El 31 de octubre cierra el plazo de inscripción para las becas de la Alianza del Pacífico – Chile- Colombia- México y Perú

Desde el año 2013 hasta la última convocatoria de 2016, la plataforma de movilidad académica ha beneficiado a 1.440 personas en las diferentes modalidades.

Alianza del Pacífico (Sep. 30/17). Hasta el próximo 31 de octubre, los interesados en aplicar a las becas de la Alianza del Pacíficopara realizar intercambios en el 2018, tienen plazo para aplicar en la Plataforma única de postulación disponible enwww.alianzapacifico.net

El programa de becas para estudiantes “Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico”, establecido por los países miembros en el marco de la Alianza del Pacífico, tiene por objetivo contribuir a la formación de capital humano avanzado, mediante el otorgamiento de becas de manera recíproca para el intercambio de estudiantes de licenciatura, doctorado y de profesores, para iniciar estudios o actividades docentes.

Cada país asigna anualmente 75 becas de un semestre para intercambio en pregrado y 25 becas de tres semanas a 1 año de duración, para intercambios de doctorado, movilidad docente y de investigadores.

Esta que es la X convocatoria la cual aplica para el primer y segundo semestre del 2018, espera recibir 400 becarios, en conjunto con todos los países, en las 10 áreas de estudio priorizadas:

Administración públicaCiencias PolíticasComercio InternacionalEconomíaFinanzasIngenieríasInnovación, ciencia y tecnologíaMedio ambiente y cambio climáticoNegocios y Relaciones InternacionalesTurismo

Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca: cursos, pasantías de co-tutela, o estancias de investigación en el marco desu programa de posgrado en la universidad de origen.

De otro lado, los profesores deberán ocupar esta beca para impartir clases como docente invitado, para ello deberán presentar un Programa de Trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán dar al menos cuatro (4) horas a la semana si son programas de pregrado y al menos tres (3) horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general.

No podrán postularse para las becas nacionales de Chile, Colombia, México o Perú aquellos estudiantes que no se encuentren matriculados en alguna universidad participante en las convocatorias de sus países de origen. Solo podrán participar las universidades adscritas a la Plataforma:http://www.icetec.co/wp-content/uploads/2017/06/IES_Participantes_Convocatoria20182.pdf

La beca de la Alianza del Pacífico requiere de un alto grado de compromiso por parte del becario y de una dedicación de tiempo completo. El programa no provee apoyo financiero o administrativo para los familiares del becario.

Para más información:

Chile: Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Web:www.agci.cl, Correo Electrónico: agencia@agci.cl.

Colombia: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ( ICETEX), Web: www.icetex.gov.co, Correo Electrónico: internacional_becas@icetex.gov.co; alianzapacifico@icetex.gov.co;

México: Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Web: www.gob.mx/amexcid, Correo Electrónico: becasapmexico@sre.gob.mx; infobecas@sre.gob.mx

Perú: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), Web:www.pronabec.gob.pe, Correo Electrónico:balianza.pacifico@pronabec.edu.pe

Alianza del Pacífico reafirma su compromiso con promocionar la llegada de turistas a los países miembros del mecanismo

Más de 865 destinos y numerosos festivales y ferias de la Alianza del Pacífico son patrimonio de la Humanidad -UNESCO-.

 

Alianza del Pacífico (Sep. 27/17). En el Día Mundial del Turismo, la Alianza del Pacífico reafirma su compromiso con promocionar la llegada de turistas a los países miembros del mecanismo – Chile, Colombia, México y Perú.

La Subsecretaría de Turismo Chile, ProColombia, el Consejo de Promoción Turística de México y PromPerú son las entidades de promoción de la Alianza del Pacífico encargadas de promocionar la llegada de turistas. Estas definieron una estrategia de promoción conjunta en donde China es uno de los mercados priorizados por la AP para atraer más visitantes.

En días pasados, las entidades realizaron un road show por varias ciudades de China en las que tuvieron la posibilidad de reunirse con más de 300 turoperadores de ese país con el propósito de promocionar las experiencias turísticas de los cuatro países en el país asiático.

Asimismo, la estrategia apunta a la promoción del turismo intraregional, incentivando la demanda turística entre los 4 países. Más de 865 destinos y numerosos festivales y ferias de la Alianza del Pacífico son patrimonio de la Humanidad -UNESCO-.

Alianza del Pacífico se enorgullece de los que sus países ofrecen al mundo.

 

Alianza del Pacífico y Asean concluyen IV Reunión Ministerial con un Plan de Trabajo listo para implementar el Marco de cooperación

WhatsApp Image 2017-09-22 at 2.36.43 PMEl propósito de la Alianza del Pacifico de proyectarse hacia la región del Asía Pacífico se consolida.

Nueva York, (sep. 22/17). Durante la IV Reunión Ministerial entre la Alianza y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se realizó en Nueva York, se definió el Plan de Trabajo 2017-2018, documento que guiará el proceso de implementación del Marco de Cooperación que prioriza cuatro áreas: económica, educativo, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología.

Esta hoja de ruta permitirá, en la parte económica, estimular el intercambio de buenas prácticas en el campo del emprendimiento, el desarrollo y financiamiento de MiPymes; generar un mayor acercamiento entre las oficinas nacionales de representación comercial y fomentar espacios como foros, seminarios, acerca de oportunidades de inversión y comercio.

En el área de educación, el idioma español será protagonista: se buscará fomentar el estudio y la concesión de becas para el aprendizaje de español por parte de los Estados miembros de ASEAN, así como de las lenguas de los miembros de la ASEAN en los países de Alianza.

La cooperación en ciencia, tecnología e innovación tendrá como eje la organización de talleres para el intercambio de experiencias, de conferencias sobre el diseño de políticas públicas relacionadas con el tema de innovación.

En el ámbito de desarrollo sostenible, se trabajará en cooperación basados en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La Alianza del Pacífico y la ASEAN han dado hoy un importante paso en su objetivo de avanzar en una agenda conjunta que apunte a profundizar la relación de cooperación entre ambos bloques de países.

Ministros de la Alianza del Pacífico se reunieron con el Canciller de Singapur, Vivian Balakrishnan

WhatsApp Image 2017-09-22 at 2.25.42 PM

Nueva York, (sep. 22 / 17). Los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de Chile, Colombia, México y Perú, se reunieron este viernes con el Canciller de Singapur, Vivian Balakrishnan en las instalaciones de las Naciones Unidas.

Durante la reunión, los ministros revisaron los resultados de la Primera Ronda de Jefes Negociadores entre la Alianza del Pacífico y los países candidatos a la categoría de Estado Asociado, que se realizó el pasado 5 de septiembre en Lima y en la que participó Singapur.

Los ministros también dialogaron sobre el futuro de la cooperación birregional entre la Alianza del Pacífico y ASEAN, debido a que Singapur ostentará la Presidencia Pro Témpore del mecanismo asiático durante el 2018.

Singapur ha manifestado su interés a la Alianza del Pacífico por cooperar, en su calidad de Estado Observador, en temas de infraestructura y logística de puertos; ventanillas únicas electrónicas; y, en la integración de los mercados financieros.

Alianza del Pacífico y ASEAN se reunieron en Nueva York para seguir profundizando en el proceso de integración entre los dos mecanismos

97dd7565-3e2e-41c7-b69b-3380ec085b2d

Nueva York, (sep. 22/17). Los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros de la Alianza del Pacífico sostuvieron este viernes,  en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York, una reunión con sus homólogos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Esta reunión Ministerial, la cuarta que se realiza entre los dos mecanismos, en esta ocasión estuvo co-presidida por la Canciller María Ángela Holguín, y la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, como Presidencia Pro Témpore de la Alianza, y por el Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh, país encargado de coordinar la relación con AP en ASEAN.

El principal objetivo de este encuentro fue revisar la estructura del Plan de Trabajo 2017-2018, para lograr la efectiva implementación del Marco de Cooperación adoptado hace un año con el que ya se vienen dando pasos significativos en el proceso de inserción entre las dos regiones con énfasis en temas económicos, educativos, de desarrollo sostenible y ciencia y tecnología.
Los Ministros de Alianza del Pacífico y ASEAN también harán una reflexión sobre la dirección futura y del relacionamiento entre los dos bloques.
La Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, es un mecanismo que busca proyectarse en los mercados internacionales con énfasis hacia la región de Asia Pacífico, y desde su creación en 2011, ha venido avanzando en una agenda que consolida ese propósito.
La ASEAN está conformada por Brunei, Singapur, Malasia, Vietnam, Myanmar, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos y Tailandia.

Los ministros de ambos mecanismos se reunieron por primera vez en septiembre del año 2014 en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. En dicha ocasión se abrió un espacio de diálogo y de conocimiento mutuo y se inició una revisión sobre los posibles temas e iniciativas de una agenda de trabajo conjunta.

Inversión extranjera, factor determinante para impulsar objetivos de la Alianza Del Pacífico

WhatsApp Image 2017-09-20 at 8.37.18 PM

Revisa aquí algunas imágenes de este encuentro

Nueva York, 20 de septiembre de 2017.- Mayor crecimiento de las economías de América Latina, mercado creciente, estabilidad y reglas del juego claras, grado de inversión, la séptima economía del mundo y sectores con amplias oportunidades para invertir, son los factores que hacen de la Alianza del Pacífico un bloque atractivo para los inversionistas del mundo.

Así lo destacaron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; y de Colombia, Juan Manuel Santos; el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros; y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso, durante el V Foro de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico, que se adelantó en el marco de la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, al que asistieron más de 350 personas entre empresarios e inversionistas, principalmente de Estados Unidos.

“Somos países que compartimos visiones e ideales, que tenemos en común unos sistemas económicos y de desarrollo similares y compatibles y somos los países que tenemos los mejores desempeños e indicadores sociales”, dijo el Presidente de Colombia, al recordar cómo nació la Alianza del Pacífico y señalar que la verdadera integración la hacen los privados.

La Presidenta de Chile por su parte, destacó la importancia que para los inversionistas, pequeños y medianos empresarios, innovadores y ciudadanos, representa la Alianza del Pacífico.

“El que estemos aquí sentados en este foro dos Presidentes y dos ministros, da cuenta de la importancia de la inversión extranjera directa para el bloque de integración. Estamos convencidos que es un factor que permite dinamizar la economía, modernizarla a través de la transferencia de tecnología y generación de empleos de calidad. Además, la inversión extranjera pueda ayudar a materializar varios objetivos de la Alianza del Pacífico como mayor productividad y mejorar el posicionamiento de las economías en competitividad”, dijo la presidenta Bachelet.

Las nuevas ideas y la innovación, son factores que caracterizan a los países de la Alianza del Pacífico y que también atraen a los inversionistas del mundo, explicó el Secretario de Relaciones Exteriores de México. Destacó también la integración financiera entre los cuatro países, es decir un solo mercado, que abre más oportunidades de inversión en el sector real y en la de portafolio.

Po su parte, Eduardo Ferreyros, destacó que uno de los retos que tiene el bloque de integración, es negociar los acuerdos con los aspirantes a ser estados asociados, Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Canadá, que son economías desarrolladas y que ofrecen a sus habitantes mayor calidad de vida. Igualmente, se debe seguir trabajando en la armonización de normas técnicas que permitan intercambiar bienes con mayor libertad entre los países miembros.

 

Alianza del Pacífico y el Reino de España suscribieron Declaración Conjunta en Nueva York

IMG_1581B

Alianza del Pacífico y el Reino de España suscribieron Declaración Conjunta para impulsar la cooperación en temas como facilitación y promoción del comercio; educación y formación; desarrollo de las Micro, pequeñas  y medianas empresas, e innovación, ciencia y tecnología; a través de los cuales, se busca fortalecer los vínculos de cooperación y las relaciones económicas y comerciales, avanzando así hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

CANCILLER MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN – ALIANZA DEL PACÍFICO – FIRMA DECLARACIÓN

MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN, ALFONSO DASTIS

MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, EDUARDO FERREYROS

SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES, LUIS VIDEGARAY

 

Alianza del Pacífico lidera Consejo de Ministros con ASEAN en Nueva York

CtJTdfIXYAAGOqY

Bogotá, D.C., 19 de septiembre de 2017.- En el marco de la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas, y previo al V Foro  de Oportunidades de Inversión, el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico firmará una declaración conjunta con España.

Hacia las 12:30 de este miércoles se adelantará un encuentro entre el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso María Dastis Quecedo, con quien se firmará una declaración conjunta para profundizar los vínculos  de cooperación y fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ese país y la Alianza del Pacífico.

Esta declaración aborda, entre otros, asuntos para el desarrollo de actividades de cooperación en facilitación de comercio, movimiento de personas, ciencia, tecnología e innovación y educación.

De otra parte, también en el marco de la Asamblea General de la ONU, se realizará el Cuarto Encuentro Ministerial de la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en el que los dos bloques aprobarán un plan de trabajo concertado, en el que se incluyen asuntos de cooperación económica, educación, ciencia, tecnología e innovación y desarrollo sostenible. Este encuentro apunta a materializar la consecución del objetivo fundacional de la Alianza del Pacífico por fomentar un esquema de integración estratégica con el Asia Pacífico.

 

Mandatarios de Alianza del Pacífico se reúnen en Nueva York para promover inversión hacia el bloque

DJoftC8XUAMyRCa

Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet;  de Colombia, Juan Manuel Santos;  el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajard y el Ministro de Comercio, Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, se darán cita en el Hotel Saint Regis de la ciudad de Nueva York el próximo miércoles 20 de septiembre a las 7pm para explicar las oportunidades, retos y metas de inversión hacia el bloque de la Alianza del Pacífico.

El V Foro de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico se realizará a manera de panel de Jefes de Estado, moderado por Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-.

Al evento asistirán unos 200 invitados entre inversionistas estadounidenses, líderes regionales de la AP, oficiales de cada país y prensa local e internacional. El evento será transmitido en directo vía streaming y a través de Facebook Live en las páginas de ProColombia y del Council of the Americas (AS/COA).

Este foro es organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en cabeza de su entidad adscrita, ProColombia, conAmericas Society/Council of the Americas (AS/COA) y el apoyo de las demás entidades de promoción del bloque ProChile, ProMéxico y PromPerú.

Sobre la Alianza del Pacífico


La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración enfocada a disminuir las barreras comerciales y fomentar la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas. Los cuatro miembros de la alianza que son Chile, Colombia, México y Perú, iniciaron este proyecto en 2011 con una mirada a la región de Asia y el Pacífico, y han desempeñado un papel destacado en la economía de América Latina y el Caribe; juntos representan el 41% por ciento del PIB de la región y se consolidan como la sexta mayor fuerza de exportación a nivel mundial.

Para Mayor información sobre el evento:


Página del evento/streaming: http://www.as-coa.org/events/talk-pacific-alliance-presidents

Hashtags: #InvestmentPA

Twitter: @ASCOA@A_delPacifico / Procolombiaco

Facebook: /thepacificalliance /ProColombiaco / ASCOA

Inscripción periodistas: www.investmentsummitpa.co

 

Alianza del Pacífico y países candidatos a ser Estados Asociados sostuvieron reunión sobre cronograma de trabajo

Lima (Perú), 8 de septiembre 2017.- Discutir sobre la organización del trabajo que permita iniciar las negociaciones para tener Acuerdos Comerciales entre la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) y Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, como requisito para que estos últimos adquieran la calidad de Estados Asociados a la Alianza, fue el tema que discutieron en Lima los Jefes Negociadores de esos países.

Los miembros de la Alianza del Pacífico propusieron realizar la primera reunión de negociaciones durante la última semana de octubre y avanzar sobre la base de un cronograma de trabajo.

La figura del Estado Asociado se creó por mandato de los Presidentes de la Alianza del Pacífico y le permitirá al bloque avanzar en la consecución de los objetivos trazados desde su fundación, de fomentar un esquema de integración estratégica que impulse el desarrollo económico y la competitividad de sus economías.