Lanzan programa de formación de Venture Capital para startups de la Alianza del Pacífico

  • La iniciativa impulsada por el Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico a través de la Red InversionistasAP con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ChileGlobal Ventures, pretende capacitar a startups en etapa temprana que buscan levantar capital para escalar sus negocios.

  • Las postulaciones están abiertas hasta el 17 de octubre en www.Chileglobalventures.cl

6 de octubre de 2021.- El Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico a través de la Red  InversionistasAP, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, lanzaron un programa de formación de Venture Capital para startups en etapa temprana que estén desarrollando soluciones en Chile, Colombia, México y Perú.

“VCamp” es el nombre de esta iniciativa que busca capacitar a 20 startups en todo lo que implica el mundo del Venture Capital desde qué es, cómo funciona, tipos de inversionistas, estructura y qué necesitan tener en cuenta de cara a una ronda de inversión, etc. Esto con el fin de facilitar su interacción con esta industria, muchas veces clave en un proceso de escalamiento, y transferirles conocimientos que les permitan levantar financiamiento con éxito.

Jamie Riggs, Presidente de InversionistasAP y Managing Director de ChileGlobal Ventures señaló que “hemos podido apreciar que el potencial y el talento que siempre ha existido en América Latina ha escalado con éxito en la industria del Venture Capital. Hoy el mundo lo puede ver con el aumento en la inversión por parte de inversionistas internacionales en startups de Latinoamérica. En 2013, la inversión en Venture Capital era de USD $425M para Latam. Según LAVCA, ese monto ha aumentado a USD $6.2B solo en los primeros 6 meses del presente año. Además, algunas startups como Políglota, Instacrops, Chipax, Toku, Fintual entre otras latinoamericanas han logrado ser parte del programa de aceleración de Ycombinator, aceleradora de negocios estadounidense líder en la industria”.

“A través de VCamp buscamos que las startups de la región conozcan de cerca este mundo, generen conexiones con inversionistas y se preparen para levantar capital, no solo con inversionistas de la Alianza del Pacífico, sino también de todo el mundo. Queremos atraer a emprendedores para entregarles herramientas que le permitan convertirse en nuevos casos de éxito latinoamericanos”, enfatizó Riggs.

Cabe destacar que, al finalizar el programa, se seleccionarán a cinco startups, las cuales podrán presentar sus startups en un Demo Day con inversionistas de la Alianza del Pacífico y otros países de Latinoamérica.

Las postulaciones están abiertas hasta el 17 de octubre en www.Chileglobalventures.cl

VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico se realizará el 7 y 8 de octubre

  • De acuerdo con cifras de la OIT, durante la pandemia el empleo juvenil presentó un decrecimiento del 8,7 %. Este dato fue 135% superior a lo presentado por el segmento de empleo en adultos.

  • Durante esta nueva edición del encuentro se presentarán iniciativas que permitan derribar la barrera de la falta de experiencia de los jóvenes para acceder a su primer empleo, como el modelo de educación dual.

Los próximos 7 y 8 de octubre se realizará el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que, por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en formato virtual. El encuentro, que será liderado por Nestlé y el Gobierno de Colombia, como presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, contará con la participación de panelistas y jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú, con quienes se generarán espacios de discusión orientados a promover la empleabilidad juvenil e impulsar la productividad de sus países.

Este evento, que contará con la participación de alrededor de 35 mil jóvenes y se lleva a cabo en un contexto de reactivación económica, tiene como prioridad la creación de oportunidades para las nuevas generaciones, uno de los segmentos poblacionales de mayor afectación laboral a causa de la pandemia.

Para Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas “los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de nuestros países. Por eso, la creación de espacios como el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico es fundamental, especialmente en un momento en el que sus sueños y oportunidades de desarrollo social y económico se han visto afectados por la incertidumbre generada por la pandemia. Que sea esta la ocasión para unir esfuerzos desde el sector público y privado para apoyar su formación y garantizar alternativas de empleabilidad que les permitan impulsar económica y socialmente nuestros países”.

Por su parte, para Adela Maestre, Coordinadora Nacional de la Alianza del Pacífico por la Cancillería de Colombia, actual presidencia pro tempore del mecanismo: “El Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico es un espacio fundamental para nuestros países, ya que nos permite conocer de primera mano las necesidades de nuestros jóvenes, compartir experiencias exitosas de políticas orientadas hacia la juventud, y trabajar junto con los jóvenes, la academia y el sector empresarial en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que enfrenta esta población, que es parte esencial de nuestros países.”

Y es que según el más reciente informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los jóvenes son uno de los grupos poblacionales más afectados por la crisis generada por la pandemia. Ese organismo internacional calcula que a nivel global el empleo juvenil cayó 8,7 % en 2020, comparado con una caída del 3,7 % en adultos[1].

Bajo este contexto, se desarrollará el 7 y 8 de octubre el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, en el que se abordarán temáticas como las tendencias laborales, negocios sostenibles, nuevas tecnologías y habilidades para el trabajo. En la segunda sesión, y con la participación de los ministros de Trabajo y Educación de los cuatro países, se adelantará un diálogo sobre los mejores caminos para impulsar el empleo joven de manera sostenible y la transformación y evolución del sector académico.

Durante la quinta versión del encuentro, realizada el año pasado en Chile, se dieron a conocer los resultados del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico, que logró cerrar alianzas con 70 empresas para la creación de 100.000 oportunidades de desarrollo entre 2017 y 2020, incluyendo pasantías, prácticas y oportunidades laborales.

Este año, durante el encuentro que tiene a Colombia como anfitrión, se abordarán iniciativas como la educación dual que pretende impulsar la inserción de los jóvenes a la vida laboral y, en esa vía, promover una reducción en la tasa de desempleo en esa población. Este modelo educativo combina la formación académica con un aprendizaje práctico empresarial que permitirá a los jóvenes desarrollar sus habilidades y competencias, al tiempo que adquieren su primera experiencia laboral.

Las y los jóvenes interesados en participar del Encuentro pueden registrarse en: https://www.creadoresdelcambionestle.com/

[1] Organización Internacional del Trabajo (2021). An update on the youth labor market impact of the COVID-19 crises. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_emp/documents/briefingnote/wcms_795479.pdf

COMUNICACIONES PPT ALIANZA DEL PACÍFICO

Lanzan nuevo programa de Innovación Abierta para impulsar la vinculación entre empresas y startups de la Alianza del Pacífico

  • La iniciativa busca fomentar el trabajo conjunto entre compañías y emprendimientos tecnológicos de los países miembro de la Alianza, que son Chile, Colombia, México y Perú, donde las empresas descubrirán las herramientas adecuadas para trabajar con éxito con startups.

  • El programa es desarrollado por Wayra de Telefónica y es impulsado por el Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

3 de octubre 2021.- Para fomentar el trabajo conjunto entre empresas junto a emprendimientos tecnológicos -startups- en países miembro de la Alianza del Pacífico (AP) Wayra, impulsado por el Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzaron el programa Innovación Abierta AP, una iniciativa que busca acelerar la digitalización de empresas, de la mano de startups. Según los creadores del proyecto, en el marco de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, uno de los aprendizajes relevantes ha sido que la colaboración es esencial para hacer frente a este tipo de problemáticas y también para el desarrollo de distintos sectores e industrias.

El programa está dirigido a grandes y medianas empresas de los países miembro de la Alianza del Pacífico que son Chile, Colombia, México y Perú, que pueden participar en él ingresando en www.innovacionabiertaap.com y completar el registro.

La iniciativa se llevará a cabo durante 5 semanas de manera virtual y contará con una metodología desarrollada por Wayra, el brazo de innovación abierta e inversión del Grupo Telefónica, que le ha permitido, en sus 10 años de trayectoria, crear negocios con más de 250 startups a nivel global y apoyar a una veintena de empresas en sus procesos de innovación abierta.

El programa cuenta con la participación de expertos en el área y será en un formato aprendizaje mediante la práctica, dividido en 4 etapas: 1) workshops que abordarán las principales temáticas de innovación abierta, tales como “Creación de la Tesis de Innovación Abierta, Elaboración de Desafíos, Match con Startups y Diseño de Pilotos”; 2) una herramienta de diagnóstico en innovación abierta; 3) un reverse pitch de empresas para startups y 4) una gran rueda de negocios entre empresas y startups de los 4 países de la Alianza.

La participación en el programa es totalmente gratuita y el plazo para inscripciones es hasta el 8 de octubre, en www.innovacionabiertaap.com.

Innovación abierta: una tendencia en alza 

En Latinoamérica y también en el mundo, la colaboración entre startups y empresas consolidadas es cada vez mayor. Por un lado, les permite a las startups escalar a nuevos mercados y conseguir más clientes, mientras que a las empresas les aporta soluciones tecnológicas de valor para desarrollar nuevos negocios, eficiencias internas e innovar de una manera mucho más acelerada.

Según el reporte Corporate Venturing Latam desarrollado por IESE Business School y Wayra, sólo un 16% de las grandes empresas latinoamericanas colabora con startups y este programa busca incrementar ese número.

Con gran éxito se llevó a cabo el evento de empleabilidad juvenil de la Alianza del Pacífico

30 de septiembre 2021.- Dado el mayor grado de vulnerabilidad que tienen los jóvenes al momento de ingresar al mercado laboral, el cual se ha incrementado durante la pandemia por el COVID-19, la Red de Expertos en Empleabilidad Juvenil del Grupo Técnico Laboral (GTL) de la Alianza del Pacífico (AP)- conformado por delegados de los Ministerios de Trabajo de los cuatro países miembros – y representantes de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, realizaron el evento de empleabilidad juvenil de la AP, con el fin de reunir a representantes de los Ministerios del Trabajo, sector privado y academia para compartir sus experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas para la implementación de programas que promuevan la empleabilidad juvenil y contribuir al diseño de estrategias para maximizar el impacto de estas políticas.

El evento inició con palabras de apertura por parte de Adela Maestre, Coordinadora Nacional de Colombia para la AP, quien destacó el compromiso de los gobiernos de los países miembros en la comprensión de las principales problemáticas de los jóvenes. Contó además algunas de las iniciativas en pro de los jóvenes como el lanzamiento en agosto pasado de un observatorio para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidad en la AP, de tal manera que se cuente con más y mejor información que permita crear políticas cada vez más pertinentes y efectivas, así como el VI Encuentro de Jóvenes de la AP que se realizará el 7 y 8 de octubre, el cual les brindará herramientas para mejorar las competencias necesarias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.

“Los retos a los que se enfrentan los jóvenes no permiten una pausa. Muy por el contrario, llaman a la cohesión, la acción y la innovación a partir de escenarios multilaterales que, como este, diseñen estrategias que maximicen los resultados ante el actual panorama”, afirmó Adela Maestre.

Seguidamente, participaron por parte de la coordinación del GTL, Alejandro Encinas, Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México; y por parte del BID, Laura Ripani, Jefa de la División de Mercados Laborales. Por otra parte, Vinicius Carvalho Pinheiro, Director de la OIT de América Latina y el Caribe, intervino como orador principal del evento que presentó los retos de las personas jóvenes a nivel laboral y la importancia de garantizar medidas de trabajo decente para los trabajadores jóvenes de la región.

El evento contó con cuatro paneles de expertos, en los que se discutieron temas clave de la empleabilidad juvenil en la región y las lecciones aprendidas de los diferentes sectores, al igual que las propuestas para maximizar el impacto de las estrategias desarrolladas. Las temáticas fueron: intervenciones para acelerar la recuperación del empleo y lograr que las personas vuelvan a tener trabajo, enfoques multisectoriales para aumentar el crecimiento de la productividad y velar por que los beneficios se compartan de forma equitativa, acciones para lograr una seguridad social adecuada, equitativa y sostenible, y estrategias para promover un mercado laboral más incluyente. Para garantizar la imparcialidad en las discusiones, la moderación de los paneles estuvo a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respectivamente. Organizaciones reconocidas por su labor en beneficio de la empleabilidad laboral y el respeto de los derechos laborales.

Luego de este evento, el BID, aliado de la Alianza Pacífico y del Grupo Técnico Laboral, sistematizará todas las buenas prácticas mencionadas por los panelistas y moderadores en un documento que le servirá a los creadores de política para desarrollar estrategias y programas que respondan a los retos que enfrentan los jóvenes para ingresar y permanecer en el mercado laboral.

El Grupo Técnico Laboral continuará aunando esfuerzos para lograr avanzar en los objetivos de tener una Alianza del Pacífico más integrada, global, conectada y ciudadana.

COMUNICACIONES PPT ALIANZA DEL PACÍFICO

El Subgrupo MRV (SGTMRV) de la Alianza del Pacífico comparte una nueva experiencia destacada: Monitoreo de la reducción de emisiones GEI en proyectos de movilidad eléctrica urbana

28 de septiembre de 2021.- El SGTMRV de la Alianza del Pacífico sigue compartiendo experiencias destacadas en la implementación de políticas climáticas y sus sistemas de medición, reporte y verificación (MRV). El más reciente es sobre ‘Esquemas de monitoreo de la reducción de emisiones GEI en proyectos de movilidad eléctrica urbana en países de la Alianza del Pacífico’.

El documento fue elaborado por Mónica Espinosa, Florentino Márquez y José Pacheco, expertos en movilidad y cambio climático de Hill Consulting y contó con la revisión de Rubén Triviño del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Chile. El documento exhibe y extrae las principales lecciones obtenidas en el seguimiento de los impactos en emisiones GEI de proyectos de cables aéreos en Medellín y Bogotá (Colombia) y de buses eléctricos en Santiago (Chile). Entre los mensajes se destacan:

  1. Tres casos de estudio sobre movilidad eléctrica en Chile y Colombia muestran que las prácticas de monitoreo de emisiones GEI son comunes en la región. No obstante, el monitoreo de las emisiones no está necesariamente vinculado al seguimiento de las NDC, sino que responden al seguimiento de políticas públicas locales y obligaciones de mercados de carbono.

  2. Estas experiencias muestran que se cuenta con las capacidades requeridas a nivel local para realizar el monitoreo de emisiones GEI bajo metodologías estandarizadas y detalladas, así como para desarrollar los procesos de verificación asociados. Aprovechar y ampliar estas capacidades será parte fundamental para la consolidación de las prácticas de MRV de las NDC en transporte en la región.

  3. En una primera aproximación, se identifican ventajas de una armonización de las metodologías de monitoreo de emisiones GEI a nivel regional. Por una parte, permitiría aprovechar de manera sinérgica las capacidades existentes en los diferentes países de la región, y así acelerar y reducir los costos de los procesos de definición de metodologías y formación de capacidades en los países que hacen parte de la Alianza del Pacífico. Por otra parte, sería favorable para la participación de la región en esquemas de mercado de carbono a través de reglas unificadas.

Revisa los documentos en español, English

Productos de sectores de agroalimentos y metalmecánica de la Alianza del Pacífico, con oportunidades en Singapur

28 de septiembre del 2021.- Ampliar el comercio, atraer inversión, promover la cooperación en diversas áreas, e impulsar el acceso de proveedores de servicios a diferentes sectores, son, entre otras, las ventajas que trae el Acuerdo de Libre Comercio logrado entre la Alianza del Pacífico y Singapur, y que se firmaría en el mes de diciembre.

Estas ventajas fueron mencionadas durante el diálogo organizado por el Foro Económico Mundial sobre la conclusión de negociaciones entre la Alianza del Pacífico y Singapur, donde se destacó que dicho país ofrece enormes oportunidades para la región y para la Alianza del Pacífico, pues se trata de una economía de US$340.000 millones.

El  Acuerdo, finalizado en julio pasado, permitirá dinamizar el comercio de productos como café, frutas y alimentos frescos y procesados, del sector de agroalimentos, así como de aparatos eléctricos de telefonía, máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, centrifugadoras y circuitos integrados y microestructuras electrónicas, de la industria metalmecánica.

Otra de las ventajas del Acuerdo Comercial que convertirá a Singapur en Estado Asociado de la Alianza del Pacífico, es que impulsará las cadenas regionales de valor, toda vez que permitirá usar insumos de otros países de la región para la elaboración de bienes que se podrán exportar a Singapur. Esto se traduce en mayor competitividad para las pequeñas y medianas empresas de la Alianza del Pacífico.

Adicionalmente, se abren las puertas a la cooperación en áreas como la energética, la economía digital, la infraestructura y soluciones urbanas, gestión portuaria y logística, lo cual abre más posibilidades a los productos colombianos. Estas áreas de cooperación enriquecerán la figura de Estado Asociado a la Alianza del Pacifico complementando el Acuerdo Comercial negociado.

Y en materia de inversión, se espera atraer más capitales de esa parte del país a Chile, Colombia, México y Perú, de tal manera que potencien a este mecanismo de integración como una gran plataforma productiva y de exportación, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura y energías limpias.

La Alianza del Pacífico es la octava economía del mundo, representa el 41% del producto interno bruto de América Latina y el Caribe y el 38% de su inversión extranjera directa.

COMUNICACIONES PPT ALIANZA DEL PACÍFICO

La experiencia chilena sobre emisión de bonos verdes y su vinculación con el MRV de financiamiento climático fue el tema central de la 11va sesión de la Comunidad de Práctica de MRV de Financiamiento Climático

23 de septiembre de 2021.- Con la participación de Alfonso Galarce y Víctor González, representantes de los Ministerios del Medio Ambiente y Hacienda de Chile respectivamente, se desarrolló una nueva sesión de la Comunidad de Práctica MRV de financiamiento climático de la Alianza del Pacífico, donde se expuso y discutió sobre la vinculación entre el proceso presupuestal nacional y el desarrollo de un MRV de financiamiento climático en Chile basado en la experiencia reciente del país en la emisión de bonos verdes soberanos.

La presentación principal fue realizada por Edgar Cruz, autor de la reciente publicación del Subgrupo Técnico MRV (SGT-MRV) ‘Alineando el proceso presupuestal nacional y el MRV de financiamiento climático: ¿Qué se puede aprender de las emisiones de bonos sostenibles soberanos de Chile?’.

Dentro de las principales lecciones se destacaron:

  • La oportunidad que brinda este tipo de instrumentos para generar un proceso interministerial coordinado (Medio Ambiente y Hacienda) para identificar y clasificar exante ‘proyectos verdes’.

  • No todas las iniciativas verdes pueden convertirse en bonos. Se requiere información, métricas y protocolos bien establecidos que permitan las reportabilidad de sus impactos.

  • La identificación y taxonomía de proyectos verdes constituyen una base a partir de la cual puede acoplarse el sistema MRV de financiamiento climático nacional. Siendo coherente y consistente entre ellos.

  • El proceso contribuyó a construir un puente entre ambas instituciones para generar dos instrumentos clave para la política económica y ambiental del país: La NDC y el Marco de bonos soberanos. Instrumentos que fueron elaborados en procesos paralelos.

Siguientes pasos y desafíos:

  • Avanzar en la potencial ampliación de la cartera de proyectos verdes a protección de áreas marinas o a proyecto de soluciones basadas en la naturaleza, lo que requerirá avanzar en la disponibilidad oportuna de información y estándares de medición que permitan posteriormente la reportabilidad de los resultados.

  • Realizar un seguimiento al mercado de bonos verdes, el cual se reconoce con acelerado dinamismo en los últimos años, en particular en lo relativo a métricas y estándares cada vez más precisos.

  • Seguir consolidando la coordinación interministerial y avanzar en el seguimiento de los impactos ambientales y financiero de los ‘proyectos verdes’.

El resumen de la jornada, así como el acceso a la grabación de la sesión, estarán prontamente disponibles en el grupo abierto en LinkedIn: ‘Comunidad de Práctica en MRV de Financiamiento Climático’.

La Alianza del Pacífico participó en el Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT)

23 de septiembre de 2021.- La iniciativa de integración regional se unió a la celebración del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en modo virtual y presencial, con la participación de miembros de​l Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico (AP) en tres eventos del GFACCT.

El primer ​espacio fue el Diálogo de mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la AP, que se realizó con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias alrededor de las medidas y acciones que han adoptado los Estados para fortalecer las cooperación internacional, así como el desarrollo de nuevos mecanismos y formas de financiamiento que aporten a la reactivación y modernización de las industrias creativas y culturales en la región.

La actividad contó con la participación de Ramón Solís, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Ángela Ospina de Nicholls, directora General de la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia, César Villanueva Rivas, director del Departamento de Estudios Internacionales de la Secretaría de Cultura de México y Wily Lúcar Aliaga, director de la oficina de cooperación internacional del Ministerio de Cultura del Perú.

Posteriormente, se llevó a cabo el Conversatorio sobre el ciclo de Cine para destacar la diversidad de las expresiones artísticas de los países de la AP, con el objetivo de dialogar sobre las relaciones que existen entre diversas prácticas creativas y culturales, su rol clave en el desarrollo social y sostenible​y cómo, a través del cine, se visibiliza el quehacer y la vocación de distintos tipos de artistas​.

El panel estuvo integrado por Víctor Leyton, director de la película: “El optimista irracional” de Chile; Sebastián Múnera, director de la película: “La Torre” de Colombia; Alejandro Rossi Velasco, director de la película: “Coliseo” de Perú y Luna Marán, directora de la película: “Tío Yam” de México. Además, fue moderado por Luis Esguerra Cifuentes, Cofundador y Director de Bruma Cine.

El tercer día del Gran Foro transcurrió con el Conversatorio sobre el fortalecimiento de las ocupaciones culturales y creativas como herramientas para el desarrollo de las industrias culturales en la región, que se efectuó para presentar los principales avances, resultados y retos​alrededor del proceso de diagnóstico de los programas, planes y proyectos existentes para conocer el fortalecimiento del capital humano en las ocupaciones culturales y creativas en los países de la AP, una apuesta que se ha trazado el GTCu para lograr tender puentes entre los sistemas formativos y laborales que beneficien la circulación, y el reconocimiento de los artistas, creadores, cultores y emprendedores culturales de la región.

El encuentro​ contó con la participación de Adriana Araque Bermúdez, coordinadora del proyecto, los coinvestigadores Ariel Füher, Gabriel Arjona Pachón, Miguel Ángel Hernández Macedo y Alejandra Sánchez Gutiérrez; de Chile, Colombia, Perú y México, respectivamente y bajo la moderación de ​Angie Pinzón, coordinadora del programa de fortalecimiento del capital humano del Ministerio de Cultura de Colombia.

Los representantes de la Alianza del Pacífico cerraron con broche de oro su vinculación al encuentro internacional con el Simposio en el que se logró la articulación con Mercosur Cultural, alrededor de las estrategias para la internacionalización de las industrias culturales. Este espacio contó con la participación de Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina; Juan Carlos Silva Aldunate, subsecretario de las Culturas del Ministerio de las Artes y el Patrimonio de Chile; Adriana Padilla Leal, viceministra de la Creatividad y la Economía Naranja del Ministerio de Cultura de Colombia y Santiago Alfaro Rotondo- Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura de Perú.

Más de 350 expertos en Economía Naranja se dieron cita en el GFACCT 2021, que se realizó del 6 al 9 de septiembre en Medellín, con el liderazgo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Alcaldía de Medellín.

Para el 2022, el Foro Mundial se llevará a cabo en el mes de junio y se espera que la Alianza del Pacífico siga teniendo una participación destacada.

Alianza del Pacífico se reúne en sede de Americas Society/Council of the Americas en Nueva York

Crédito foto: Paula Abreu Pita/Roey Yohai Photography – AS/COA

Nueva York, NY, 22 de septiembre, 2021.- Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) recibió a cinco autoridades de la Alianza del Pacífico—mecanismo de integración conformado por Chile, Colombia, México y Perú—quienes participaron en el panel “Una conversación con la Alianza del Pacífico”.

Este espacio se llevó a cabo el 22 de septiembre en el edificio de AS/COA en Nueva York y contó con la participación de la vicepresidente y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia Marta Lucía Ramírez, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia María Ximena Lombana, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile Andrés Allamand, el ministro de Economía y Finanzas del Perú Pedro Francke y la subsecretaria de Comercio Exterior de México Luz María de la Mora.

Los cinco altos funcionarios dialogaron sobre los logros y avances del bloque en materia de sostenibilidad ambiental, la digitalización y la igualdad de género en los países de la Alianza del Pacífico para combatir los desafíos planteados por el actual panorama global e impulsar la recuperación económica, así como la tendencia global a la relocalización de la inversión y los beneficios que ofrece este bloque comercial como plataforma para la cobertura regional de mercados.

Ha sido “un desafío y un honor” asumir la presidencia pro tempore de la Alianza Pacífico durante este momento complejo, dijo el presidente de Colombia Iván Duque en un video que dio apertura al evento anual de AS/COA sobre la Alianza del Pacífico en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Subrayó la conclusión de negociaciones en julio pasado para un acuerdo comercial con Singapur, lo que lo convertirá en el primer Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.

“Para los países de la Alianza del Pacífico, el tema de la sostenibilidad ambiental, de la economía verde, no es algo que surgió como consecuencia de la pandemia. Es algo que veníamos trabajando. En 2016 se hizo la declaración de Cartagena para que los países AP tuviéramos ese foco: cómo desarrollar unas economías más sostenibles, más limpias, mucho más competitivas”, dijo la vicepresidente y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia Marta Lucía Ramírez. “Este es un mecanismo de integración pragmático, flexible, muy abierto. Hemos ido desmontando aranceles, pero a diferencia de otros sistemas de integración, no es lo más importante. Lo más importante es ver cómo identificamos cadenas de valor que se puedan desarrollar a partir de la producción de nuestros países y ese elemento transversal de la sostenibilidad es fundamental para todos nosotros”.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia María Ximena Lombana dijo que, para la Alianza del Pacífico, la construcción de un Mercado Digital Regional se convierte en un tema de interés “prioritario”. “El propósito es generar un espacio económico armonizado, sin barreras transfronterizas para el intercambio de servicios y productos por medios electrónicos, que incentive la inversión y el desarrollo de servicios, aplicaciones e innovaciones. Ya tenemos la Hoja de Ruta que marca el derrotero a seguir para impulsar la economía digital en Chile, Colombia, México y Perú”, dijo.

Los panelistas destacaron el papel de la igualdad de género en la promoción de la innovación y sostenibilidad. “Las desigualdades de género en nuestras economías han sido profundizadas por los efectos de la pandemia, por lo que resulta urgente avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres y su inclusión en el comercio internacional”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile Andrés Allamand. “Ello depende, en gran medida, de que seamos capaces de disminuir decididamente las brechas digitales de género, razón por la cual reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el bloque mediante el desarrollo de las iniciativas acordadas en la recién pasada Cumbre de Santiago. Una Alianza del Pacífico más inclusiva y digital fortalece la competitividad de nuestros países a nivel global”.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas del Perú, Pedro Francke, resaltó el potencial de la Alianza del Pacífico para conectar a las MiPYMES con las cadenas globales de valor intra y extra regionales, mejorando su financiamiento, sus servicios internacionales y su desarrollo tecnológico. “Para Perú, al igual que para todos los países de la Alianza, la reactivación económica y social de las MiPYMES es una prioridad”, dijo. Asimismo, destacó la importancia del avance en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación en la Alianza del Pacífico, así como la necesidad de continuar con los esfuerzos para generar conocimiento científico y tecnológico y mejorar las condiciones de nuestros ciudadanos, en especial de las poblaciones más vulnerables.

“La regionalización de la producción de las empresas en los sectores más afectados por la pandemia, representa una oportunidad para la Alianza del Pacífico. Contamos con importantes ventajas comparativas como la Instancia de Facilitación de las Inversiones en la Alianza del Pacífico (IFIAP), que identifica y ofrece soluciones a barreras a la inversión y al comercio de servicios, así como un portafolio con proyectos de inversión en infraestructura en nuestros países.  Asimismo, en julio pasado cerramos el proceso de negociación entre la Alianza del Pacífico y Singapur, lo que nos permitirá contar con una herramienta más para el acceso preferencial a Asia-Pacífico, una de las regiones más competitivas del mundo”, dijo la subsecretaria de la Mora.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional que busca impulsar un mayor crecimiento y competitividad a través del libre comercio. Establecida en el 2011 con un enfoque hacia la región Asia-Pacífico, los cuatro miembros—Chile, Colombia, México y Perú—representan la octava potencia exportadora a nivel mundial. La presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico es ejercida por Colombia desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2021, cuando será entregada a México.

Americas Society (AS) es la principal organización dedicada a la educación, el debate y el diálogo en las Américas. Su misión es fomentar la comprensión de los temas de actualidad política, social y económica en América Latina, el Caribe y Canadá, y aumentar el conocimiento público y el aprecio por la diversidad del patrimonio cultural de las Américas y la importancia de las relaciones interamericanas.

Council of the Americas (COA) es la principal organización empresarial internacional cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, la apertura de mercados, el Estado de Derecho y la democracia en todo el Hemisferio Occidental. Los socios del COA son empresas líderes globales que representan a un amplio espectro de sectores como banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte.

Exposición y taller artesanal en el marco del 10º aniversario de la Alianza del Pacífico: “The Power of Women’s Hands – An Alliance that Works”

En el marco del 10.º aniversario de la Alianza del Pacífico, las embajadas de Chile, Colombia, México y Perú en Washington, D.C. coordinaron el evento “The Power of Women’s Hands – An Alliance that Works”, muestra de textiles de dichos países para la promoción y el fomento de las artesanías de los pueblos originarios.

Acordaron un formato de exposición virtual que facilitara la logística en el contexto de la pandemia por COVID-19, un ciclo de 4 talleres de artesanas a llevarse a cabo de julio a octubre, así como un acercamiento institucional con el Museo del Textil de la Universidad de George Washington para difundir la muestra virtual y los talleres, así como para ser la sede del evento de clausura. La exposición virtual está instalada en la plataforma Kunstmatrix del Instituto Cultural Mexicano y puede consultarse en este enlace: https://artspaces.kunstmatrix.com/node/6600525

COMUNICACIONES PPT ALIANZA DEL PACÍFICO