Presidentes de la Alianza del Pacífico liderarán Cumbre de Oportunidades de Inversión en Nueva York

Asistirán representantes de la comunidad de negocios e inversiones, líderes de opinión y medios de prensa.

Con la participación de los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque; de México, Enrique Peña Nieto; y del Perú, Martín Vizcarra, se llevará a cabo el 26 de septiembre, en Nueva York, la Cumbre de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico (Pacific Alliance Investment Summit 2018). En esta ocasión, los presidentes dialogarán sobre el potencial del mecanismo como motor de desarrollo y crecimiento, así como sobre las múltiples alternativas económicas que este ofrece.

La Cumbre supone una oportunidad para destacar cómo la Alianza del Pacífico se conecta globalmente a través del comercio, las inversiones, la innovación y los mercados financieros; así como para dar a conocer su impacto en la región y su proyección al Asia Pacífico, lo que la consolida como una de las plataformas globales más confiables y atractivas para los inversionistas.

Como parte del programa, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero; el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo; el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rogers Valencia; y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dialogarán sobre la necesidad de impulsar y agilizar el desarrollo de cadenas globales de valor, el potencial de la relación de la Alianza del Pacífico con los Estados Asociados y las oportunidades del mecanismo ante el contexto económico global.

El sector privado conformará también un panel en el que discutirá temas relacionados con el rol de las corporaciones en la Alianza del Pacífico. Dicho panel estará formado por directivos y CEOs de Telefónica Open Future & Wayra Country Manager, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, de BlackRock, y de DWS Group.

Presidentes de Alianza del Pacífico dialogaron sobre los desafíos del bloque durante foro en Nueva York

Con la participación de los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque; del Perú, Martín Vizcarra; y de la Secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, se realizó, el 25 de septiembre en la sede del Council of the Americas en Nueva York, el foro titulado: “El futuro del trabajo de la AP frente a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial”.

Durante su participación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, destacó el plan de acción con el que cuenta la Alianza del Pacífico a fin de enfrentar, entre otras cosas, los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. Asimismo, subrayó que la infraestructura, la educación y reglas de juego que impulsen el emprendimiento son fundamentales para esta revolución.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, destacó el enorme potencial de las industrias creativas, así como la necesidad de añadir componentes humanísticos y creativos a las áreas de la Cuarta Revolución Industrial a fin de generar grandes oportunidades de empleo para la juventud, cerrando brechas sociales y mejorando la calidad de vida.

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, afirmó que el gran reto de los países de América Latina es cerrar las brechas en tecnología a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El reto de nuestros países es lograr que estas nuevas tecnologías sirvan para mejorar el nivel de vida de todas las personas, puntualizó.

Finalmente, la Secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, señaló que la innovación es una herramienta importante para enfrentar el reto que presenta la Cuarta Revolución Industrial en términos de empleo y desigualdad. Precisó que es necesaria una innovación que permita hacer un uso más eficiente de todos los recursos e insumos puestos en la producción.

Este evento, dio a conocer a los presentes los logros alcanzados por el mecanismo. Además, propició un intercambio de ideas que permitirá a la Alianza del Pacífico retomarlas y trabajarlas para enfrentar los retos actuales, incluidos los de la Cuarta Revolución Industrial.

En esta ocasión, los mandatarios y la Secretaria de Economía dialogaron sobre la necesidad que tiene la Alianza del Pacífico para avanzar en la ejecución de la Visión Estratégica 2030 para una Alianza más integrada, mejor conectada, más global y más ciudadana, y que aspire hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

El evento contó con la presencia de inversionistas internacionales de alto nivel, representantes de fondos de capital, multinacionales del sector de servicios, empresas del sector inmobiliario y de infraestructura, así como empresas de capital de riesgo, entre otras.

Este foro, fue organizado por Chile en su calidad de presidencia pro témpore del mecanismo, con el apoyo de los demás países que integran este bloque -Colombia, México y Perú.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional profunda que apunta a disminuir las barreras comerciales y fomentar la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas entre sus cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.

Conformada en 2011, con especial énfasis hacia el Asia – Pacífico, la Alianza del Pacífico ha desempeñado un papel destacado en la economía de América Latina y el Caribe.

Presence of the Pacific Alliance countries in SIAL 2022

October 19, 2022.- The Pacific Alliance countries have a strong presence at the Global Food Marketplace (Salon International de l’alimentation, SIAL), the world’s largest French professional fair in the innovation of the food processing industry. SIAL visitors will have access to the best products of the Pacific Alliance, the result of best practices in the agri-food sector.

Chile

The Chilean food industry arrives strongly at the new edition of SIAL to reaffirm its commitments and defend its position on the international stage. Chile, the world’s leading exporter of products such as plums, dehydrated apples, walnuts and salmon, presents its progress and ambitions for the sustainable transformation of its food sector.

By highlighting a selection of exclusive products obtained from production that respects the environment, Chile wants to make its plot of land known and demonstrate that responsible consumption can also include products from the most remote places on the planet. With 33 companies distributed in 3 pavilions and covering 614 square meters, Chile will be present with a variety of products of origin, gourmet, delicatessen, dried and dehydrated fruits and meat products.

Colombia

At SIAL 2022, Colombia presents 11 companies of nuts, vegetable flours, processed fruits, IQF frozen avocado, beverages, healthy snacks and meats in its two pavilions. Colombia is recognized as a supplier by being the world’s leading producer and exporter of mild coffee, the world’s second largest producer of avocado (including all varieties), and the world’s leading exporter of fresh tilapia. Also, the country has more than 400 varieties of fruit. Colombia is called to be one of the world’s food pantries, according to the FAO.

The agro-industrial sector represents 51% of Colombian non-mining-energy exports to the world. Europe is positioned as the second destination for these exports, which are concentrated mainly in the following sectors: green coffee, fresh flowers, bananas, palm oil, coffee derivatives and fresh fruits. Additionally, in Colombia, producers and exporters are committed to sustainability, betting on certifications such as Rainforest Alliance, Global G.A.P., Fairtrade, Organic, Fair for Life, among others.

Mexico

The Mexican agri-food industry, committed to sustainable production practices, is present at SIAL with 44 companies, present in the gourmet, fruit and vegetable, beverage and organic products sector. World agri-food leader in beer, avocado, tequila, tomato, cookies, asparagus and squash, and the third country with the largest number of certified organic producers, Mexico is synonymous with quality, authenticity and innovation.

Mexico is the 11th largest agricultural producer in the world and the seventh largest exporter of agricultural products thanks to its extensive network of trade agreements and high sanitary standards. Mexico presents top quality products at SIAL, such as flour and vegetable oils, healthy snacks, agave insulin, tequila, alcoholic beverages, meat products (chilorio, machaca), citrus derivatives, vanilla, sauces, chia, 100% virgin avocado oil, natural sweeteners, honey, grains, among others.

Peru

At SIAL 2022, Peru celebrates its position as the 9th world supplier of fruit and among the largest in the world of healthy foods such as quinoa and blueberries, products in which Peru leads world exports. In this edition, Peru will show its novelties and the best of its exportable offer through the 39 co-exhibitor companies, in a total of 473 m2 distributed in the fine food and frozen pavilions.

Andean grains stand out, such as quinoa, kiwicha, chia, beans, dehydrated products based on mango, ginger, aguaymanto; SUPERFOODS products such as maca, camu camu, sacha inchi, purple corn, turmeric, cocoa powder and nibs, lucuma as well as a range of fruit and frozen juice products made from asparagus, avocado, mango, strawberries, pomegranate, pineapples, pitahaya, among others. Peru is the world’s leading exporter of blueberries, quinoa, asparagus, and organic and fair trade coffee.

Postúlese al voluntariado juvenil de la Alianza del Pacífico y viva una experiencia fantástica en otro país

Alianza del Pacífico (mar. 15/18). Del 15  de marzo al 4 de abril, estará abierta la convocatoria para el Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico. Esta iniciativa busca que los jóvenes entre los 18 y 30 años, de los cuatro países, contribuyan al desarrollo sostenible a través de experiencias laborales con una duración entre 2 a 4 semanas en otro país con todos los gastos pagos.

Este intercambio es una experiencia enriquecedora pues al viajar a otro país, los jóvenes de la Alianza del Pacífico tendrán la oportunidad de vivir otra cultura, además de trabajar con compañeros de Chile, Colombia, México o Perú con quienes compartirán sus costumbres, de acuerdo con su elección.

Con este tipo de actividades, la Alianza del Pacífico busca impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.

A continuación, los requisitos para viajar al intercambio juvenil. Tenga en cuenta que solo los nacionales de Chile, Colombia, México y Perú podrán elegir un país de destino. No se aceptará más de una convocatoria por persona.

México es el único país que permite que sus nacionales apliquen a convocatorias dentro de su país.

CHILE:

Chile recibirá a los voluntarios con el programa “Vive tus Parques”, un programa nacional de voluntariado ambiental que genera un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Tener entre 18 y 30 años.
  2. Estar disponible para participar en entrevistas por video conferencias o telefónicas, según factibilidad técnica en la fecha que se realice.
  3. Estar disponible y participar en las fechas determinadas para los trabajos de invierno de Vive Tus Parques (desde el 18 de julio al 1 de agosto de 2018).
  4. Estar en conocimiento del equipamiento personal de vestuario y seguridad que será requerido para los trabajos, así como leer y aceptar las condiciones de trabajos y organización de acuerdo con anexo n°1.
  5. Presentar condición física y psicológica declarada por medio del Formulario médico en el formato de la AP, señalando una condición apta para poder realizar los trabajos (una vez preseleccionado deberás presentar certificado médico correspondiente que confirme esta información).
  6. Presentar hoja de vida (2 planas máximo en formato pdf) que relate su motivación y experiencia en:
  • Restauración de ecosistema.
  • Conservación del patrimonio natural y cultural.
  • Trabajos con organizaciones comunitarias ligadas a áreas silvestres protegidas.
  • Educación ambiental.
  • Construcción y mantención de equipamiento en áreas silvestres protegidas.
  1. No presentar causas penales o juicios en curso (Certificado de antecedentes).

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

 COLOMBIA:

Los voluntarios que viajen a Colombia tendrán la oportunidad de trabajar en las casas de Juventud de la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y sus labores se llevaran a cabo en diferentes localidades de la ciudad y están orientadas al fortalecimiento de las organizaciones y emprendimientos juveniles que se desarrollen en el ámbito de la economía naranja.

La convocatoria está dirigida a jóvenes líderes de su propio emprendimiento con resultados comprobables y/o experiencia en los siguientes temas:

  • Economías culturales
  • Industrias creativas
  • Ver todas las áreas disponibles en la convocatoria

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Residir en su país de origen. (Chile, México o Perú)
  2. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación.
  3. No haber sido beneficiario de algún programa de movilidad, becas, voluntariado e intercambios de la Alianza del Pacífico en períodos anteriores.
  4. Realizar su registro en línea cumpliendo en su totalidad con los requisitos solicitados y adjuntando la documentación indicada.
  5. No tener impedimentos legales.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

MÉXICO:

Los jóvenes interesados en viajar a México deben ser capaces de asumir un compromiso de participación en comunidades, mediante acciones en materia ambiental y de acción social. Los voluntarios trabajarán en dos Parques Ecológicos dentro del territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey:

  • Parque Ecológico Chipinque
  • Parque Ecológico la Huasteca

De preferencia contar con interés y/o conocimiento sobre las siguientes actividades:

  • Capacitación en uso de herramientas de construcción para infraestructura al aire libre.
  • Diseño y marketing verde.
  • Capacitación en uso de eco tecnologías.
  • Enseñanza de educación ambiental.
  • Reforestación y trabajo de campo con especies.
  • Conservación de la biodiversidad.

 Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Ser nacional de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
  2. Residir en su país de origen.
  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación (tener entre 18 y 29 años, en el caso de las y los postulantes mexicanos).
  4. Realizar su solicitud de inscripción en línea debidamente diligenciada e integrar documentación completa.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

PERÚ:

El Proyecto de Voluntariado Juvenil de Perú busca capacitar, entrenar y formar como agentes de cambio en habilidades interpersonales para la convivencia armoniosa y la cultura de paz a las y los jóvenes voluntarios, para que, luego, puedan diseñar estrategias de acción a partir de la identificación de las necesidades socioemocionales de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Joven entre 18 a 30 años de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.
  2. Contar con formación en áreas de trabajo comunitario y educativo con niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad social.
  3. Contar con experiencia en el fortalecimiento de habilidades sociales, desarrollo personal y cultura de paz.
  4. Contar con buena salud.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

 

Para consultar el reglamento general de la convocatoria ingresa aquí

Para acceder al formato de inscripción haz click aquí

[:en]Alianza del Pacífico (mar. 15/18). Del 15 al 28 de marzo, estará abierta la convocatoria para el Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico. Esta iniciativa busca que los jóvenes entre los 18 y 30 años, de los cuatro países, contribuyan al desarrollo sostenible a través de experiencias laborales con una duración entre 2 a 4 semanas en otro país con todos los gastos pagos.

Este intercambio es una experiencia enriquecedora pues al viajar a otro país, los jóvenes de la Alianza del Pacífico tendrán la oportunidad de vivir otra cultura, además de trabajar con compañeros de Chile, Colombia, México o Perú con quienes compartirán sus costumbres, de acuerdo con su elección.

Con este tipo de actividades, la Alianza del Pacífico busca impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.

A continuación, los requisitos para viajar al intercambio juvenil. Tenga en cuenta que solo los nacionales de Chile, Colombia, México y Perú podrán elegir un país de destino. No se aceptará más de una convocatoria por persona.

México es el único país que permite que sus nacionales apliquen a convocatorias dentro de su país.

CHILE:

Chile recibirá a los voluntarios con el programa “Vive tus Parques”, un programa nacional de voluntariado ambiental que genera un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Tener entre 18 y 30 años.
  2. Estar disponible para participar en entrevistas por video conferencias o telefónicas, según factibilidad técnica en la fecha que se realice.
  3. Estar disponible y participar en las fechas determinadas para los trabajos de invierno de Vive Tus Parques (desde el 18 de julio al 1 de agosto de 2018).
  4. Estar en conocimiento del equipamiento personal de vestuario y seguridad que será requerido para los trabajos, así como leer y aceptar las condiciones de trabajos y organización de acuerdo con anexo n°1.
  5. Presentar condición física y psicológica declarada por medio del Formulario médico en el formato de la AP, señalando una condición apta para poder realizar los trabajos (una vez preseleccionado deberás presentar certificado médico correspondiente que confirme esta información).
  6. Presentar hoja de vida (2 planas máximo en formato pdf) que relate su motivación y experiencia en:
  • Restauración de ecosistema.
  • Conservación del patrimonio natural y cultural.
  • Trabajos con organizaciones comunitarias ligadas a áreas silvestres protegidas.
  • Educación ambiental.
  • Construcción y mantención de equipamiento en áreas silvestres protegidas.
  1. No presentar causas penales o juicios en curso (Certificado de antecedentes).

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

 COLOMBIA:

Los voluntarios que viajen a Colombia tendrán la oportunidad de trabajar en las casas de Juventud de la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y sus labores se llevaran a cabo en diferentes localidades de la ciudad y están orientadas al fortalecimiento de las organizaciones y emprendimientos juveniles que se desarrollen en el ámbito de la economía naranja.

La convocatoria está dirigida a jóvenes líderes de su propio emprendimiento con resultados comprobables y/o experiencia en los siguientes temas:

  • Economías culturales
  • Industrias creativas
  • Ver todas las áreas disponibles en la convocatoria

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Residir en su país de origen. (Chile, México o Perú)
  2. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación.
  3. No haber sido beneficiario de algún programa de movilidad, becas, voluntariado e intercambios de la Alianza del Pacífico en períodos anteriores.
  4. Realizar su registro en línea cumpliendo en su totalidad con los requisitos solicitados y adjuntando la documentación indicada.
  5. No tener impedimentos legales.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

MÉXICO:

Los jóvenes interesados en viajar a México deben ser capaces de asumir un compromiso de participación en comunidades, mediante acciones en materia ambiental y de acción social. Los voluntarios trabajarán en dos Parques Ecológicos dentro del territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey:

  • Parque Ecológico Chipinque
  • Parque Ecológico la Huasteca

De preferencia contar con interés y/o conocimiento sobre las siguientes actividades:

  • Capacitación en uso de herramientas de construcción para infraestructura al aire libre.
  • Diseño y marketing verde.
  • Capacitación en uso de eco tecnologías.
  • Enseñanza de educación ambiental.
  • Reforestación y trabajo de campo con especies.
  • Conservación de la biodiversidad.

 Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Ser nacional de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
  2. Residir en su país de origen.
  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación (tener entre 18 y 29 años, en el caso de las y los postulantes mexicanos).
  4. Realizar su solicitud de inscripción en línea debidamente diligenciada e integrar documentación completa.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

PERÚ:

El Proyecto de Voluntariado Juvenil de Perú busca capacitar, entrenar y formar como agentes de cambio en habilidades interpersonales para la convivencia armoniosa y la cultura de paz a las y los jóvenes voluntarios, para que, luego, puedan diseñar estrategias de acción a partir de la identificación de las necesidades socioemocionales de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Joven entre 18 a 30 años de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.
  2. Contar con formación en áreas de trabajo comunitario y educativo con niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad social.
  3. Contar con experiencia en el fortalecimiento de habilidades sociales, desarrollo personal y cultura de paz.
  4. Contar con buena salud.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí.

 

Para consultar el reglamento general de la convocatoria ingresa aquí

Para acceder al formato de inscripción haz click aquí

Por primera vez en Canadá, se realizó el Festival de Cine de la Alianza del Pacífico

Canadá (19 de febrero de 2018). El primer Festival de Cine de la Alianza del Pacifico en Canadá, tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Pública de Ottawa durante los días 6, 7 y 8 de febrero, con la presentación de cuatro filmes de Colombia, Chile, México y Perú.

El Festival se inauguró con la comedia “El Día de la Cabra” del director colombiano Samir Oliveros, que la Embajada de Colombia en Canadá presentó en el marco del Plan de promoción de Colombia en el Exterior. La película, hablada totalmente en creole -la lengua raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina- narra la historia de dos hermanos adolescentes que deberán conciliar sus diferencias para reparar la camioneta de su padre, tras atropellar una cabra. Ese evento, considerado de mala suerte por los personajes, los lleva a una aventura de 24 horas que ha sido descrita por el director del Festival Latinoamericano de Ottawa como una “maravilla en miniatura”.

Por su parte, Chile presentó la comedia “Alma”, estrenada originalmente en 2015, fue la segunda película más vista de ese año por los chilenos.  El personaje principal es Fernando, quien está casado con Alma, una mujer con trastorno bipolar que termina su relación con él al enterarse de que él ya no la soporta. Cuando ella conoce a un pretendiente argentino, Fernando reacciona y descubre que sigue enamorado de Alma. Pero ella se ha ido a Buenos Aires.  Decidido a recuperarla, viajará a buscarla y convencerla de que ella es su alma gemela.

México presentó “Dos tipos de cuidado”, la película en blanco y negro del director Ismael Rodríguez, que narra la historia de dos amigos en el México rural de los años cincuenta, amantes de la fiesta, el juego y las mujeres. Pero, a pesar de sus adicciones, están realmente enamorados de dos mujeres con quienes desean establecer relaciones formales.

Perú presentó la película “Magallanes”, película que ha cosechado varios premios en festivales internacionales como en el Festival de la Habana, en la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en el Toronto International Film Festival (TIFF), o en la 62º edición del Festival de San Sebastián. Además fue una de las candidatas al Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana. Su historia se centra en un taxista, Harvey Magallanes, quien un día, recorriendo las calles de Lima, recoge a una pasajera, Celina, a quien conoció hace más de 20 años cuando estaba en el Ejército luchando contra Sendero Luminoso.

La Alianza del Pacífico nació en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. La clave está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capital.

Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico (AP) presenta la I Convocatoria del Programa de Becas Canadá-AP

En el marco de las acciones de cooperación realizadas entre la Alianza del Pacífico y sus Estados Observadores, la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de este mecanismo presenta la I Convocatoria del Programa de Becas Canadá-AP.

El programa tiene como objetivo otorgar becas a ciudadanos de los países de la Alianza del Pacífico en áreas que contribuyan a mejorar la capacidad de los gobiernos para gestionar y regular sus sectores extractivos, incluyendo el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y la justicia social de manera sostenible. El programa tiene además entre sus metas garantizar la paridad de género en la distribución de las becas.

La convocatoria está dirigida a servidores públicos de ministerios, agencias y/u organismos gubernamentales vinculados a la administración o regulación de los sectores de extracción en los países de la Alianza del Pacífico.

Las becas asignadas podrán ser efectivas en 11 Instituciones de Educación Superior que participan en este programa, liderado por la Universidad de Alberta. Las maestrías y cursos cortos son de modalidad presencial.

Los/as postulantes serán elegibles sobre una base de nominación a cargo de los puntos focales de los cuatro países, los cuáles deberán asegurarse de que el/la candidato/a cumpla con los requisitos del programa o programas de interés.

VER CONVOCATORIA

https://bit.ly/2Hsceij

Perú realizó negocios por US$133 millones en actividades con la Alianza Pacifico

Alianza del Pacífico (Enero 19 de 2018)De las 546 empresas participantes 338 son empresas exportadoras y 208 pertenecen al sector turístico

Más de 540 empresas peruanas participaron exitosamente en actividades de promoción comercial en los sectores de exportaciones y turismo que se realizaron en el marco de la Alianza del Pacífico durante el 2017, las que concluyeron con más de US$133 millones a concretarse en los siguientes doce meses.

La articulación de las fortalezas de los cuatros países que integran la Alianza del Pacífico ha contribuido a una mayor presencia en el mercado regional y a tener más posibilidades en los mercados del Asia Pacífico, de lo cual Perú ha sabido bien aprovechar. Continuaremos apoyando la innovación, las cadenas globales de valor y la internacionalización de nuestra oferta para convertirnos en uno de los principales procesos de integración del mundo, manifestó el director de Exportaciones de PROMPERÚ, Luis Torres Paz.

Cabe manifestar que de las 546 empresas participantes en las actividades realizadas por los países integrantes de la Alianza del Pacífico 338 son empresas exportadoras de todo el Perú y 208 pertenecen al sector turístico, en este caso de Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto y Puno, importantes destinos peruanos.

Para el 2018, continuaremos participando activamente para lograr los objetivos de este bloque económico y alcanzar la integración económica y comercial con especial énfasis en la región Asia Pacífico.

Peru hosts the Second Conference on Higher Education Institutions (HEIs) of the PA’s Student and Academic Mobility Platform

Representatives from about 150 HEIs from Chile, Colombia, Mexico and Peru, attended the Second Conference of Managers of the Pacific Alliance’s Student and Academic Mobility Platform held in Lima.

The event took place at the University of the Pacific, with the purpose of promoting the exchange of best practices in internationalization and academic mobility in Latin America, as well as strengthening the current ties between institutions based on the mobility of students, faculty and researchers.

According to the focal points, what is sought is to train and improve the skills of managers during the application process of students, researchers and faculty; share experiences among participant HEIs; and create the ideal space for the establishment of networks between the institutions that constitute the Pacific Alliance’s Academic Mobility Platform.

During the event, representatives of the participant HEIs exchanged experiences and proposals for joint solutions to common problems. Most notable among these, were: involving incoming and outgoing students for them to exchange experiences and mutual support; carrying out a proper induction for students who join the Platform for the first time; promote bonding between foreign students and the focal points of the four countries; and foster contact between scholarship holders from Chile, Colombia, Mexico and Peru with their respective embassies.

In addition, the HEIs joined in the request to increase the number of scholarships available; to give continuity to the annual Conference; and to generate a virtual space where they can share information permanently.

Look at the photos of the event here ➤ http://bit.ly/1RGxV7X

Lima, May 30, 2016

Peru hosts the First Education Forum of the Pacific Alliance

The First Education Forum of the Pacific Alliance (PA) was held in Peru in order to reflect upon the need to join efforts for improving the quality of inclusive education and thus contribute to the productive, competitive and sustainable development of Chile, Colombia, Mexico and Peru.

More than 500 participants attended the event, including entrepreneurs, educational authorities and industry experts, who listened to the presentations of 40 internationally-renowned speakers and panelists on topics of education and competitiveness, such as Lant Pritchett, Faculty Chair of the MPA/ID Program at Harvard Kennedy School or Mauro Dell’Ambrogio, State Secretary for Education, Research and Innovation of the Swiss Government.

The Forum also included presentations from Flavio Figallo, Peru’s Vice-Minister of Educational Management; Natalia Ariza, Colombia’s Vice-Minister of Higher Education; Sergio Contreras, Executive Vice-President of the Mexican Business Council for Foreign Trade, Investment and Technology (COMCE); Javier Elguea, Chancellor of Inttelmex Mexico; and Hernán Araneda, Head of the Center for Innovation in Human Capital of Fundación Chile.

The need for companies to prioritize the growth of their business and of education, by promoting a “new DNA” of human resources for development, was raised during this event. Also was the need for the public-private agenda to be directed toward the implementation of educational systems that meet the needs of the economic sector and possible measures to ease the movement of human talent within the AP, as well as other measures to strengthen secondary school education as a basis to enter into a higher education system or the workplace.

Organization

The First Education Forum of the Pacific Alliance, considered as one of the most important in the region, was organized by the Pacific Alliance Business Council, the Ministry of Education and the Ministry of Foreign Trade and Tourism of Peru, PromPeru, ADEX, El Comercio newspaper and el Dorado Investments with the support of the National Competitiveness Council and Nestlé, and sponsored by the Inter-American Development Bank and the Andean Development Corporation, with the University of the Pacific as academic partner.

Did you miss the First Education Forum of the Pacific Alliance? Watch it all here ➤ http://bit.ly/1TsopwM (mornings); http://bit.ly/1WLhwXD (evenings)

 

Lima, May 24, 2016

Peru held the First Youth Meeting of the Pacific Alliance

With the aim of expanding the opportunities to develop skills and competencies in order to improve youth employment and foster a space for expression for the young in Chile, Colombia, Mexico and Peru, the latter held the First Youth Meeting of the Pacific Alliance (PA).

The meeting, organized by the PA and Nestlé, brought together top level representatives from the Ministries of Labor and Education of Chile, Colombia, Mexico and Peru, as well as the State Secretary for Education, Research and Innovation of the Swiss government, Mauro Dell’Ambrogio, business leaders and delegations of young entrepreneurs and students from the four member countries.

During the meeting the participants had the opportunity to share their experiences, framed by the reality of each of their countries, discussing achievements, progress, difficulties and processes for success in a globalized and endlessly changing world.

Ideas were also exchanged during the event among young people from the four countries, on how to promote employment and entrepreneurship. The topics of discussion included the benefits of a dual professional education to bridge the gap between the skills learned in academia and the demands of the workplace.

More information at ➤ http://bit.ly/1U7eW82

Lima, May 24, 2016