Ministers of Foreign Affairs of the Pacific Alliance will evaluate relationship with observer states

Mexico City will host a meeting of the Ministers of Foreign Affairs of the Pacific Alliance, who will assess the external relations of this integration initiative and ponder the work with its Observer States, on Thursday, March 17, 2016.

Currently, there are 42 Observer States in the Pacific Alliance, most of which share working agendas and cooperation projects with the Pacific Alliance in strategic areas such as education, innovation and competitiveness, among others.

The forthcoming meeting will provide an opportunity for ministers to strengthen the work with this group of countries, which is fundamental in order to further the international projection of the Pacific Alliance.

Ministers attending the meeting will be Maria Angela Holguin, from Colombia; Claudia Ruiz Massieu, from Mexico; Ana Maria Sanchez, from Peru; as well as the Undersecretary of Foreign Affairs of Chile, Edgardo Riveros.

Mexico city, March 16th 2016

Ministerial Meeting of the Pacific Alliance and ASEAN takes place in New York 

September 25, 2024.- In the framework of the United Nations General Assembly, the Seventh Ministerial Meeting between the Pacific Alliance (PA) and the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) was held today in New York, United States. This activity – which had not been held since 2019 due to the coronavirus pandemic – was co-chaired by the Minister of Foreign Affairs of Chile, Alberto van Klaveren, in his capacity as pro tempore presidency of the PA, and the Secretary of Foreign Affairs of the Philippines, Enrique Manalo, the country in charge this year in ASEAN of the relationship with the PA.

During the ministerial activity, the progress of the implementation of the 2021-2025 Work Plan between the Pacific Alliance and ASEAN was reviewed; and the need to further enhance cooperation between the Pacific Alliance and ASEAN in areas of mutual interest, including trade and investment, digital economy, MSMEs, tourism, education and cultural exchange, people-to-people engagement, science and technology, and sustainable development was highlighted.

In his speech, Minister Van Klaveren noted that the Pacific Alliance considers it very important to continue interregional cooperation in areas that are mutually beneficial to the peoples of both regions.

To follow:

CO-CHAIRS’ PRESS RELEASE

7th ASEAN-PACIFIC ALLIANCE MINISTERIAL MEETING

  1. ASEAN and the Pacific Alliance welcomed the Ministerial Meeting between the two regional mechanisms during the 7th ASEAN-Pacific Alliance Ministerial Meeting, held on 25 September 2024 on the sidelines of the 79th Session of the United Nations General Assembly (UNGA) in New York City, USA. The Meeting was co-chaired by H.E. Enrique A. Manalo, Secretary for Foreign Affairs of the Republic of the Philippines, and H.E. Alberto van Klaveren, Minister of Foreign Affairs of the Republic of Chile, and was the first high level in-person interaction between ASEAN and the Pacific Alliance after their last Ministerial Meeting in September 2019.

  2. Acknowledging global challenges including post-pandemic economic recovery, climate change and disruptive technologies, the Ministers stressed the importance of continued inter-regional cooperation in mutually beneficial areas for the peoples of the two regions. In particular, the Ministers emphasized the importance of promoting free trade, digital economy, and people-to-people exchange. They also expressed continued support to the Micro, Small and Medium sized Enterprises (MSMEs) as a vital driving force of the economies of both regions.

  3. The Ministers reviewed the progress of the implementation of the ASEAN-Pacific Alliance (PA) Work Plan (2021-2025), following its adoption in November 2021, and underscored the need to further enhance ASEAN-Pacific Alliance cooperation in the areas of mutual interest, as may be mutually agreed, including trade and investment, digital economy, MSMEs, tourism, education and cultural exchange, people-to-people engagement, science and technology, and sustainable development. The Ministers also took special note of the virtual forum held on 26 June 2024, under the working theme “Mainstreaming Gender Equality: Sharing best practices between the Association of Southeast Asian Nations and the Pacific Alliance”, where both regional blocs reviewed the importance of sex disaggregated data to push forward women’s economic empowerment, and shared the efforts made to mainstreaming the gender perspective in our regions, including the main regional strategies on inclusive trade.

  4. The Ministers updated the ASEAN-Pacific Alliance Framework Agreement for Cooperation (FAC), adopted in September 2016, by endorsing the addendum to formally acknowledge that the National Coordinators of the Pacific Alliance subsumed the role of the Group of External Relations of the Pacific Alliance since July 2019. Both sides shared the relevance of institutionalizing the changes by revisiting the FAC periodically.

  5. The Ministers noted the recent developments in ASEAN and the Pacific Alliance, including the 57th ASEAN Foreign Ministers’ Meeting and Related Meetings in July 2024, the upcoming 44th and 45th ASEAN Summits and Related Summits in October 2024 and the Pacific Alliance Presidential Summit next December in Chile, and the progress on the accession process of Costa Rica as a PA member and Singapore as a PA associated state.

New York, 25 September 2024

Communications PPT 2024 Pacific Alliance

Mexitours, la apuesta mexicana en el mercado del turismo asiático

Alianza del Pacífico (julio/26/18). Mexitours es un tour operador receptivo con 38 años de experiencia, operando todo México con oficinas propias en los destinos principales del país. En la actualidad recibe turistas de todo Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Cómo parte de su estrategia de inserción en el mercado chino, la empresa ha participado en ferias de turismo en ese país y considera que esto ha beneficiado el crecimiento comercial de Mexitours en el mercado asiático a través de la creación de nuevas alianzas y el fortalecimiento de clientes existentes.

La experiencia le ha enseñado a Mexitours que uno de los principales desafíos del mercado chino es la presencia de oficinas permanentes en este país asiático. Por esta razón, Mexitours le ha apostado a la contratación de nacionales chinos con el fin de impulsar las negociaciones entre los dos países.

Desde 2014, Mexitours participa en las macrorruedas de turismo organizadas por la Alianza del Pacífico, logrando consolidar cuentas nuevas en Chile, Colombia, México y Perú. La compañía considera que las macrorruedas permiten generar un mayor acercamiento a los mayoristas de estos países, lo que beneficia el posicionamiento de la región como destino turístico de talla mundial.

Específicamente, cuatro años de participación en estas macrorruedas han generado alianzas entre el tour operador mexicano y más de 50 operadores colombianos, peruanos y chilenos. Igualmente, han fortalecido alianzas previas y han creado relaciones comerciales más extensas.  La oportunidad de poder sentarse frente a frente con los mayoristas en citas de negocio, garantiza mejores resultados y facilita la promoción de la región como destino. De igual manera, a través de los espacios de networking que ofrecen las macrorruedas, Mexitours ha logrado consolidar alianzas comerciales y desarrollar mejores planes de trabajo para la promoción de los destinos.

Para la empresa mexicana, la realización de los eventos de la Alianza del Pacífico es una gran oportunidad para promocionar los destinos en los que se llevan a cabo estas actividades de promoción, como es el caso de Mazatlán, México, destino desconocido para la mayor parte de los mayoristas participantes en la segunda edición de la Macrorrueda allí realizada.

 

Contacto

Andrés Mejía – Gerente Comercial

Mexitours DMC and Grand Tour Operator

andresmejia@mexitours.com.mx

Cel: (521) 5546505604

Tel: (5255) 55835533

 

 

México y las oportunidades de negocio con los candidatos a la categoría de Estado Asociado de la Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico (febrero 28, 2018). Tras finalizar la segunda ronda de negociaciones entre los países miembros de la Alianza del Pacífico y los candidatos a Estados asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur), se logró impulsar un esquema de integración estratégica para detonar el desarrollo económico y la competitividad de nuestras economías.

 

Al respecto, México está implementando una estrategia enfocada en la diversificación de mercados, por lo cual, los países de la Alianza del Pacífico son aliados clave en este objetivo. En la última década, el intercambio comercial entre México y los países de la Alianza del Pacífico creció 27% hasta alcanzar más de 9 mil millones de dólares en 2016.

AUSTRALIA
Actualmente, México es el principal socio comercial de Australia en América Latina y un socio estratégico en materia de inversión, además de que mantiene un importante superávit comercial. La oficina de ProMéxico en Australia ha identificado oportunidades para los productos alimenticios procesados de México, ya que la gastronomía mexicana tiene una gran aceptación en el país, así como para bebidas como la cerveza, el tequila, el mezcal y el café.

CANADÁ
Canadá ofrece importantes oportunidades de negocio favoreciendo la innovación como motor de desarrollo económico y aprovechando su extensión territorial, recursos naturales y tecnológicos. Hoy más que nunca, Canadá prioriza el establecimiento de alianzas estratégicas globales en los nichos específicos de negocio y uno de ellos es con México, debido a que su intercambio comercial ronda arriba de los 20 mil millones de dólares al año.

NUEVA ZELANDA
Es un destino que los exportadores en México están aprovechando. Hoy en día, México es el principal socio comercial de Nueva Zelanda en América Latina y un socio estratégico en materia de inversión. La oficina de ProMéxico en Australia ha identificado oportunidades de negocio para los productos alimenticios procesados de México, ya que la gastronomía mexicana tiene una gran aceptación en el país, así como para bebidas como la cerveza, el tequila, el mezcal, y el café.

SINGAPUR
Es una de las economías más abiertas del mundo y es considerado uno de los centros logísticos más importantes ya que cuenta con el puerto de trasbordo más grande del mundo, haciendo de este país un socio ideal para hacer negocios en el Sureste Asiático y el resto de la región Asia-Pacífico. Hoy en día, hay gran interés por parte de empresas singapurenses en participar en la planeación, operación y administración de algunas Zonas Económicas Especiales que promueve México.

Para más información comuníquese a: alianzapacifico@promexico.gob.mx

 

México será sede del V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico

  • Asistirán al evento los presidentes de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.  
  • Más de 250 empresarios de alto nivel se darán cita en el encuentro.
  • La Alianza del Pacífico en su conjunto representa la octava economía del mundo. 

    Ciudad de México. La V edición del Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico —organizado por la Secretaría de Economía, a través de ProMéxico, con el apoyo de ProChile, Procolombia y PromPerú, así como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología— se llevará a cabo del 22 al 23 de julio de 2018 en Puerto Vallarta, Jalisco.

    El encuentro, que tendrá lugar en el marco de la XIII Cumbre Presidencial, contará con la presencia de los mandatarios Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; y Martín Vizcarra, de Perú. Asimismo, han sido invitados los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y se darán cita durante el evento más de 250 empresarios de alto nivel de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, 56 ministros de Estados Observadores y de candidatos a Estados Asociados, así como más de 50 funcionarios de gobierno de los cuatro países del bloque, entre otros.

    El objetivo del evento será promover la visión 2030 de la Alianza del Pacífico en su proceso de integración profunda con el entorno internacional y dar a conocer los avances en materia de inversión, comercio, agenda digital, integración financiera y logística, entre otros.

    Sobre los objetivos del encuentro, el director de ProChile, Jorge O´Ryan Schütz, comentó: “Queremos seguir trabajando para aumentar y diversificar el intercambio comercial con nuestros socios al interior de la Alianza del Pacífico; y hacer partícipes de nuestras discusiones a Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur, con quienes estamos negociando un acuerdo comercial como bloque, a través de la figura de candidatos a Estado Asociado. Apuntando a ser un bloque que incorpore dentro de su eje central el fomento en áreas de servicios, innovación y tecnologías”.

    Por su parte, el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, expresó: “durante este año que Colombia ha ejercido la presidencia ProTempore, los cuatro países que conformamos la Alianza del Pacífico hemos creado estrategias orientadas a difundir eficientemente los beneficios de Protocolo Comercial para que los empresarios aprovechen más las oportunidades comerciales que este mecanismo de integración brinda y así se sigan impulsando las exportaciones intraalianza y la diversificación de mercados, además de atraer mayor Inversión Extranjera Directa (IED) y más turistas desde China. Compartimos visiones afines de libre comercio, economía y desarrollo, lo que ha llevado a que el mundo nos reconozca como un ejemplo de integración económica que ofrece múltiples ventajas competitivas para propiciar la inversión y los negocios en América Latina. Por esta razón, en este Encuentro Empresarial seguiremos fortaleciendo nuestro trabajo en equipo, a través de la promoción de una mayor internacionalización de nuestros países, fundamentada en la innovación y el valor agregado.”

    En tanto, el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, afirmó que “entre los objetivos de esta edición del Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico es destacar al bloque regional como un espacio de oportunidades para las empresas de los países miembros; consolidar una visión común donde se generen propuestas en beneficio de las empresas; dar a conocer herramientas útiles para las pymes de los cuatro países, que impulsen su desarrollo económico intrarregional; realizar actividades conjuntas orientadas a promover el comercio exterior y la inversión; y reforzar acciones comerciales conjuntas y en especial la cooperación destinada al fortalecimiento de la competitividad e innovación de las pymes”.

    Finalmente, el director de Exportaciones de PromPerú, Luis Torres Paz, aseguró que “todo el dinamismo del sector empresarial de los países que integran la Alianza del Pacífico se pondrá en evidencia en la próxima realización del Encuentro Empresarial, que, en cada edición, ha contribuido al intercambio comercial entre sus miembros y esperamos que cada año vaya creciendo en proporciones mayores. Además, Perú recibe expectante en esta edición, la presidencia del bloque, con el compromiso de hacer los mayores esfuerzos para que el proceso de integración sea mayor y se refleje en el desarrollo y beneficio de nuestros ciudadanos. El éxito de este bloque queda demostrado con el interés de otras naciones en querer participar como Estados Asociados, como es el caso de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur. Y estamos seguro que nos encontramos en el camino correcto de la integración económica y comercial con Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo”.

    Asimismo, en el marco del evento, se llevará a cabo la sesión plenaria del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), con el objetivo de fortalecer la integración económica del bloque, así como presentar avances y propuestas para el siguiente periodo. El CEAP fue constituido el 29 agosto de 2012 y está integrado por empresarios y gremios representativos de los cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú. El capítulo mexicano es presidido por Valentín Diez Morodo; el sherpa es Sergio Contreras; y el presidente de la Secretaría Técnica es Paulo Carreño King.

    Actualmente, la Alianza del Pacifico representa la octava economía del mundo, con una población de 223 millones de personas. Chile, Colombia, México y Perú son las cuatro economías más competitivas de la región, según el Índice Doing Business del Banco Mundial. El bloque constituye el 38% del total del PIB y el 50% del comercio total de América Latina. Asimismo, la Alianza del Pacífico es la principal exportadora global de trucha, aguacates, arándanos, guayabas, mangos, uvas, hortalizas, espárragos, cobre, molibdeno, plomo y cinc.

    Como bloque, la Alianza del Pacífico es el 5º receptor de inversión extranjera directa a nivel global y atrae el 43% de la IED de toda América Latina y el Caribe. Atrae 71% de los proyectos de inversión de la región del sector automotriz; el 58% de textiles, confecciones y diseño de modas; el 57% de logística; y el 59% de maquinaria y equipo, por nombrar solo algunos.

México realizó negocios por US$25 millones en actividades de exportación con la Alianza Pacifico

Alianza del Pacífico (Enero 18 de 2018). Más de 150 empresas mexicanas participaron exitosamente en actividades de promoción comercial en los sectores de exportaciones que se realizaron en el marco de la Alianza del Pacífico durante el 2017, las que concluyeron con más de US$25 millones a concretarse en los siguientes doce meses.

La oferta exportable mexicana principalmente se concentró en alimentos procesados y bebidas que va de la mano con la estrategia de potencialidad del sector agroalimentario que se trabaja entre las cuatro agencias de promoción, continúan las manufacturas diversas, TIC´S y bienes de consumo, así como sistema moda.

Contamos con representación de 23 estados de República mexicana siendo los más representativos Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Colima quienes sostuvieron más de 1000 citas de negocios entre los distintos eventos con compradores de Chile, Perú y Colombia, así como de Asia Pacífico.

México está implementando una estrategia enfocada a la diversificación de mercados, por lo cual, la Alianza del Pacífico es un aliado natural y clave para México hacia la región de América Latina. La eliminación de los aranceles, la visa de negocios, la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el impulso a compras públicas intra-alianza y la homologación de normas técnicas en los sectores alimentarios, farmacéutico y cosmético son algunos de los grandes avances de este mecanismo que benefician directamente a las empresas de la región.

Para el 2018, se espera continuar con una estrategia más focalizada en sectores que nos permita promocionar la oferta exportable de los cuatro países a nivel intra alianza, así como a terceros mercados y aprovechando que México será sede de la VI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico.

México fue sede del IV Encuentro de Instituciones de Educación Superior de la Alianza del Pacífico

En el marco de las actividades que coordina el Grupo Técnico de Cooperación (GTC) de la Alianza del Pacífico, México fue sede del IV Encuentro de Instituciones de Educación Superior (IES) de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de este mecanismo, que tuvo lugar los días 22 y 23 de octubre pasado.

El Encuentro contó con la participación de más de 110 IES (universidades e institutos técnicos/tecnológicos) de Chile, Colombia, México y Perú, y tuvo como objetivo destacar el rol de la innovación como respuesta a los nuevos escenarios educativos, así como fortalecer la plataforma como un instrumento fundamental para la integración regional a través de la generación de conocimientos, la internacionalización y el intercambio de experiencias entre las IES de los cuatro países como actores esenciales de la Plataforma.

El IV Encuentro abordó temas como la colaboración orientada a un modelo educativo que potencie la innovación, la importancia del intercambio académico para la cooperación en esta materia y las diversas alternativas que la innovación ofrece al sector educativo.

La Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico es una herramienta que ha permitido a los países miembros reconocerse a sí mismos como destinos académicos de excelencia. Su propósito es la formación de capital humano de alto nivel mediante el otorgamiento de 400 becas anuales, 100 por país miembro.

En su XI Convocatoria, abierta hasta el 26 de octubre y cuyos seleccionados realizarán estudios en el primer o segundo semestre del 2019, las 100 becas de cada país se distribuirán de acuerdo al siguiente detalle: 69 para movilidad a nivel licenciatura (pregrado), 6 para movilidad en carreras técnicas y tecnológicas y 25 para movilidad a nivel doctorado, profesores invitados e investigadores. Esta edición es la primera donde se ha incorporado en el programa de becas la modalidad de estudios técnicos y/o tecnológicos.

La Plataforma ofrece la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles y académicos entre los cuatro países en las áreas de Administración Pública; Ciencias Políticas; Comercio Internacional; Economía; Finanzas; Ingenierías; Innovación; Ciencia y Tecnología; Medio Ambiente y Cambio Climático; Negocios y Relaciones Internacionales.

Mexico City will host the meetings of the High Level Group and the Council of Ministers of the Pacific Alliance

The Ministers and Vice-Ministers of Foreign Affairs and Foreign Trade of Chile, Colombia, Mexico and Peru will be present at the meetings of the Council of Ministers and the High Level Group of the Pacific Alliance, to be held in Mexico City on 7 and 8 June.

The main objective of these meetings is to progress in the review of the “deliverables” that correspond to the fulfillment of the mandates of the Declaration of Paracas of 2015, as well as in preparing the new mandates, on the road to the XI Summit to be held in Puerto Varas, Chile, next July 1.

The High Level Group (GAN, Grupo de Alto Nivel) will receive reports from the Ministries of Finance on the progress and current status of the work plan 2015-2016, contained in Annex II of the Declaration of Paracas; will be informed of the status of the recommendations and proposals of the Pacific Alliance Business Council (CEAP, Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico); and will evaluate the development of the Technical Groups’ works to date. Also, the GAN will receive a representative from the Inter-American Development Bank (IADB) who will present the report on the situation status of the cooperation provided by that body to the Pacific Alliance Technical Groups.

Meanwhile, the Council of Ministers will evaluate the work done by the High Level Group and the Technical Groups in the first half of 2016, analyze the current state of external relationships, decide on requests from States asking to be admitted as Observers to the Pacific Alliance, examine the progress of implementation in regard to the “deliverables” of the Declaration of Paracas and propose new mandates, as well as learn about the preparations for the next XI Summit of the Pacific Alliance.

June 3, 2016

Memorandum of Understanding on Cooperation in the Media Field of the Pacific Alliance

In the framework of the XIV Pacific Alliance Summit held from July 1st to 6th in Lima, Peru, the Memorandum of Understanding in the media field of the Pacific Alliance was signed in order to promote cooperation between public television companies and radio companies.

The agreement seeks to promote and develop cooperation in the field of media in order to obtain reciprocal benefits in areas such as the acquisition and exchange of audiovisual material, cooperation in the training of professionals and participation in radio and television festivals, among other points.

The document was signed by Marcela Abusleme, director of TVN’s Press Department; Juan Ramon Samper, RTVC manager of Colombia; Jenaro Villamil Rodriguez, President of the Public Broadcasting System of the Mexican State; and Hugo Coya, executive chairman of the National Institute of Radio and Television of Peru.

The agreement, which is valid for three years, with the possibility of being automatically renewed for the same period, was signed at the end of the Presidential Summit and had as witnesses of honor the presidents of Chile, Sebastian Piñera; from Colombia, Ivan Duque; from Peru, Martín Vizcarra and the Foreign Minister of Mexico, Marcelo Ebrard.

Meeting of the Pacific Alliance and Italy with the «LUISS» University

October 6, 2022.- In Rome, on October 4, the “Meeting on the Pacific Alliance and Cooperation with Italy” was held, virtually and in person, at the headquarters of the prestigious Italian study center “Free International University of Social Studies, Guido Carli” (LUISS). Representatives from the embassies of the PA member countries accredited in Rome participated in the event.

The rector of the university, Andrea Prencipe, expressed the opportunity that it represents for that institution to establish a collaboration network on various topics with universities in Chile, Colombia, Mexico and Peru; as well as the intention to carry out this seminar on an annual basis. On behalf of the Pacific Alliance, the priorities and objectives of the pro tempore presidency of Mexico were presented, as well as the perspectives of cooperation with Italy.

Marco Giomini, head of the office for Mexico of the Italian Ministry of Foreign Affairs, ratified the interest in continuing to strengthen collaboration with the Pacific Alliance. The general secretary of the Italo-Latin American Institute, Antonella Cavallari, suggested promoting cooperation between that organization and the AP in the area of ​​SMEs and green economies.

The meeting was followed by an exchange between academics from the five countries and a work session.

COMMUNICATIONS PPT PACIFIC ALLIANCE