High-Level Group of the Pacific Alliance meets in Lima

October 18, 2023.- The High Level Group (GAN) of the Pacific Alliance (PA), which brings together deputy ministers of Foreign Affairs and Foreign Trade, as well as their representatives, from Chile, Colombia, Mexico and Peru, met on Wednesday, October 18, 2023 in Lima.

The high authorities reviewed the status of the processes with the candidates for Associate States and the accession of new full members of the integration mechanism.

The GAN also reviewed the preparations for the following events: (i) II Meeting of PA Exporting SME, to be held on November 9 in Lima with a view to benefiting MSMEs of the four countries; (ii) V PA Cooperation Forum with Observer States, and (iii) the next meeting of PA National Coordinators with the Permanent Representatives Committee of the Association of Southeast Asian Nations (ANSEA), to advance joint activities and exchanges on topics of common interest.

The authorities also received representatives of the Pacific Alliance Business Council (CEAP), made up of the private sector of the four countries, to learn about their initiatives and recommendations. Representatives of the Inter-American Development Bank (IDB), a strategic partner of the PA, also attended the virtual meeting to follow up on the valuable technical-financial support of this institution in the development of topics such as innovation, environment, gender, among others.

The meeting was attended by Ignacio Higueras, Vice Minister of Foreign Affairs, and Teresa Mera, Vice Minister of Foreign Trade, for Peru, which currently holds the pro tempore presidency of the mechanism; for Chile, Marcela Otero, Director General for Multilateral Economic Affairs, representing the Undersecretary for International Economic Relations, Claudia Sanhueza; for Colombia, Luis Felipe Quintero, Vice Minister of Foreign Trade, and Ambassador Javier Higuera, Director of Regional Coordination and Integration Mechanisms, on behalf of the Vice Minister of Multilateral Affairs, Elizabeth Taylor Jay, and for Mexico, Vicente Peredo, head of the International Trade Negotiations Unit of the Ministry of Economy, and Gerardo Serrano, director for Regional Integration in Latin
America and the Caribbean of the Ministry of Foreign Affairs.

VIII Pacific Alliance Youth Meeting

In the morning, the GAN authorities attended the inauguration of the “VIII Pacific Alliance Youth Meeting”, an event organized by Nestlé, which brings together young people from the PA, together with the private sector, the public sector and academia, in order to promote youth employability in the region. The meeting was attended by young people from Chile, Colombia, Mexico and Peru representing the PA countries, and from Ecuador and Costa Rica as special guests.

It should be noted that at the end of September, the International Job Fair was also held virtually, where 102 companies offered 4,500 job opportunities.

High Level Group of the Pacific Alliance gathers in Lima

August 26, 2022.- Based in Lima, Peru, today the meeting of the High Level Group of the Pacific Alliance (GAN) was held, a body made up of Vice Ministers of Foreign Affairs and Foreign Trade of Chile, Colombia, Mexico and Peru, in order to discuss issues on the common agenda.

On this occasion, the high officials evaluated the progress presented by the Technical Cooperation Group and the PA Cooperation Council, as well as commercial issues for the benefit of the four countries. Likewise, they approved the projects presented at the juncture of the 2022 Call for the Cooperation Fund of the Pacific Alliance.

Likewise, the analysis of the expressions of interest of Ecuador and Costa Rica to join the mechanism continued and it was approved to recommend to the Council of Ministers of the Pacific Alliance the admission of Malta as a new Observer State.

The High Level Group welcomed the forthcoming IV Cooperation Forum, on August 30 and 31, with the purpose of exploring opportunities for international cooperation with regional blocs, Observer States and other allied entities of the PA on issues such as creative industries, environment and sustainability, etc.; as well as the celebration of the VII AP Youth Meeting that seeks to bring together young people from the four countries in an event based in Mexico City.

Finally, the GAN received representatives from the Business Council of the Pacific Alliance (CEAP), a body made up of the private sector of the four countries, in order to learn about their contributions to the mechanism.

Participating in the meeting for Mexico, current pro tempore presidency of the mechanism, were Luz María de la Mora, Undersecretary of Foreign Trade of the Ministry of Economy, and Efraín Guadarrama, General Director of American Regional Organizations and Mechanisms, of the Ministry of Foreign Affairs; for Chile, José Miguel Ahumada, Undersecretary for International Economic Relations; for Colombia, Laura Gil, Vice Minister of Multilateral Affairs of the Ministry of Foreign Affairs, and Luis Felipe Quinteros, Vice Minister of Foreign Trade of the Ministry of Commerce, Industry and Tourism; and for Peru, Ana Cecilia Gervasi, Deputy Minister of Foreign Affairs of the Ministry of Foreign Affairs, and Miguel Palomino, Deputy Minister of Foreign Trade of the Ministry of Foreign Trade and Tourism.

COMMUNICATIONS PPT PACIFIC ALLIANCE

Hasta el 17 de julio se podrán acreditar los periodistas que deseen cubrir la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en México

México (jun. 26/18). Hasta el 17 de julio estará abierto el proceso de acreditación de periodistas que deseen cubrir la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebrará del 21 al 24 de julio de 2018 en Puerto Vallarta, Jalisco. El proceso de acreditación estará disponible hasta el 9 de julio. El proceso de acreditación deberá realizarse en: https://acreditacionap.sre.gob.mx/login

Para consultas sobre el proceso de acreditación está disponible el correo:

prensaxiiicap@sre.gob.mx

No olvide visitar el micrositio de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico

https://13cumbreap.sre.gob.mx/index.php/es/

Hasta el 16 de febrero se recibirán postulaciones a las becas que el Gobierno de Hungría otorga a los países de Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico (Noviembre 21 de 2017) El Gobierno de Hungría ofrece ocho becas para estudios de licenciatura, maestría y doctorado en ciencias de la ingeniería en áreas vinculadas al agua, agricultura y saneamiento a través de la Alianza del Pacifico y en particular, de su Plataforma de Movilidad Estudiantil que tiene el propósito de contribuir a la formación del capital humano de alto nivel en los cuatro países.

Los estudios se realizarán en universidades públicas de Hungría de alto reconocimiento en las áreas de la oferta académica y la modalidad de estudios será presencial. Los documentos exigidos deben ser ingresados a la plataforma on line con plazo máximo al 31 de enero de 2018, hasta las 23.59 horas, hora central europea.
Una guía para el sistema online estará disponible para descargar del sitio: www.stipendiumhungaricum.hu en el apartado “Call for Applications 2018/2019”, en diciembre.

Las becas incluyen todos los costos académicos, el alojamiento, seguro médico y se otorgará una manutención mensual en moneda nacional de Hungría (Forint húngaro) de HUF 40460 (aprox EUR130) para licenciaturas y maestrías; y de HUF 140000 (aprox EUR 455) para estudiantes de doctorado. Es importante aclarar que la beca no incluye pasajes de ida y regreso, desde y hacia países de origen, de las personas seleccionadas.

La Alianza del Pacífico nació en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. La clave está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Hasta el 16 de febrero se recibirán postulaciones a las becas que el Gobierno de Hungría otorga a los países de Alianza del Pacífico

Convocatoria Becas Hungria (PDF)

Alianza del Pacífico (Noviembre 21 de 2017) El Gobierno de Hungría ofrece ocho becas para estudios de licenciatura, maestría y doctorado en ciencias de la ingeniería en áreas vinculadas al agua, agricultura y saneamiento a través de la Alianza del Pacifico y en particular, de su Plataforma de Movilidad Estudiantil que tiene el propósito de contribuir a la formación del capital humano de alto nivel en los cuatro países.

Los estudios se realizarán en universidades públicas de Hungría de alto reconocimiento en las áreas de la oferta académica y la modalidad de estudios será presencial. Los documentos exigidos deben ser ingresados a la plataforma on line con plazo máximo al 31 de enero de 2018, hasta las 23.59 horas, hora central europea.
Una guía para el sistema online estará disponible para descargar del sitio: www.stipendiumhungaricum.hu en el apartado “Call for Applications 2018/2019”, en diciembre.
Las becas incluyen todos los costos académicos, el alojamiento, seguro médico y se otorgará una manutención mensual en moneda nacional de Hungría (Forint húngaro) de HUF 40460 (aprox EUR130) para licenciaturas y maestrías; y de HUF 140000 (aprox EUR 455) para estudiantes de doctorado. Es importante aclarar que la beca no incluye pasajes de ida y regreso, desde y hacia países de origen, de las personas seleccionadas.

La Alianza del Pacífico nació en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. La clave está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

HANDOVER OF THE PRO TEMPORE PRESIDENCY OF THE PACIFIC ALLIANCE

With the presence of representatives from Chile, Colombia, Mexico and Peru, the handover ceremony of the pro tempore presidency of the Pacific Alliance from Chile to Peru was held today in Santiago.

The ceremony was headed by Chile’s Minister of Foreign Affairs, Alberto van Klaveren, and the Undersecretary for International Economic Relations, Claudia Sanhueza, and was attended by Peru’s Minister of Foreign Affairs, Ana Cecilia Gervasi, and the Vice Minister of Tourism of the Ministry of Foreign Trade and Tourism, Madeleine Burns; for Colombia, the Vice Minister of Multilateral Affairs of the Ministry of Foreign Affairs, Elizabeth Taylor; and for Mexico, the Director General of American Regional Organizations and Mechanisms of the Ministry of Foreign Affairs of Mexico, Efraín Guadarrama.

During the handover of the pro tempore presidency to his Peruvian counterpart, Minister Alberto van Klaveren emphasized that he “highly values the Pacific Alliance as a real contribution to regional prosperity and to the challenges we face in Latin America, by balancing economic, social and environmental development in an equitable and sustainable manner”. He added that “for Chile it is of special interest to strengthen ties between the countries of our continent, thus promoting welfare and social equality in the region”.

For her part, Minister Ana Cecilia Gervasi highlighted that “the occasion that brings together the four member countries shows that the Pacific Alliance is in a new stage, renewing its commitment to regional integration that allows us to face shared challenges”.

As part of its agenda for this period, the Peruvian pro tempore presidency will aim, among other objectives, to strengthen the economic and trade agenda of the mechanism with a view to increasing intra-alliance trade; reinvigorate cooperation to move forward together in areas such as education, development and social inclusion, youth and gender; promote the accession of new member countries of the Pacific Alliance, as well as strengthen the projection to the Asia-Pacific.

It is worth mentioning that within the framework of this ceremony, the Discussion “Perspectives of the Pacific Alliance and Regional Integration” was also held, with the participation of the high authorities of the four countries in the panel: “A living and sustainable alliance”, which was focused on four fundamental pillars: gender perspective in the Pacific Alliance; youth and the Pacific Alliance; integration, trade and environment; regional digital market; trade and SMEs; Pacific Alliance and its approach to the Asia-Pacific.

COMMUNICATIONS PPT PACIFIC ALLIANCE

Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico organizó actividades, en el marco de Festival de Música Independiente “Fluvial”, en Valdivia, Chile

Del 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de Valdivia, Chile, la segunda edición del festival de música independiente Fluvial. En ese marco, el Grupo de Cultura de Alianza del Pacífico organizó un conjunto de actividades.

“Fluvial, Música y Ciudad”, es una conferencia y festival de la industria musical independiente que ofrece una vitrina artística y un espacio único de reflexión a la industria musical nacional e internacional, convocando a artistas, programadores de festivales, sellos, managers, bookers y prensa, entre otros. Su objetivo principal es activar la conversación en torno a la industria, su sostenibilidad y aporte a la configuración de las ciudades y sus paisajes culturales.

La programación de Fluvial –evento organizado por la Industria Musical Independiente de Chile (IMIChile) con apoyo de distintas instituciones- se desarrolló en diferentes espacios públicos y salas de la ciudad, y se dividió en dos grandes contenidos: conferencias y festival. A partir de charlas, reuniones, intervenciones y conciertos, la música y el paisaje fluvial-urbano de la histórica ciudad chilena se unen para vivir una experiencia cultural, de reflexión, intercambio de ideas y entretención.

En este contexto, el Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico, quiso generar un espacio de reflexión, intercambio de ideas y generación de propuestas, entre los encargados de fomento a la música de los cuatro gobiernos de este eje regional. El objetivo buscado es crear un diálogo que permita caracterizar las industrias musicales de cada país, sus herramientas de internacionalización, detectar brechas existentes y encontrar soluciones que permitan generar acuerdos que se traduzcan en actividades concretas a futuro.
Este encuentro constituye un importante hito para el Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico por cuanto es la primera instancia de participación conjunta de los países en un espacio de promoción e intercambio de bienes y servicios culturales, lo cual constituye uno de los mandatos de este Grupo Técnico.

Las actividades a realizarse son:

-Un Panel Abierto titulado “Alianza del Pacífico: Nuevas Oportunidades para la Circulación de la Música”, en el cual se buscó exponer a los asistentes los mecanismos de circulación e internacionalización de cada país, además de generar un espacio de conversación en torno a posibles actividades a desarrollar como bloque en el campo de la música, en los países miembros de la AP o terceros países.

-Una reunión ampliada de Alianza del Pacífico + IMI Chile (Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile), organizadores del encuentro + representantes del sector privado de cada país ProChile, en la que se buscó generar un espacio de conversación público-privado sobre las posibilidades de líneas de trabajo del campo de la música, en el contexto de la AP.

-Una reunión de cierre con los delegados de los países de Alianza del Pacífico, en la que se buscó concretar líneas de trabajo conjunto.

Los representantes de cada país serán los siguientes:

Chile: Cristian Zúñiga Lucero. Secretario Ejecutivo del Fondo de Fomento de la Música Nacional. del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.

Colombia: Martín Alonso Medina. Profesional Especializado del Área de Música-Dirección de Artes, Ministerio de Cultura de Colombia, coordinador del componente de Producción y Emprendimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia.

México: Gabriela Peláez Herrera. Gerente de Grupos Artísticos de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Perú: Cintya Gabriela Amez Vargas. Coordinadora de Proyectos de Gestión Interinstitucional y encargada del Sector de la Música de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.

Grupo de Alto Nivel evaluará alcances de la Visión Estratégica 2030 de la Alianza del Pacífico en Santiago

Alianza del Pacífico (agosto 31/08). Los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú, quienes conforman el Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico (AP), se reunirán el 6 de septiembre en Santiago, Chile, a fin de evaluar temas estratégicos de este mecanismo de integración.

El GAN dialogará sobre el plan de trabajo del mecanismo para el período 2018-2019; evaluará los pasos a seguir para lograr el cumplimiento de la  Visión Estratégica 2030, aprobada por los Jefes de Estado de los cuatro países en la XIII Cumbre de la AP, realizada en julio último en Puerto Vallarta; analizará el estado de las negociaciones con los candidatos a Estado Asociado; impulsará la decisión de los Jefes de Estado de la AP de crear un Consejo de Cooperación, el cual estará integrado por las agencias de Cooperación de los cuatro países y cuyo fin será materializar iniciativas concretas de colaboración con los Estados Observadores; y afinará los detalles de la Reunión de Ministros AP-ASEAN y de la participación de los mandatarios de Chile, Colombia, México y Perú en la Cumbre de Negocios e Inversiones de la AP, eventos que tendrán lugar en septiembre próximo en Nueva York, en el marco de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Previamente, los Coordinadores Nacionales de los cuatro países analizarán las solicitudes presentadas por los grupos técnicos (GT), y abordarán los resultados centrales alcanzados por estos últimos en sus sesiones de trabajo, con el objetivo de avanzar en los mandatos establecidos por los Jefes de Estado en la Declaración de Puerto Vallarta.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada oficialmente el 28 de abril de 2011. Los países del mecanismo representan la octava economía mundial.

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico sostuvo reunión virtual para abordar temas de agenda

Alianza del Pacífico, 31 de enero de 2019.- El Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, conformado por los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú, sostuvo una reunión virtual a fin de abordar temas de la agenda del mecanismo con miras a la próxima Cumbre presidencial.

Durante el encuentro, los Viceministros revisaron el trabajo que llevan los Grupos Técnicos para cumplir con los compromisos emanados de la última Cumbre de la Alianza del Pacífico y dialogaron sobre la situación de la negociación con los candidatos a Estados Asociados.

Asimismo, precisaron detalles sobre la realización del I Foro Técnico de Cooperación, en abril de este año, en el que participarán las agencias de cooperación de los cuatro países, junto a representantes de los Estados Observadores del mecanismo, bloques regionales y organismos internacionales a fin de identificar posibilidades de cooperación en temas de interés mutuo.

De igual manera, el GAN se refirió a iniciativas en curso para mejorar la gobernanza en los cuatro países y a temas de medio ambiente como la propuesta de Declaración Conjunta sobre el consumo responsable del plástico de un solo uso de los Ministerios del Ambiente de los cuatro países.

Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico sostuvo reunión virtual

Alianza del Pacífico (abril 24/18). El Grupo conformado por los Viceministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú – GAN – sostuvo una reunión virtual hoy martes 24 de abril, para abordar asuntos relacionados con la negociación con los Candidatos a Estados Asociados, la visión estratégica 2030 y la próxima Cumbre presidencial que se realizará en el mes de julio en Jalisco, México, en donde Colombia entregará la Presidencia Pro Tempore.

Durante la XII Cumbre Presidencial, la Alianza anunció el inicio de las negociaciones conlos países Candidatos a Estado Asociado, los cuales son importantes actores en el panorama mundial y representarían para la Alianza una oportunidad de incrementar el volumen de exportaciones con miras a una mayor diversificación de mercados, productos y cadenas globales de valor, con una población de más de 70 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

Adicionalmente, el Grupo de Alto Nivel dio a conocer las diversas actividades que cada uno de los países miembros realizará en el marco de la celebración de los siete años de fundación de este mecanismo de integración, que se celebra cada 28 de abril, entre ellas, el lanzamiento de la nueva página web de la Alianza del Pacífico.

La siguiente reunión del GAN se llevará a cabo el 11 de mayo próximo en la ciudad de Lima.