el Perú, informó a las y los viceministros sobre los alcances y resultados del octavo Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que con su realización impactó de manera positiva a jóvenes de los cuatro países.

Participaron en la reunión por Perú, actual presidencia pro tempore, Ignacio Higueras, viceministro de Relaciones Exteriores y Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior; por Chile, Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales; por Colombia, Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior y Javier Higuera, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores; y por México, Daniel Cámara, Coordinador Nacional y Vicente Peredo, titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía.

COMUNICACIONES PPT ALIANZA DEL PACÍFICO

Género y comercio: una política de Estado en Chile

Por: Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI)

Alcanzar la paridad de género es un desafío que Chile ha asumido en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aquello demanda la implementación de acciones destinadas a erradicar la discriminación y promover el empoderamiento económico de las mujeres en diferentes áreas de la economía. De hecho, en una investigación realizada por el FMI el año 2018, Pursuing Women’s Economic Empowerment, se encuentra que la igualdad de género impulsa el crecimiento económico y genera mejores resultados para el desarrollo, contribuyendo a reducir la desigualdad de ingresos y fomentando la diversificación económica. Asimismo, fortalece la resiliencia económica en un contexto de múltiples desafíos globales y desastres naturales.

En el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Chile adoptó como prioridad un enfoque de género en su política comercial, incluyendo capítulos específicos en la modernización y adopción de Acuerdos Económicos-Comerciales (AEC). En 2016, Chile fue pionero al incluir un capítulo de género en el AEC con Uruguay, continuando con Canadá, Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y recientemente con la Unión Europea. Asimismo, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric reafirmó este compromiso definiendo como énfasis de su política exterior la Política Exterior Feminista (PEF) y su Plan de Acción 2024-2025. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo del país con la promoción de la igualdad de género en el ámbito comercial.

La integración económica presenta desafíos para asegurar que los beneficios esperados lleguen a todos los sectores de la sociedad. El intercambio comercial no es solo de grandes corporaciones, sino de MiPymes, de regiones, de pueblos indígenas y, por supuesto, de mujeres, por lo que países como Canadá y Nueva Zelanda han implementado estrategias de comercio inclusivo. Y con esa misma preocupación, Chile ha impulsado diversas iniciativas como el Grupo de Acción de Comercio Inclusivo, instancia que promueve el Acuerdo Global sobre Comercio y Género (GTAGA), que busca eliminar las barreras y fomentar el empoderamiento de la mujer dentro del comercio global.

Además, en la reciente 13° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, Chile logró la inclusión, por primera vez, de un párrafo dedicado al empoderamiento económico de las mujeres, con el respaldo de todas las 164 economías miembro. Este texto reconoce la importancia de la participación de las mujeres en el comercio para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, comprometiéndose a llevar a cabo actividades para fortalecer las capacidades y el intercambio de experiencias entre mujeres.

En el ámbito regional, hemos impulsado la creación del Grupo Técnico de Género en la Alianza del Pacífico (AP) y la Comunidad de Mujeres Empresarias AP, espacios que fomentan y promueven con acciones concretas el empoderamiento económico de las mujeres.

En 2020, durante la Cumbre Presidencial del bloque regional, realizada en Chile, se suscribió la “Declaración de la Alianza del Pacífico sobre Igualdad de Género» así como la «Hoja de Ruta para la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres en la Alianza del Pacífico». En 2021, se acordó un Plan de Implementación de esta Hoja de Ruta, que ha servido como una guía para la elaboración de acciones y proyectos por parte de los Grupos Técnicos, Comités y Subcomités de la Alianza del Pacífico, y que ya cuenta con más de 45 acciones realizadas.

A nivel local, según cifras de la SUBREI, solamente el 28,6% de las empresas exportadoras están lideradas por mujeres. Además, la elección de los mercados no es neutral al género, pues las empresas exportadoras lideradas por mujeres enfocan sus envíos a Europa (superando a las lideradas por hombres), continente donde hay una mayor participación de las mujeres en la economía. Por tanto, es fundamental estimular los acuerdos internacionales que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres porque estos suben los estándares, tanto de Chile como del resto del mundo.

El compromiso repetido de varios gobiernos en este ámbito sugiere que este enfoque de la política comercial se ha convertido en una política de Estado, lo que amplía las oportunidades de crecimiento económico y contribuye al desarrollo de una sociedad más equitativa y sostenible. Chile seguirá promoviendo la inclusión de género en los AEC, así como en los foros y organismos multilaterales, con el objetivo de facilitar la participación de más mujeres en la economía y que los beneficios del comercio internacional sean accesibles para las empresarias y emprendedoras del país.