Hasta el 16 de febrero se recibirán postulaciones a las becas que el Gobierno de Hungría otorga a los países de Alianza del Pacífico

Convocatoria Becas Hungria (PDF)

Alianza del Pacífico (Noviembre 21 de 2017) El Gobierno de Hungría ofrece ocho becas para estudios de licenciatura, maestría y doctorado en ciencias de la ingeniería en áreas vinculadas al agua, agricultura y saneamiento a través de la Alianza del Pacifico y en particular, de su Plataforma de Movilidad Estudiantil que tiene el propósito de contribuir a la formación del capital humano de alto nivel en los cuatro países.

Los estudios se realizarán en universidades públicas de Hungría de alto reconocimiento en las áreas de la oferta académica y la modalidad de estudios será presencial. Los documentos exigidos deben ser ingresados a la plataforma on line con plazo máximo al 31 de enero de 2018, hasta las 23.59 horas, hora central europea.
Una guía para el sistema online estará disponible para descargar del sitio: www.stipendiumhungaricum.hu en el apartado “Call for Applications 2018/2019”, en diciembre.
Las becas incluyen todos los costos académicos, el alojamiento, seguro médico y se otorgará una manutención mensual en moneda nacional de Hungría (Forint húngaro) de HUF 40460 (aprox EUR130) para licenciaturas y maestrías; y de HUF 140000 (aprox EUR 455) para estudiantes de doctorado. Es importante aclarar que la beca no incluye pasajes de ida y regreso, desde y hacia países de origen, de las personas seleccionadas.

La Alianza del Pacífico nació en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. La clave está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

HANDOVER OF THE PRO TEMPORE PRESIDENCY OF THE PACIFIC ALLIANCE

With the presence of representatives from Chile, Colombia, Mexico and Peru, the handover ceremony of the pro tempore presidency of the Pacific Alliance from Chile to Peru was held today in Santiago.

The ceremony was headed by Chile’s Minister of Foreign Affairs, Alberto van Klaveren, and the Undersecretary for International Economic Relations, Claudia Sanhueza, and was attended by Peru’s Minister of Foreign Affairs, Ana Cecilia Gervasi, and the Vice Minister of Tourism of the Ministry of Foreign Trade and Tourism, Madeleine Burns; for Colombia, the Vice Minister of Multilateral Affairs of the Ministry of Foreign Affairs, Elizabeth Taylor; and for Mexico, the Director General of American Regional Organizations and Mechanisms of the Ministry of Foreign Affairs of Mexico, Efraín Guadarrama.

During the handover of the pro tempore presidency to his Peruvian counterpart, Minister Alberto van Klaveren emphasized that he “highly values the Pacific Alliance as a real contribution to regional prosperity and to the challenges we face in Latin America, by balancing economic, social and environmental development in an equitable and sustainable manner”. He added that “for Chile it is of special interest to strengthen ties between the countries of our continent, thus promoting welfare and social equality in the region”.

For her part, Minister Ana Cecilia Gervasi highlighted that “the occasion that brings together the four member countries shows that the Pacific Alliance is in a new stage, renewing its commitment to regional integration that allows us to face shared challenges”.

As part of its agenda for this period, the Peruvian pro tempore presidency will aim, among other objectives, to strengthen the economic and trade agenda of the mechanism with a view to increasing intra-alliance trade; reinvigorate cooperation to move forward together in areas such as education, development and social inclusion, youth and gender; promote the accession of new member countries of the Pacific Alliance, as well as strengthen the projection to the Asia-Pacific.

It is worth mentioning that within the framework of this ceremony, the Discussion “Perspectives of the Pacific Alliance and Regional Integration” was also held, with the participation of the high authorities of the four countries in the panel: “A living and sustainable alliance”, which was focused on four fundamental pillars: gender perspective in the Pacific Alliance; youth and the Pacific Alliance; integration, trade and environment; regional digital market; trade and SMEs; Pacific Alliance and its approach to the Asia-Pacific.

COMMUNICATIONS PPT PACIFIC ALLIANCE

Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico organizó actividades, en el marco de Festival de Música Independiente “Fluvial”, en Valdivia, Chile

Del 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de Valdivia, Chile, la segunda edición del festival de música independiente Fluvial. En ese marco, el Grupo de Cultura de Alianza del Pacífico organizó un conjunto de actividades.

“Fluvial, Música y Ciudad”, es una conferencia y festival de la industria musical independiente que ofrece una vitrina artística y un espacio único de reflexión a la industria musical nacional e internacional, convocando a artistas, programadores de festivales, sellos, managers, bookers y prensa, entre otros. Su objetivo principal es activar la conversación en torno a la industria, su sostenibilidad y aporte a la configuración de las ciudades y sus paisajes culturales.

La programación de Fluvial –evento organizado por la Industria Musical Independiente de Chile (IMIChile) con apoyo de distintas instituciones- se desarrolló en diferentes espacios públicos y salas de la ciudad, y se dividió en dos grandes contenidos: conferencias y festival. A partir de charlas, reuniones, intervenciones y conciertos, la música y el paisaje fluvial-urbano de la histórica ciudad chilena se unen para vivir una experiencia cultural, de reflexión, intercambio de ideas y entretención.

En este contexto, el Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico, quiso generar un espacio de reflexión, intercambio de ideas y generación de propuestas, entre los encargados de fomento a la música de los cuatro gobiernos de este eje regional. El objetivo buscado es crear un diálogo que permita caracterizar las industrias musicales de cada país, sus herramientas de internacionalización, detectar brechas existentes y encontrar soluciones que permitan generar acuerdos que se traduzcan en actividades concretas a futuro.
Este encuentro constituye un importante hito para el Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico por cuanto es la primera instancia de participación conjunta de los países en un espacio de promoción e intercambio de bienes y servicios culturales, lo cual constituye uno de los mandatos de este Grupo Técnico.

Las actividades a realizarse son:

-Un Panel Abierto titulado “Alianza del Pacífico: Nuevas Oportunidades para la Circulación de la Música”, en el cual se buscó exponer a los asistentes los mecanismos de circulación e internacionalización de cada país, además de generar un espacio de conversación en torno a posibles actividades a desarrollar como bloque en el campo de la música, en los países miembros de la AP o terceros países.

-Una reunión ampliada de Alianza del Pacífico + IMI Chile (Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile), organizadores del encuentro + representantes del sector privado de cada país ProChile, en la que se buscó generar un espacio de conversación público-privado sobre las posibilidades de líneas de trabajo del campo de la música, en el contexto de la AP.

-Una reunión de cierre con los delegados de los países de Alianza del Pacífico, en la que se buscó concretar líneas de trabajo conjunto.

Los representantes de cada país serán los siguientes:

Chile: Cristian Zúñiga Lucero. Secretario Ejecutivo del Fondo de Fomento de la Música Nacional. del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.

Colombia: Martín Alonso Medina. Profesional Especializado del Área de Música-Dirección de Artes, Ministerio de Cultura de Colombia, coordinador del componente de Producción y Emprendimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia.

México: Gabriela Peláez Herrera. Gerente de Grupos Artísticos de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Perú: Cintya Gabriela Amez Vargas. Coordinadora de Proyectos de Gestión Interinstitucional y encargada del Sector de la Música de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.

Grupo de Alto Nivel evaluará alcances de la Visión Estratégica 2030 de la Alianza del Pacífico en Santiago

Alianza del Pacífico (agosto 31/08). Los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú, quienes conforman el Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico (AP), se reunirán el 6 de septiembre en Santiago, Chile, a fin de evaluar temas estratégicos de este mecanismo de integración.

El GAN dialogará sobre el plan de trabajo del mecanismo para el período 2018-2019; evaluará los pasos a seguir para lograr el cumplimiento de la  Visión Estratégica 2030, aprobada por los Jefes de Estado de los cuatro países en la XIII Cumbre de la AP, realizada en julio último en Puerto Vallarta; analizará el estado de las negociaciones con los candidatos a Estado Asociado; impulsará la decisión de los Jefes de Estado de la AP de crear un Consejo de Cooperación, el cual estará integrado por las agencias de Cooperación de los cuatro países y cuyo fin será materializar iniciativas concretas de colaboración con los Estados Observadores; y afinará los detalles de la Reunión de Ministros AP-ASEAN y de la participación de los mandatarios de Chile, Colombia, México y Perú en la Cumbre de Negocios e Inversiones de la AP, eventos que tendrán lugar en septiembre próximo en Nueva York, en el marco de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Previamente, los Coordinadores Nacionales de los cuatro países analizarán las solicitudes presentadas por los grupos técnicos (GT), y abordarán los resultados centrales alcanzados por estos últimos en sus sesiones de trabajo, con el objetivo de avanzar en los mandatos establecidos por los Jefes de Estado en la Declaración de Puerto Vallarta.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada oficialmente el 28 de abril de 2011. Los países del mecanismo representan la octava economía mundial.

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico sostuvo reunión virtual para abordar temas de agenda

Alianza del Pacífico, 31 de enero de 2019.- El Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, conformado por los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú, sostuvo una reunión virtual a fin de abordar temas de la agenda del mecanismo con miras a la próxima Cumbre presidencial.

Durante el encuentro, los Viceministros revisaron el trabajo que llevan los Grupos Técnicos para cumplir con los compromisos emanados de la última Cumbre de la Alianza del Pacífico y dialogaron sobre la situación de la negociación con los candidatos a Estados Asociados.

Asimismo, precisaron detalles sobre la realización del I Foro Técnico de Cooperación, en abril de este año, en el que participarán las agencias de cooperación de los cuatro países, junto a representantes de los Estados Observadores del mecanismo, bloques regionales y organismos internacionales a fin de identificar posibilidades de cooperación en temas de interés mutuo.

De igual manera, el GAN se refirió a iniciativas en curso para mejorar la gobernanza en los cuatro países y a temas de medio ambiente como la propuesta de Declaración Conjunta sobre el consumo responsable del plástico de un solo uso de los Ministerios del Ambiente de los cuatro países.

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico sostuvo reunión virtual

Alianza del Pacífico (abril 24/18). El Grupo conformado por los Viceministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú – GAN – sostuvo una reunión virtual hoy martes 24 de abril, para abordar asuntos relacionados con la negociación con los Candidatos a Estados Asociados, la visión estratégica 2030 y la próxima Cumbre presidencial que se realizará en el mes de julio en Jalisco, México, en donde Colombia entregará la Presidencia Pro Tempore.

Durante la XII Cumbre Presidencial, la Alianza anunció el inicio de las negociaciones conlos países Candidatos a Estado Asociado, los cuales son importantes actores en el panorama mundial y representarían para la Alianza una oportunidad de incrementar el volumen de exportaciones con miras a una mayor diversificación de mercados, productos y cadenas globales de valor, con una población de más de 70 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

Adicionalmente, el Grupo de Alto Nivel dio a conocer las diversas actividades que cada uno de los países miembros realizará en el marco de la celebración de los siete años de fundación de este mecanismo de integración, que se celebra cada 28 de abril, entre ellas, el lanzamiento de la nueva página web de la Alianza del Pacífico.

La siguiente reunión del GAN se llevará a cabo el 11 de mayo próximo en la ciudad de Lima.

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico evaluará proceso de negociación con los candidatos a Estados Asociados y avance en el análisis conjunto con Ecuador

Alianza del Pacífico (6 de noviembre de 2018). Los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y el Perú, quienes conforman el Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico (AP), se reunirán el 9 de noviembre en Bogotá, Colombia, a fin de evaluar temas estratégicos de este mecanismo de integración.

El GAN dialogará sobre los avances en la implementación de los mandatos presidenciales de la última Cumbre de Puerto Vallarta, la elaboración del Plan de Trabajo para el cumplimiento de la Visión Estratégica 2030 y el establecimiento del Consejo de Cooperación, cuyo objetivo será materializar iniciativas concretas de colaboración con los Estados Observadores. Asimismo, evaluarán el estado de las negociaciones con los Candidatos a Estados Asociados.

Previamente, los Coordinadores Nacionales de los cuatro países se reunirán con el Coordinador Nacional de Ecuador para evaluar conjuntamente la posibilidad de que Ecuador sea considerado como Candidato a Estado Asociado. Asimismo, sostendrán una videoconferencia con los representantes del Grupo de Mercado Común del MERCOSUR para coordinar la implementación del Plan de Acción de Puerto Vallarta entre ambos mecanismos. Además, recibirán los informes de los Grupos Técnicos sobre los resultados de sus reuniones presenciales.

Entre los grupos técnicos que vienen sesionando en esta oportunidad se encuentran el de Relacionamiento Externo, Cooperación, Servicios y Capitales, Género, Estrategia Comunicacional, Compras Públicas, Cooperación Regulatoria, entre otros.

En el Grupo de Relacionamiento Externo, se revisaron los proyectos de Declaración Conjunta y Plan de Acción que serán puestos a consideración de la Unión Europea, en seguimiento a la reunión de Cancilleres entre ambos mecanismos de julio pasado.

Google Seminar – Cybersecurity sub-working group of the Pacific Alliance’s Council of Finance Ministers

October 20, 2022.- As part of the initiatives of the Cybersecurity Sub-Working Group of the Council of Finance Ministers of the Pacific Alliance, and with the collaboration of Google, a cybersecurity seminar took place addressing relevant issues regarding its ecosystem of services in the cloud, a topic that has become very relevant in different industries in recent years, particularly the financial one.

The issue of trust that must exist in organizations to migrate their workloads to a cloud provider, and transparency to organizations and their regulators about Google Cloud practices, was highlighted. In the cloud, the concept of trust is much larger than a triad of security, privacy, and compliance. And while many organizations recognize that cloud providers can invest more in resiliency and security, build strong defenses, and offer powerful tools to ease aspects of compliance, the decision to move applications or data to the cloud ultimately comes down to trust. A cloud provider will store, process, and manage your data according to each organization’s preferences, ultimately being able to maintain control of data on infrastructure that you don’t own or manage.

Good practices that promote women’s leadership in the tourism sector in the Pacific Alliance

October 18, 2024.- Within the framework of the Cooperation Agreement on Tourism and the Specific Cooperation Program on Tourism, the Technical Group on Tourism of the Pacific Alliance held this week the webinar “Good practices that promote women’s leadership in the tourism sector”, which seeks to show opportunities for women’s participation in the workforce, thus expanding the role of women in society.

During the webinar, Conzuelo Contreras Rodríguez, in charge of the Local Development Sub-unit, of the Development Sub-directorate of the National Tourism Service (Sernatur) of Chile, presented the progress, achievements and challenges faced by this country in implementing a strategy focused on gender inclusion that has evolved over 22 years, highlighting the various initiatives related to gender and tourism for the industry that has been developed in Sernatur.

Likewise, Marai Tello Leyva, coordinator of the Sustainable Tourism Program, Friends of Siankaan and representative of Mexico, presented the implementation of the gender equality strategy of the “Kuxatur” project, which is the product of a collaborative analysis worked in three pilot sites: Baja California Sur, Oaxaca and Quintana Roo; which has managed to identify a set of external facilitating factors for gender mainstreaming, with emphasis on the community tourism sector of the 3 pilot sites, providing each party directly or indirectly involved with the project, a means of consultation and a tool that incorporates lessons learned and a set of good practices to generate synergies between actors and outline work plans both within the institution and on a multi-stakeholder scale.

About the Technical Group on Tourism

The objective of the TGT is to work on projects, activities and joint actions to strengthen the sector in the member countries of the bloc. These actions will be oriented towards the exchange of experiences, mutual support in multilateral scenarios, facilitation of mobility, and the realization of promotional events, or specialized business roundtables among others.

The Technical Group on Tourism will continue to work on activities that promote more women in leadership positions in the tourism sector, as well as other identified practices that contribute to closing economic gender gaps.

It is a priority for the Pacific Alliance countries to improve the empowerment of women and protect their rights in the tourism sector:

  • Promote the entrepreneurial spirit of women in tourism.
  • Promote women through education and training.
  • Protect vulnerable women and those working in tourism businesses from their homes.

Communications PPT 2024 Pacific Alliance

Gobierno de Hungría otorga becas a los países de Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico (diciembre 12 de 2018).- Entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, el Gobierno de Hungría abrió la I Convocatoria de becas para la Alianza del Pacífico, en la cual fueron beneficiados tres colombianos, un mexicano y un peruano, quienes hoy están disfrutando de la oportunidad de realizar sus estudios en ese país.

La Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, cuyo propósito es contribuir a la formación de capital humano en los cuatro países, tiene el agrado de presentar la II Convocatoria del Gobierno de Hungría, de ocho (8) becas para dos (2) nacionales de cada uno de los países miembros, destinadas a la realización de estudios de licenciatura, maestría, doctorado o programas no graduados (cursos de preparación y especialización) en temas vinculados a la agricultura, gestión de tierras, vida silvestre, entre otros afines.

Los estudios se realizarán de manera presencial en alguna de las 28 Instituciones de Educación Superior que participan en el Programa Stipendium Hungaricum de Hungría. Los documentos mínimos requeridos deben ser ingresados en el sistema en línea habilitado por el gobierno húngaro para dicho fin, a más tardar el 15 de enero de 2019 a las 23:59 (Hora Central Europea).

Todos los detalles de la Beca pueden ser consultados en la página oficial “Call for Applications 2019/2020” en: http://studyinhungary.hu/study-in-hungary/menu/stipendium-hungaricum-scholarship-programme/call-for-applications-2019-2020.html

Las becas incluyen costos académicos, alojamiento, seguro médico; además, se otorgará una manutención mensual en moneda nacional de Hungría (Forint húngaro) de HUF 40 460 (aprox. 130 EUROS) para licenciaturas, maestrías y programas no graduados; y de HUF 140 000 (aprox. 450 EUROS) para estudiantes de doctorado.
Es importante aclarar que la beca no incluye pasajes de ida y vuelta desde y hacia los países de origen de las personas seleccionadas, quienes deberán cubrir su boleto aéreo internacional.

Para más información, consulta los términos de referencia de la convocatoria en: https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/II_Convocatoria_Hungria_AP.pdf