MACROTOUR: la apuesta chilena para el fortalecimiento del turismo como eje de desarrollo en América Latina

Alianza del Pacífico (julio/26/18). Macrotour es una agencia de viajes y operador turístico mayorista de Chile con más de 25 años de experiencia en la gestión de servicios turísticos internacionales. Un equipo orientado al cliente y conformado por colaboradores multiculturales, permiten comprender y satisfacer las necesidades de los clientes chilenos, latinoamericanos y asiáticos en cualquier parte del mundo.

La participación de Macrotour en los eventos de la Alianza se inició en la Macrorrueda de Turismo realizada en Mazatlán, México en 2015, oportunidad en la que se reunió con 20 operadores chinos identificados como su mercado objetivo. Desde ese momento, ha participado en todas las ruedas de negocio del bloque. En 2016 el tour operador chileno participó en la Macrorrueda de Lima-Perú, a través de representantes de su oficina en dicho país, instancia en la cual se creó una sólida conexión comercial con 20 operadores chinos. El mismo año, la empresa participó en el II Roadshow de Turismo de la Alianza del Pacífico (AP) en China, instancia en que su Gerente General tuvo la posibilidad de viajar por las principales ciudades de China conociendo a las empresas mayoristas del país, cerrando así una exitosa participación. Asistió a la IV edición de la Macrorrueda, realizada en 2017 en Valparaíso-Chile, aquí, Macrotour se contactó con 20 operadores de China, además de 10 operadores procedentes de EE. UU., expandiendo así sus redes comerciales.

Para Macrotour, las Macrorruedas de la Alianza del Pacífico tienen un gran valor pues permiten la generación de ofertas concretas a un gran número de participantes con quienes se desarrolla un importante interés mutuo, desde el primer momento.

Su participación en las actividades de promoción de la AP también se extiende a la asistencia en las ferias de turismo donde Chile, Colombia, México y Perú participan como bloque. En mayo de 2018, Macrotour fue parte de la feria ITB China, una excelente oportunidad para la promoción de su oferta turística, dado que esta feria tiene lugar en la que es considerada como la mejor temporada para la promoción del turismo en China y la captación de interés de los operadores mayoristas del país.

En los tres años en los cuales Macrotour ha participado en las actividades de la Alianza del Pacífico, la compañía ha generado relacionamiento comercial con 70 operadores chinos y estadounidenses con enfoque en China. Igualmente se ha registrado un aumento en su cartera de potenciales negocios, 5 de ellos ya son clientes de la empresa, lo que ha representado un importante incremento en ventas. Derivado de la experiencia de los años entre 2015 y 2017, la venta total de Macrotour al mercado chino se ha incrementado en un 10%.

Además, la empresa resalta que el conocimiento transmitido por operadores de los otros países de la Alianza del Pacífico ha hecho que la compañía tenga un mayor entendimiento del turismo en la región para que, de esta forma, se desarrolle una oferta turística integrada entre Chile, Colombia, México, y Perú y así ofrecer la Alianza del Pacífico como destino turístico de talla mundial.

 

Contacto

Yung Chiung Shen – Gerente de ventas

yungchiung@macrotour.cl

Cel: (56) 9 9750 6666

Tel: (56) 2 2589 1802

 

Kathrine Larsen – Encargada de comunicaciones

communications@macrotour.cl

Tel: (56) 2 2205 2631

 

Los países de la Alianza del Pacífico ofrecerán asistencia consular durante el Mundial de Rusia 2018

Alianza del Pacífico (jun. 13 /18). El grupo técnico de movimiento de personas de la Alianza del Pacífico acordó, durante la XXXI reunión de grupos técnicos que se realizó en México, ofrecer entre los cuatro países, asistencia consular a los ciudadanos de Chile, Colombia, México y Perú durante el mundial Rusia 2018.

Este acuerdo consiste en que los gobiernos de los cuatro países atenderán a sus connacionales a través de los consulados móviles que dispondrá cada uno durante la jornada mundialista, en caso de presentarse emergencias que pongan en peligro la integridad de los ciudadanos de la Alianza del Pacífico.

Los países de la Alianza del Pacífico celebran siete años de integración

Alianza del Pacífico (abril 28/18). La Alianza del Pacífico celebra este 28 de abril, 7 años de integración desde su creación en el 2011. Los países miembros (Chile, Colombia, México y Perú) realizaron diversas actividades para conmemorar el acontecimiento.

Colombia, país que ostenta la presidencia pro tempore del mecanismo, celebró esta fecha con un concierto gratuito a cargo del trío Palos y Cuerdas y el dúo Ilusión quienes interpretaron música típica de los cuatro países, en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia.

Al evento asistieron embajadores y autoridades de los cuatro países y se proyectaron palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Simultáneamente en los otros tres países se llevaron a cabo actividades de celebración.

En México, se realizó un evento cívico en la Escuela Primaria José Gorostiza, en la que los alumnos hicieron una exposición sobre la Alianza del Pacífico; en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se realizó un diálogo e intercambio de experiencias entre estudiantes becarios de Chile, Colombia y Perú y ex becarios mexicanos de la “Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil” con estudiantes de diversas universidades; además, funcionarios de alto nivel de las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía y Hacienda y un representante empresarial del CEAP-México participaron en el Senado de la República en el Panel “Alianza del Pacífico, retos al año 2030”. El jueves 26 de abril, se realizó un evento académico sobre la Integración regional y el futuro de la Alianza en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que concluyó con una degustación gastronómica denominada “Los sabores de la Alianza del Pacífico”.

Finalmente, durante toda la semana el Senado de la República encendió las luces de su sede con colores de la Alianza del Pacífico, el viernes y sábado hicieron lo mismo en el edifico de la Cancillería, y el sábado se sumó a esta actividad el emblemático Angel de la Independencia y el Monumento a la Revolución.

En Perú, en el Palacio de Gobierno, fueron izadas las banderas de los cuatro países junto con la de la Alianza del Pacífico.  Adicionalmente, los Embajadores de Chile, Colombia y México acreditados en el Perú y representantes de la Cancillería peruana viajaron a la ciudad de Trujillo para participar en un encuentro académico-estudiantil descentralizado en la Universidad Nacional de Trujillo, y en un evento empresarial y promocional de la AP en la Cámara de Comercio de la región La Libertad.

Por su parte, Chile realizará el próximo 8 de mayo, el seminario: “Alianza del Pacífico: El poder de la integración”, al que están invitados pymes, empresarios y exportadores, y donde se analizarán los beneficios que otorga el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, vigente desde el 1 de mayo de 2016.

Desde su inicio, la Alianza del Pacífico se planteó el objetivo de avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y tras siete años de creación se evidencian grandes logros que aportan a cumplir dicho objetivo. El escenario del evento, el Aeropuerto El Dorado, simboliza la atracción de 48 millones de turistas que en conjunto visitan cada año los países de la Alianza y $502,9 miles de millones de dólares en exportaciones, además de 1.840 becas de movilidad académica y estudiantil que se han otorgado para los jóvenes de los cuatro países.

Los países candidatos a Estado Asociado representan grandes oportunidades para la Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico (febrero 28 de 2018). Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur están en proceso para sumarse como países asociados del bloque de integración regional latinoamericano. A la fecha se han realizado dos rondas de negociación, la primera en octubre de 2017 en la ciudad de Cali, Colombia, y la segunda el pasado mes de enero en Gold Coast, Australia. Una tercera ronda tendrá lugar el próximo 3 de marzo en Santiago de Chile. La posible adición de estos cuatro integrantes representa nuevas oportunidades en inversión extranjera directa y exportaciones para Chile, Colombia, México y Perú.

Los países Candidatos a Estado Asociado (CEA) son jugadores importantes en el panorama mundial y representarían para la Alianza una oportunidad de incrementar el volumen de exportaciones con miras a mayor diversificación de mercados, productos y cadenas globales de valor, con una población de más de 70 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

México implementó una estrategia enfocada en la diversificación de mercados, por lo cual, los países CEA serían aliados clave.  Australia y Nueva Zelanda, por ejemplo, ofrecen oportunidades para los productos alimenticios procesados, ya que la gastronomía mexicana tiene una gran aceptación en esos países, así como también para bebidas como la cerveza, el tequila, el mezcal y el café.

Al mismo tiempo, estos cuatro mercados representan importantes oportunidades de negocio para Perú, dentro de las cuales sobresalen productos agroindustriales como las uvas, quinua, mangos, espárragos, arándanos, confecciones y textiles, calzado, entre otros.

En el caso de Chile, se abren mejores oportunidades en acumulación de origen.

Para Colombia, por ejemplo, los CEA representan una gran oportunidad para atraer inversión extranjera y generar más exportaciones de productos agrícolas, manufacturas de cuero, textiles y confecciones e industrias 4.0, entre otros.

La incorporación de estos nuevos países fomentará un esquema de integración estratégica, que impulsará el desarrollo económico y la competitividad de las economías de los miembros de la Alianza del Pacífico.

Los países candidatos a Estado Asociado representan grandes oportunidades para La Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico (febrero 28 de 2018). Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur están en proceso para sumarse como países asociados del bloque de integración regional latinoamericano. A la fecha se han realizado dos rondas de negociación, la primera en octubre de 2017 en la ciudad de Cali, Colombia, y la segunda el pasado mes de enero en Gold Coast, Australia. Una tercera ronda tendrá lugar el próximo 3 de marzo en Santiago de Chile. La posible adición de estos cuatro integrantes representa nuevas oportunidades en inversión extranjera directa y exportaciones para Chile, Colombia, México y Perú.

Los países Candidatos a Estado Asociado (CEA) son jugadores importantes en el panorama mundial y representarían para la Alianza una oportunidad de incrementar el volumen de exportaciones con miras a mayor diversificación de mercados, productos y cadenas globales de valor, con una población de más de 70 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

México implementó una estrategia enfocada en la diversificación de mercados, por lo cual, los países CEA serían aliados clave. Australia y Nueva Zelanda, por ejemplo, ofrecen oportunidades para los productos alimenticios procesados, ya que la gastronomía mexicana tiene una gran aceptación en esos países, así como también para bebidas como la cerveza, el tequila, el mezcal y el café.

Al mismo tiempo, estos cuatro mercados representan importantes oportunidades de negocio para Perú, dentro de las cuales sobresalen productos agroindustriales como las uvas, quinua, mangos, espárragos, arándanos, confecciones y textiles, calzado, entre otros.

En el caso de Chile, se abren mejores oportunidades en acumulación de origen.

Para Colombia, por ejemplo, los CEA representan una gran oportunidad para atraer inversión extranjera y generar más exportaciones de productos agrícolas, manufacturas de cuero, textiles y confecciones e industrias 4.0, entre otros.

La incorporación de estos nuevos países fomentará un esquema de integración estratégica, que impulsará el desarrollo económico y la competitividad de las economías de los miembros de la Alianza del Pacífico.

Los Coordinadores Nacionales de la Alianza del Pacífico sostienen reunión en México

Alianza del Pacífico (jun. 12/18).Inició hoy en México la reunión de los Coordinadores Nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico. Durante este encuentro se revisarán principalmente los avances en la elaboración de la Visión Estratégica al 2030, los detalles preparativos de la Cumbre y las próximas reuniones programadas, entre las que destaca el encuentro que sostendrán los Ministros de la Alianza del Pacífico y la Unión Europea.

Asimismo, se prepararán las reuniones del Grupo de Alto Nivel y del Consejo de Ministros, que tendrán lugar el 14 y 15 de junio, respectivamente. Para ello, los coordinadores analizarán las solicitudes que los grupos técnicos han solicitado elevar al Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, y abordarán los resultados centrales que se esperan obtener de las referidas reuniones, entre los que se encuentra la suscripción de las Reglas y Procedimientos del Consejo de Ministros, que otorgarán eficiencia y predictibilidad a las decisiones tomadas por esta alta instancia.

Living Trips, el tour operador colombiano que promueve la Alianza del Pacífico como ruta turística multidestino

Alianza del Pacífico (julio/26/18). Living Trips es un DMC (Destination Management Company) que ha desarrollado planes turísticos a la medida de los destinos más representativos del territorio colombiano para mercados nacionales e internacionales. Lleva más de 8 años brindando experiencias en lugares de alto atractivo turístico, cargados de naturaleza, historia, cultura, avistamiento de aves, aventura, entre otros. Living Trips se ha convertido en una empresa de soluciones a la medida de sus clientes que se encuentran principalmente en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Holanda, Francia, Portugal, Italia, Suecia, Rusia y Estonia.

La participación de este tour operador en las Macrorruedas de Turismo organizadas por la Alianza del Pacífico (AP), ha facilitado el trabajo conjunto con operadores turísticos del Perú, México y Chile para consolidar a los cuatro países miembro de este bloque comercial como un paquete turístico multidestino, especialmente frente a los ojos de los viajeros provenientes de China.

Gracias a la experiencia en las distintas actividades de la Alianza del Pacífico, esta empresa colombiana ha desarrollado la Dirección Comercial para el mercado asiático con énfasis en el desarrollo a corto plazo de viajeros procedentes de China y Hong Kong y se proyecta en un mediano plazo a la atracción de turistas provenientes de Japón y Corea del Sur

En febrero de 2017, después de acercamientos propiciados por ProColombia con empresas de origen chino con ocasión de un viaje de familiarización, Living Trips comenzó su investigación para establecer estrategias para el mercado asiático. Entre los resultados de la investigación, se decidió apoyar el fortalecimiento de la oferta de guías e intérpretes que manejen el idioma mandarín-español.

Luego, en septiembre de 2017, se realizó el Road Show por las principales ciudades de China: Hong Kong, Beijing, Ghuanzhou y Shanghai, en donde Living Trips se contactó con 64 empresas potenciales. La participación y experiencia ganada por la empresa colombiana en esta actividad de promoción  los llevó a replantear la oferta de productos turísticos de Colombia para los mercados asiáticos de tal manera que respondan a las expectativas e interés de las empresas sobre el destino y al conocimiento adquirido por la empresa en cuanto a los estándares de servicios con los que deben estar preparados los prestadores de servicio en pro de aumentar el número de turistas provenientes de China que visitan los países de la Alianza.

Con un producto turístico más consolidado y especializado en el mercado chino, Living Trips participó en la feria ITB China en mayo de 2018 cómo parte de la delegación de empresarios de la Alianza del Pacífico.  Esta feria, posicionada por su edición de Berlín cómo una de las citas más importantes del mundo para los actores de la esfera de turismo, llevó a cabo en está ocasión la segunda edición para el mercado asiático, en donde la AP participó cómo bloque.  Para Living Trips, fue una oportunidad para posicionar la presencia del destino y en especial el tipo de producto ofrecido por esta empresa colombiana, así como para generar nuevas oportunidades de negocio.

Finalmente, como parte de su profundización en el mercado chino, Living Trips desarrolló el sitio web www.livingtrips.cn, redactado completamente en idioma mandarín, acción que según los empresarios colombianos ha facilitado el posicionamiento del país dentro de la oferta multidestino que América Latina ofrece al mercado del gigante asiático.

 

Contacto

Raul Camacho

Gerente comercial para Asia

raul.camacho@livingtrips.com

  1. (576) 3444500/ C: (+57) 3156352950

 

 

 

Launch of the ‘Analysis Report on policies and good practices of gender equality in the countries of the Pacific Alliance’

July 6, 2022.- The Ministry of Foreign Affairs of the Government of Mexico was the venue for the presentation of the ‘Analysis Report on policies and good practices of gender equality in the countries of the Pacific Alliance’ of the Education for Employment Program for sustainable development and skills for employment in the extractive sector of the Pacific Alliance (AP) which is financed by the Government of Canada through Global Affairs Canada and executed by the College and Institutes Canada (CICan).

This report is the product of the teamwork between the four countries under the coordination of CICan to promote the gender equality strategy. This document collects the experiences in the design and implementation of 29 policies and programs in the member countries of the Pacific Alliance. The systematization of the policies was done in two phases, documentary (29 policies) and participative (25 policies) and had the objective of identifying, together, policies and good practices that can be shared between the countries and institutions, as an input to the regional dialogue and knowledge of advances in gender equality.

One of the objectives of the preparation of the report is to disseminate good practices among the countries, with the possibility, beyond the program, of establishing relationships between specialists from public and private entities of the PA countries and promoting horizontal advice based on knowledge about the identified policies.

During both processes of documentary and participative systematization, representatives of the ministries or secretaries of Education, Mining, Energy, Women, Foreign Affairs, Economy were summoned; as well as Universities and other instances of the four countries of the PA.

The report includes the analysis of both phases, as well as recommendations for countries that seek to improve their processes, identify good practices, dialogue with their peers and learn about gender equality policies that are implemented in the 4 countries, promoting dialogue, sharing and learning together.

Read the report here

LAB4+, the Pacific Alliance Entrepreneurship and Innovation Forum that will connect more than 200 companies in the region

  • The event will seek to promote trade in services between groups of exporters, buyers, startups and investors.

  • In its eight editions, this meeting has generated export opportunities for more than US$ 65 million and investment opportunities for more than US$ 22 million.

As part of the iconic initiatives of the Pacific Alliance’s promotion entities, the IX Entrepreneurship and Innovation Forum LAB4 + will be held between July 14 and 26, focusing on the promotion of trade in services and with the participation of entrepreneurs in FinTech, HealthTech, AgriTech, EdTech, internet of things, artificial intelligence, blockchain, virtual and augmented reality and cybersecurity.

The purpose of LAB4+ is to promote the safe reactivation of the region’s economy through the generation of business opportunities for exporters and entrepreneurs in the bloc’s service sector.

The event also seeks to position the countries of the Pacific Alliance as hemispheric leaders in the promotion of entrepreneurship, innovation and the use of technologies of the fourth industrial revolution.

“Innovation has become a transversal axis for ProChile. In this sense, LAB4+ allows an additional possibility for startups and scaleups in our country to connect with the most important innovation ecosystems in Latin America, in search of alliances, business and new investments. LAB4+ takes place in a period of unprecedented digital acceleration, which has allowed many of them to scale globally,” said ProChile’s General Director, Jorge O’Ryan.

“This multilateral meeting promotes the participation of companies and investors from countries on four continents, which demonstrates the potential of the Pacific Alliance in terms of business. During the pro tempore presidency of Colombia, we have proposed to jointly promote our offer of services and the attraction of foreign investment,” said Flavia Santoro, president of ProColombia.

In this regard, Monica Duhem Delgado, Head of the Global Economic Intelligence Unit of the Mexican Ministry of Economy highlighted that “the COVID19 pandemic has urged companies worldwide to rethink their business strategies and innovate, and LAB4+ has become the ideal space where the Pacific Alliance service companies demonstrate this potential. Mexico celebrates the opportunity that the companies of the bloc have in this edition to expand their opportunities beyond the North American region and to include other markets in Europe, Asia and Latin America. In the case of Mexico, the participation of MSMEs exporting services and startups was very high. We wish the greatest success and the closing of new business to all participating companies.”

“With the LAB4+ Forum we promote the development of an ecosystem within the group and the internationalization of a high value-added offer is enhanced. We hope that the 30 Peruvian SMEs of services with technological products that will participate, and all the attendees of the bloc, can access important opportunities for their business development and economic growth,” said the executive president of PromPerú, Amora Carbajal.

Agenda and participants

Participants in this version of LAB4+ come from priority markets such as Canada, the United States and Costa Rica, as well as Chile, Colombia, Mexico and Peru, countries that make up the Pacific Alliance. For the first time in the history of this forum, investors from Europe and the United Arab Emirates will be invited to take advantage of their interest in the bloc’s markets.

The sessions, which will be held virtually, will be as follows:

  • Inauguration and academic agenda, from July 14-15.
  • Business roundtable, from July 21 to 23.
  • Pitch sessions, from July 21 to 26.

LAB4 + is the pioneer event in joint promotion activities in Latin America, including export and investment components focused solely on trade in services.

This is the third time that Colombia organizes the event, first held in 2013, and which is held annually, developed by the bloc’s promotion authorities: ProChile, ProColombia, the Mexican Ministry of Economy and PromPerú.

Lab4+, the Innovation and Entrepreneurship Forum of the Pacific Alliance, begins

Within the framework of EtMday 2024, the pro tempore presidency Chile 2024 of the Pacific Alliance is holding this event in conjunction with the Technical Group of Promotion Agencies of the PA, which will be a meeting point for 40 startups, 17 investors, 31 buyers and more than 120 exporters of services and innovation.

November 21, 2024 – The XI Entrepreneurship and Innovation Forum LAB4+, organized by the Technical Group of Promotion Agencies of the Pacific Alliance: ProChile, ProColombia, Secretariat of Economy of Mexico and PromPeru, under the pro tempore presidency of Chile 2024, kicked off this Thursday.

The event is being held for the first time in the framework of the fourth version of EtMday 2024, the International Meeting of Innovation, Entrepreneurship and Investment, which takes place from November 21 to 23, 2024 at the Bicentennial Park of Vitacura, in Santiago de Chile.

The merger of these events is a strategic bet that seeks to maximize the impact of both meetings, boosting the innovation and entrepreneurship ecosystem in the member countries of the Pacific Alliance -Chile, Colombia, Mexico and Peru-, projecting it internationally.

The inauguration was attended by the Undersecretary of International Economic Relations, Claudia Sanhueza; the general director of ProChile, Ignacio Fernández; diplomatic and commercial representatives from Colombia, Peru and Mexico; Daniel Daccarett, co-founder of ETM; and Carlos Honorato, founder of LAB4+.

The event is a meeting point for 40 startups, 17 investors, 31 buyers and more than 120 exporters of services and innovation, in total, more than 230 companies from member countries, focusing on strategic sectors such as information technologies, artificial intelligence, climate change, cybersecurity and financial services.

Among the main activities, the Forum includes a business roundtable with more than 400 projected meetings between exporting companies from Chile, Colombia, Mexico and Peru, and importers from the Pacific Alliance countries and priority markets. In addition, there will be academic spaces and a day of Pitch Sessions between investors from the innovative ecosystem of the countries of the bloc, Europe and North America, interested in the services and technological innovations offered by entrepreneurs from the Pacific Alliance countries.

In previous editions, LAB4+ has been key in the internationalization of more than a hundred startups and innovative companies.

PHOTOS (Flickr album)

Communications PPT 2024 Pacific Alliance