La Alianza Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, cuyo objetivo principal es avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Acorde a su Visión Estratégica 2030, los países miembros apuntan a hacer de la Alianza del Pacífico un mecanismo más integrado, más global, más conectado y más orientado a la ciudadanía.
[/vc_column_text][vc_btn title=»XV Cumbre de la Alianza del Pacífico | 11 de diciembre 2020″ style=»outline» color=»primary» align=»left»][vc_column_text]La XV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico se llevará a cabo el viernes 11 de diciembre en el Palacio de La Moneda, en Santiago, donde Chile traspasará la presidencia pro tempore a Colombia.
Chile asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico el 6 de julio de 2019 en la Cumbre de Presidentes de Lima, Perú, y debido a la pandemia, los miembros decidieron extenderla excepcionalmente hasta diciembre de 2020. Desde marzo todas las reuniones de grupos técnicos, comités, coordinadores nacionales y del Grupo de Alto Nivel se han realizado de forma virtual, las que suman cerca de 500 a la fecha.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Comunicados» tab_id=»1607547653277-e699bf84-3e30″][vc_row_inner][vc_column_inner][td_block_15 category_id=»132″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Fotos y videos» tab_id=»1607531551635-1719b6d2-a46d»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_column_text]Declaración de Santiago
Declaración de Santiago – Anexo 1
Declaración de Santiago – Anexo 2
Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico sobre el desarrollo del Mercado Digital Regional y el impulso hacia la Transformación Digital
Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico sobre la Igualdad de Género
Hoja de Ruta para la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres en la Alianza del Pacífico
Hoja de Ruta hacia una Gestión Sostenible de Plásticos
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Cumbre Empresarial» tab_id=»1607547018253-d155f086-0923″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=3wxNWfrqXbU&feature=emb_logo» el_width=»80″ el_aspect=»43″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]¿Quiénes integran el CEAP?
El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) está integrado por empresarios de alto nivel (sector privado) de los cuatro países, quienes tienen por objetivo elaborar propuestas y recomendaciones a los respectivos gobiernos que faciliten el proceso de integración y cooperación a nivel económico y comercial de los integrantes, impulsar y proponer acciones conjuntas hacia terceros mercados, en especial el Asia Pacífico, promoviendo la Alianza tanto en los países integrantes como en la comunidad empresarial mundial.
En la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en la ciudad de Lima en julio de 2019, Bernardo Larraín, presidente del Capítulo Chileno del Consejo Empresarial recibió de manos de su par peruano, la presidencia pro tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), cargo que desempeñará hasta diciembre de 2020.