Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico 2016: Candidatos seleccionados por país

Junio 1 de 2016. El proyecto piloto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico en su segunda edición recibió 1,566 postulantes, de los cuales 48 jóvenes de los cuatro países fueron seleccionados ganadores. Es importante destacar que cada país miembro de la Alianza del Pacífico seleccionó a los mejores 12 perfiles para participar en este proyecto.

El Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico felicita a los jóvenes seleccionados en esta Convocatoria. Estos jóvenes tendrán la oportunidad de realizar actividades encaminadas a contribuir al fortalecimiento de la integración regional y el desarrollo local en representación de sus países.

Finalmente, reconocemos la calidad de las candidaturas y agradecemos el entusiasmo de cada uno de los postulantes por su interés en involucrarse en proyectos de desarrollo en la región, a través de este Mecanismo.

En breve los responsables del programa por país establecerán contacto con cada uno de los ganadores para solicitar los documentos que hicieran falta en sus expedientes.

lista_chile

lista_colombia

lista_mexico

lista_peru2

“Para conocer los resultados de los jóvenes mexicanos seleccionados al programa de voluntariado en el Centro Mexicano de la Tortuga acceder al siguiente link

 

Dan a conocer en Colombia los beneficios del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico

Colombia, 13 de mayo de 2016. El Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico (AP), que entró en vigor el pasado 1 de mayo, augura un panorama comercial prometedor para los países miembros del tratado, no sólo porque eliminó de inmediato los aranceles para el 92% de los productos comercializados entre Chile, Colombia, México y Perú, sino al actualizar los acuerdos bilaterales ya establecidos entre ellos y, especialmente, al abrir las puertas a mayores exportaciones e incursiones a nuevos mercados a través de la acumulación de origen y los encadenamientos productivos.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la acumulación de origen es una oportunidad clave para las empresas colombianas al permitirles hacer uso de las materias primas y bienes intermedios de Chile, México y Perú para exportar con preferencia arancelaria al interior de la AP o para llegar a terceros importantes pero poco penetrados, como China y Japón, cumpliendo con las normas origen de los acuerdos.

Así lo señaló la Viceministra de Comercio Exterior de Colombia, Mariana Sarasti, durante un encuentro empresarial de la Cámara de Comercio Colombo Americana enfocado en la AP, en el que también participaron los Embajadores de Chile, México y Perú acreditados en ese país sudamericano. Por otro lado,  sostuvo también que el aprovechamiento de la acumulación de origen, aunado a esfuerzos contundentes para lograr encadenamientos productivos, podría posicionar a Colombia como un proveedor de bienes intermedios entre los mercados del mecanismo y como un jugador exitoso en las cadenas regionales y globales de valor.

Por su parte, el Embajador de Chile, Ricardo Navarrete señaló que durante 2015 las exportaciones de su país a los miembros de la AP fueron del 43% en el caso de Perú, 36% para México y 21% para Colombia. En materia de importaciones, estas provinieron en un 52% de México, 27% de Perú y 21% de Colombia.

Según el Embajador de México, Arnulfo Valdivia, su país busca -a través de la AP- aumentar sus exportaciones en la región, las cuales en 2015 alcanzaron los 22 mil millones de dólares.

Para el Embajador de Perú, Néstor Popolizio, la suscripción de tratados comerciales con nuestros principales socios comerciales a nivel global y, en especial, la Alianza del Pacífico como proceso de integración profunda promoverá encadenamientos productivos y la generación de plataformas industriales, gracias a la acumulación de origen establecida en el Protocolo comercial. Ello contribuirá a que nuestro país continúe en la senda del crecimiento y el desarrollo económico con inclusión social.

Jefes de Misión de Chile, Colombia, México y Perú promocionan la Alianza del Pacífico en Malasia

6 de mayo de 2016. Con el objetivo de promover y difundir los beneficios de la Alianza del Pacífico (AP) en Malasia, los Jefes de Misión de las Embajadas de Chile, Colombia, México y Perú acreditados en Kuala Lumpur se reunieron en la sede de la Embajada de México en dicha capital, con directivos del Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) de la Universidad de Malasia, para coordinar los detalles del próximo seminario sobre la AP programado en ese país para el 26 de mayo de 2016.

En el seminario, a realizarse en la Universidad de Malasia, los Embajadores de los cuatro países de la AP presentarán a la comunidad académica, gubernamental y empresarial de Malasia, la historia, avances y oportunidades que ofrece la AP al citado país del sudeste asiático, así como los desarrollos con miras a posibles relacionamientos con ASEAN. Entre los asistentes al evento, se encontrarán empresas con experiencia de negocios en Malasia y en países de la AP.

Con el objetivo de difundir la realización del seminario y familiarizar al público malasio con los avances en la AP, los Jefes de Misión de los cuatro países se reunieron con el principal medio periodístico local, The Star.

La Alianza del Pacífico obtuvo excelentes resultados en el Tianguis Turístico de México

5 de mayo de 2016. En el evento participaron empresarios de 79 países, 2 mil 665 expositores y 720 empresas compradoras. Los países integrantes de la Alianza del Pacífico participaron junto a 10 empresas expositoras, en un stand propio.

El Tianguis Turístico de Guadalajara 2016, constituye la plataforma más importante de promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de México y en esta ocasión, por primera vez en su historia contó con empresas receptivas de los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico.

En la capital de Jalisco, del 25 al 28 de abril participaron compradores de 79 países, 2 mil 665 expositores y 720 empresas compradoras; asimismo se concretaron más de 32 mil citas de negocio y 587 suites de negocios.

Con un pabellón de 165 m2 la Alianza del Pacífico formó parte de este evento, en el cual estuvieron presentes 10 empresas receptivas de los cuatro países, quienes; a través de citas pre agendadas tuvieron un acercamiento con compradores de México y de otros países del mundo.

Las empresas participantes fueron Chirak Tour operador y Tip Group Travel de Chile, Contactos S.A.S. , Viajar de Colombia y Gray Line de Colombia, Grupo Divisa World Tour y Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos de México, Mava Travel, PTS Perú y Fiesta Tours International de Perú.

Todas las empresas contaron con citas preestablecidas con los asistentes al evento con el fin de ofertar rutas a través de los países de la Alianza del Pacífico y así incrementar el turismo hacia estas naciones.

De acuerdo a los empresarios participantes cada uno de ellos realizó en promedio 20 citas de negocios, en los dos días y medio de evento realizado en la ciudad de Guadalajara, por lo cual se considera un éxito la participación de los empresarios y de la Alianza del Pacífico en el Tianguis Turístico de México.

Con la participación en este tipo de eventos, las entidades de promoción junto con los empresarios turísticos de la Alianza del Pacífico cumplen con los objetivos establecidos por el bloque para continuar con el incremento del turismo intraregional.

Países de la Alianza del Pacífico participaron en importante plataforma comercial de agricultura en Marruecos

2 de mayo de 2016. Con el objetivo de promocionar los beneficios comerciales que ofrece la Alianza del Pacífico, los países miembros de este mecanismo participaron por primera vez en la 11º edición del Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos – SIAM 2016, en la ciudad Meknes, al este de ese país.

El SIAM es la plataforma de negocios en el campo de la agricultura y la agroindustria más importante en el África Occidental y tiene como objetivo promover intercambios comerciales entre operadores locales e internacionales en el sector agro-alimentario. La citada feria internacional se constituye como una oportunidad concreta para los países de la Alianza del Pacífico para establecer asociaciones comerciales con productores e importadores marroquíes de alimentos, así como con importadores de África y europeos.

La participación del bloque económico en este evento, en el que se exhibió la oferta más destacada de los cuatro países integrantes, estuvo coordinada por los representantes de las agencias de promoción de Chile, Colombia, México y Perú en Marruecos. En ese contexto, los cuatro países tuvieron la oportunidad de establecer asociaciones comerciales con productores e importadores marroquíes de alimentos, así como con importadores internacionales.

Cabe señalar que la feria, realizada del 26 de abril al 1º de mayo, contó con más de mil expositores de países como Marruecos, España, Francia, Holanda, Alemania, Polonia, Rusia, Bélgica, República Checa, Austria, Dinamarca, Senegal, Indonesia y Egipto.

Inició en Perú la XXIV Reunión de Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico

Lima, 21 de abril de 2016. Con la presencia de representantes de gobierno de Chile, Colombia, México y Perú inició, el día de hoy -en Lima- el primer día de sesiones de la XXIV ronda de reuniones de grupos técnicos de la Alianza del Pacífico. Los encuentros de trabajo, que se desarrollan en los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo peruanos, se realizan bajo la Presidencia Pro Tempore del Perú, e incluyen las reuniones de negociación de los grupos de Relacionamiento Externo, Movimiento de Personas, Innovación, Servicios y Capitales, Asuntos Institucionales, Pymes, y el Comité de Expertos del Consejo Empresarial (CE-CEAP).

Con estas acciones la Alianza del Pacífico continúa cumpliendo los mandatos de los Presidentes para avanzar en la profundización de la integración de sus cuatro países miembros.

Perú será sede de importantes reuniones de la Alianza del Pacífico

Lima, 20 de abril de 2016. Con la presencia de los Viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú, se llevará a cabo –los días 25 y 26 de abril- en Perú, la XXXIV Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico. El evento será precedido por la XXIV ronda de reuniones de los Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico en la que participarán –durante los días 21 y 22 de abril- funcionarios de gobierno provenientes de los cuatro países.

Las reuniones tendrán como sedes a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo del Perú, y se realizan bajo la Presidencia Pro Tempore del Perú.

La agenda de trabajo contempla las reuniones de negociación que llevarán a cabo los grupos técnicos de Relacionamiento Externo, Movimiento de Personas, Innovación, Servicios y Capitales, Asuntos Institucionales, Pymes, y el Comité de Expertos del Consejo Empresarial (CE-CEAP).

El Grupo Técnico de Relacionamiento Externo de la Alianza del Pacífico buscará definir una serie de propuestas que contribuyan a profundizar la vinculación con los 42 Estados Observadores, con el objetivo de impulsar acciones de cooperación conjunta en el marco de los cuatro pilares de la Alianza del Pacífico: libre movilidad de bienes, de servicios, de personas y de capitales.

El objetivo de las reuniones de la Alianza del Pacífico es avanzar en los mandatos de la Declaración de Paracas. En ese contexto, corresponderá al GAN hacer una evaluación en el avance de dichos mandatos y dar las directivas correspondientes para su cumplimiento, con miras a la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebrará el 1 de julio en Puerto Varas, Chile.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada oficialmente el 28 de abril de 2011. Los países de este mecanismo concentran una población de 216 millones de personas y suman el 39% del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.

Autoridades portuarias de los países de la Alianza del Pacífico participan en seminario en Bélgica

slider_amberes

En el marco de las actividades de cooperación entre la Alianza del Pacífico y Bélgica (en su calidad de país observador), se inauguró -el pasado 18 de abril- un seminario organizado por el Puerto de Amberes dirigido a las autoridades portuarias de los países miembros de este mecanismo, que contó con la participación de delegados de Chile, Colombia, México y Perú.

Durante el seminario, en el que participaron también funcionarios diplomáticos de las Embajadas de los cuatro países acreditados en Bélgica, se llevó a cabo una presentación sobre la Alianza del Pacífico, sus objetivos y la vocación marítima de sus países miembros.

Asimismo, se puso de relieve la importante relación entre este mecanismo de integración y los 42 países observadores, en particular con Bélgica.

Por su parte, los organizadores agradecieron la participación de los asistentes y expertos de la Alianza del Pacífico; y señalaron el interés de continuar trabajando juntos con miras a aprovechar el intercambio de puntos de vista y conocimientos especializados de los participantes.

El referido seminario, que continuará hasta el próximo 21 de abril, representará una oportunidad para intercambiar mejores prácticas e incrementar conocimientos en procedimientos portuarios entre expertos en la materia, ello teniendo en cuenta que el puerto de Amberes es uno de los de mayor tránsito en Europa.

 

IX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico

min_finanzas_washington2

En el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, el 14 de abril de 2016 se llevó a cabo la IX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP), en la Ciudad de Washington, Estados Unidos, con la participación del Ministro de Hacienda de Chile, Dr. Rodrigo Valdés; el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Dr. Mauricio Cárdenas Santamaría; el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Dr. Luis Videgaray Caso; y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura Vasi. La reunión fue presidida por el Ministro Alonso Segura Vasi, en virtud de que Perú tiene la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Los Ministros revisaron los avances realizados por los grupos técnicos derivados de la agenda de trabajo establecida en la Declaración de Paracas de julio de 2015, y discutieron sobre los próximos pasos que se debían tomar hacia la consecución de resultados concretos.

En materia de Manejo de Riesgos Catastróficos, los Ministros se comprometieron a continuar los estudios necesarios para explorar una posible emisión conjunta de un bono catastrófico (o CAT-bond), a fin de que sirva como un mecanismo financiero que permita la transferencia conjunta de riesgos derivados de desastres naturales entre los países de la Alianza del Pacífico. En ese sentido, acordaron proseguir con el trabajo técnico con el Banco Mundial y encomendarle que proceda con las coordinaciones con una modeladora internacional, de manera que el instrumento se ajuste a las diferentes necesidades de los miembros.

Respecto a los trabajos sobre Inversión en Infraestructura, los Ministros de Finanzas convinieron en solicitar la asistencia técnica a la banca multilateral para la realización del estudio de pre-factibilidad del Fondo de Infraestructura. Esta propuesta de vehículo financiero buscaría el fomento de la participación de inversionistas privados en los proyectos de infraestructura de la región. Cabe señalar que el estudio de pre-factibilidad debe identificar de manera clara cuáles son las ganancias para los cuatro países de dicho vehículo. Asimismo, acordaron fortalecer el diálogo para fomentar el entendimiento del marco regulatorio de los cuartos países y el intercambio de las mejores prácticas internacionales para el desarrollo de proyectos de Asociaciones Público-Privadas, también con el apoyo de la banca multilateral de desarrollo.

En materia de Integración Financiera, los Ministros destacaron los progresos en el trabajo de homologación del tratamiento tributario en los acuerdos de doble tributación, y resaltaron la importancia del desarrollo de políticas de inclusión financiera para la región comprometiéndose a profundizar los trabajos del Subgrupo de Inclusión Financiera de la Alianza del Pacífico creado en octubre de 2015.   

Asimismo, el Ministro de Finanzas de Chile, Dr. Rodrigo Valdés, propuso incorporar de las exportaciones de servicios como un nuevo tema relevante para la agenda futura de la Alianza del Pacífico. Los Ministros aprobaron la idea y acordaron buscar los mecanismos y sectores más adecuados para desarrollar propuestas en esta materia.

Finalmente, los Ministros reafirmaron el compromiso de sus países para desarrollar estrategias para combatir el lavado de dinero y los mecanismos que financian actividades ilegales. En este contexto, la cooperación internacional es fundamental, razón por la cual emplearán todos los medios, tanto bilaterales como multilaterales, para fortalecer el intercambio de información con el mayor número de jurisdicciones posible, con el fin de garantizar el pago correcto de los tributos, en concordancia con la normativa vigente en los países de la Alianza.

El viernes 15 de abril, los países de la Alianza del Pacífico, como parte de su objetivo de posicionarse como un bloque económico emergente sólido, se reunieron con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew. Los Ministros de Finanzas de la Alianza resaltaron la importancia de la estabilidad y prudencia macroeconómica como elementos importantes para mantener un crecimiento sostenible en economías abiertas.

Washington, D.C. 16 de abril de 2016

 

II Caravana Turística de la Alianza del Pacífico potenciará el turismo intrarregional y la comercialización de paquetes de viaje multidestino

slider_caravana_turistica

Actividad fue organizada por las entidades de promoción turística de los países que integran la Alianza del Pacífico

Los países miembros de la Alianza del Pacífico organizaron a través de sus entidades de promoción del turismo la segunda caravana turística en los cuatro países que conforman el bloque y que se inició el pasado 05 de abril en la Ciudad de México, finalizando el 14 de abril en la ciudad de Lima, Perú. 

En el marco de la feria de turismo ANATO 2016, que se realizó en Bogotá, Colombia, en febrero último, los directores de las instituciones encargadas de la promoción turística de los países que integran la Alianza del Pacífico definieron un programa de acciones conjuntas para fortalecer el turismo intrarregional a través de la comercialización de sus destinos; entre las cuales se encuentra la realización de la “II Caravana Turística de Turismo de la Alianza del Pacífico”

Esta segunda caravana permitió presentar a las agencias de viajes, hoteles, tour operadores, emisivos y receptivos de Chile, Colombia, México y Perú, las novedades de la Alianza del Pacífico y a su vez los casos de éxito de rutas turísticas que incluyen a por lo menos 02 países del bloque y que ya se encuentran en los portafolios de venta de empresarios de la Alianza del Pacífico. Asimismo, se brindó información acerca de la “III Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico”, que se llevará a cabo el 07 y 08 de junio en Lima, Perú.

En cada una de las ciudades visitadas los representantes de Turismo Chile, ProColombia, Consejo de Promoción Turístico de México (CPTM) y PROMPERÚ realizaron sus presentaciones en un hotel de Santiago de Chile, Bogotá, Ciudad de México y Lima, y participaron en el desarrollo de un walking tour (recorrido a píe) junto a las aerolíneas bandera del bloque: Aeromexico, Avianca, LAN y Copa Airlines, donde se tuvo un acercamiento con los empresarios asistentes y se entregó material informativo de sus respectivos países.

En esta caravana se logró capacitar a un total de 334 empresarios del sector de los 4 países que conforman el bloque.

Mira aquí las fotos del evento: http://bit.ly/1NtqHUo

Jueves, 14 de abril de 2016